Biography

Retrato de José Ramón Melida y Alinari. SignaturaIH/5770/2. (cc) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Nació en el seno de una familia burguesa. Su padre, Nicolás Mélida y Lizana (hijo de Blas Mélida, natural de la población zaragozana de Aljafarín; y María Teresa Lizana, natural de Azlor, Lérida), fue secretario de Su Majestad con ejercicio de decreto, ministro del Tribunal de Cuentas del Reino, superintendente de Hacienda, abogado y diputado a Cortes, ejerciendo la abogacía en el Ilustre Colegio de Madrid. De su madre, Leonor Alinari y Adarve, heredó las raíces artísticas que le había legado su padre florentino. Fue José Ramón el menor de varios hermanos (Enrique, Arturo, Federico, Alberto y Carmen), dos de los cuales llegaron a adquirir igualmente renombre en el campo de las humanidades: Arturo y Enrique. Alberto y Federico siguieron los pasos del padre y decidieron emprender el camino de la abogacía, acabando Alberto destinado en Puerto Rico, donde desempeñó un cargo oficial en la Administración de la isla. Carmen falleció con sólo dieciocho años. [...]
Works
El Sortilegio de Karnak, Madrid, 1880
Sobre los vasos griegos, etruscos e italo-griegos del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1882
Diamantes americanos, Madrid, 1882
Sobre las esculturas de barro cocido, griegas, etruscas y romanas del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1884
El demonio con faldas, Madrid, 1884
Luisa Minerva, Madrid, 1886
Historia del casco, Madrid, 1887
A orillas del Guadarza, Barcelona, 1887
Traducción del vocabulario de términos de Arte de J. Adeline, Madrid, 1888
Salomón, Rey de Israel, Barcelona, 1894
Don Juan decadente, Madrid, 1894
Historia del arte egipcio, Madrid, 1897
Historia del arte griego, Madrid, 1897
Viaje a Grecia y Turquía (Memoria oficial), Madrid, 1899
“El jinete ibérico”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 9 (1900), págs. 1-11
Siete veces feliz, Madrid, 1901
“Esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (RABM) (1903-1906), págs. 8-14
Discursos de medallas y antigüedades que compuso el muy ilustre Sr. D. Martín de Gurrea y Aragón, Duque de Villahermosa, Conde de Ribagorza, Madrid, 1903
Conferencias dadas en el Museo de Reproducciones Artísticas en 1908 (resumen de V. Picatoste), Madrid, 1908
“Los bronces ibéricos y visigodos de la colección Vives. Suscripción pública para adquirirlos”, en RABM (1912), págs. 1-7
El Arte Antiguo y El Greco, Madrid, 1915
“El Museo Numantino”, en Raza española, 10 (1919), págs. 63-74
Excavaciones de Numancia, Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades (MJSEA), Madrid, 1916-1924
Excavaciones de Mérida, MJSEA, Madrid, 1916-1932
Tesoro de Aliseda, Madrid, 1921
Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres, Madrid, 1924
Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz, Madrid, 1925-1926
Excavaciones de Ocilis, MJSEA, Madrid, 1926
Arqueología española, Barcelona, 1929
Corpus Vasorum Antiquorum. Espagne, fascículo I, Madrid, 1930
El tesoro de Lebrija, Madrid, 1932
Arqueología Clásica (de Editorial Labor), Barcelona, 1933
Corpus Vasorum Antiquorum. Espagne, fascículo II, Madrid, 1933.
Bibliography
A. Herrera, “Discursos de medallas y antigüedades que compuso el muy ilustre señor Don Martín de Gurrea y Aragón, Duque de Villahermosa, Conde de Ribagorza, sacados ahora a luz por la excelentísima señora Doña María del Carmen Aragón Azlor, actual duquesa del mismo título, con una noticia de la vida y escritos del autor, por Don José Ramón Mélida”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 42 (1903), págs. 426-430
V. Picatoste, Resumen de las conferencias dadas en el Museo de Reproducciones Artísticas de Madrid en el año 1908, Madrid, Sucesores de Hernando, 1908
J. Cascales y Muñoz, Los egipcios en la antigüedad. Su gobierno, su religión y sus costumbres (prólogo de José Ramón Mélida), Barcelona, F. Granada y Cía., 1909
F. de P. Álvarez-Ossorio, Homenaje que tributan el patronato y funcionarios facultativos del Museo Arqueológico Nacional a D. José Ramón Mélida, Madrid, Blass, 1934
V. Castañeda, El Excmo. Sr. D. José Ramón Mélida (necrología), MJSEA, 104 (1934), págs. 4-12
G. Díaz López, “Don José Ramón Mélida y el Museo de Reproducciones Artísticas”, en Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 3 (1935), págs. 87-96
M. Siete Iglesias, “José Ramón Mélida y Alinari”, en Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, 34 (1958), págs. 441-442
D. Núñez Ruiz, La mentalidad positiva en España: desarrollo y crisis, Madrid, Tucar, 1975
A. Niño, Cultura y diplomacia. Los hispanistas franceses y España-1875-1931, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988
R. Olmos Romera, “El Corpus Vasorum Antiquorum, setenta años después: pasado, presente y futuro del gran proyecto internacional de la cerámica antigua”, en Archivo Español de Arqueología, 62 (1989), págs. 292-303
M. A. Almela Boix, “La aportación de José Ramón Mélida a la consolidación de la Arqueología como disciplina científica”, en Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (siglos xviii-xx) (1991), págs. 131-134
R. Olmos Romera, “Una noche en Pompeya, por José Ramón Mélida”, en Revista de Arqueología, 144 (1993), págs. 52-57
F. Villacorta Baños, Culturas y mentalidades en el siglo xix, Madrid, Síntesis, 1993
I. Peiró Martín, Los guardianes de la Historia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1995
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, La Escuela Superior de Diplomática (los archiveros en la historiografía española contemporánea), Madrid, Anabad, 1996
M. Díaz- Andreu, “Nación e internacionalización. La Arqueología en España en las tres primeras décadas del siglo xx”, en VV. AA., Historiografía del arte español en los siglos xix y xx. VII Jornadas de Arte, 1997, págs. 403-416
M. J. López Grande, “Los estudios de Egiptología en España y la Asociación Española de Egiptología”, en La cristalización del pasado: génesis y desarrollo del marco institucional de la Arqueología en España, 1997, págs. 721-728
M. J. Almagro-Gorbea, Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. Arte clásico. Guía didáctica, Madrid, 1998
M. Almagro-Gorbea, El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
D. Casado Rigalt, José Ramón Mélida (1856- 1933) y la arqueología española, Madrid, Real Academia de la Historia-Gabinete de Antigüedades, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
