Biografía
Poeta de la escuela galaico-castellana del que conservamos siete poemas que le son atribuidos en diversos cancioneros (con verosimilitud muy desigual), todos ellos en gallego, más otros cuya atribución comparte con poetas del mismo período (Villasandino y Fernán Pérez de Guzmán, por ejemplo). A diferencia de otros autores coetáneos como el propio Villasandino, su obra más segura se incluye por completo en el género amoroso cantiga en el seno de un cancionero, el de Baena, dominado por las pretensiones alegóricas retóricas y eruditas del dezir. Alterna los versos largos con los de pie quebrado, practica una dicción natural, exenta de los recursos de la annominatio, que dominaron tanto la cantiga de amor como la poesía de los grandes cancioneros cuatrocentistas y recurre con cierta frecuencia al símil. Practica también la poesía con citas, poco frecuente en la tradición ibérica (Cancionero de Baena, 310), en la que, sin lugar a dudas, se erigió en modelo, como lo fue en tantas otras cosas. Con todo, su posición histórica resulta difícil de establecer por la imprecisión de la cronología. [...]
Bibliografía
A. H. Rennert, Macías o namorado, a Galician Trobador, Philadelphia, 1900 (Macías “o namorado”, un trovador gallego, est. crít. en ingl. por H. A. Rennert, trad. de J. Carré Alvarellos, La Coruña, Imprenta Ferrer, 1904)
K. H. Vanderford, “Macías in Legend and Literature”, en Modern Philology, 31 (1933), págs. 35-64
J. Casas Rigall, “El enigma literario del trovador Macías”, en El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, 6 (1966), págs. 11-45
T. Rodríguez Sánchez, “Macías en la literatura española”, en VV. AA., Homenaje a Pedro Sáinz Rodríguez, vol. II, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 555-572
A. Zinato, Macías. L’esperienza poetica galego-castigliana, Venezia, Cafoscarina, 1996
M. Á. Pérez Priego, “Apuntes sobre la presencia de la literatura medieval en la poesía contemporánea”, en Medievalismo, 10 (2000), págs. 361-384
A. Cortijo Ocaña, “Galicia-Macías y la ficción sentimental. A propósito de la Historia de Leonardo y Camila del Viaje entretenido”, en A. Cortijo Ocaña, Estudos Galegos Medievais, Santa Barbara, University of California, 2001, págs. 155-175
C. Tato, “Apuntes sobre Macías”, en Quaderni del Dipartimento di Lingue e Letterature straniere moderne dell’Università di Pavia, 18 (2001), págs. 5-31
“Leyendo ID 0128 ‘Amor cruel e brioso’ de Macías”, en C. Parrilla y M. Pampín, Actas del IX Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. III, Noia, Toxosoutos, 2005, págs. 547-562.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
