Biography
Su padre, Garci López de Ayala Herrera, era señor de la tierra de Ayala (Álava), señor de Salvatierra (Álava) y de Ampudia (Palencia), mariscal de Castilla y merino mayor de Guipúzcoa. Garci era asimismo bisnieto de Pedro López de Ayala, canciller mayor de Castilla, famoso cronista y primer señor de Salvatierra, bisnieto también de Leonor de Castilla, sobrina de Enrique II de Castilla. Su madre, María Sarmiento Manuel era hija de Garci Fernández Sarmiento y Manrique —hermano del primer conde de Santa Marta— y de María Manuel y Acuña, nieta ésta del primer conde de Valencia de Don Juan.
Heredó de su padre los señoríos y, como él, fue mariscal de Castilla y merino mayor de Guipúzcoa, cargos que eran hereditarios. Sirvió a los Reyes Católicos, tomando parte en la guerra de Granada, quienes el 4 de diciembre de 1491, en el propio Real de la Vega de Granada le concedieron el título de conde de Salvatierra (sin conexión con el actual título homónimo concedido en 1613). En 1493 le escriben los Reyes Católicos encomendándole que “no passe gente alguna al dicho Reino de Navarra sin que nos lo sepamos”. En 1499 la relación estaba más deteriorada porque le ordenan que salga de Vizcaya y no resida en aquel condado sin licencia real. [...]
Sources
Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, D-10 fols. 301-302v. (“Título de conde de Salvatierra a D. Pedro de Ayala”), D-10 fols. 303-306v.
Bibliography
(“Concierto que sobre la restitución de la Casa de Ayala y villa de Ampudia hizo con Carlos V d. Atanasio de Ayala”, D-19 fol. 5, D-20 fol. 46, D-21 fol. 68, D-25 fols. 29-31 [2.ª foliación], D-33 fol. 8v., D-34 fol. 75, D-47 fol. 48, E-35 fols. 58- 170, M-8 fol. 142, A-50 fol. 17, M-13 fol. 21)
Delo que pasó en las montañas de Guipúzcoa y provincia de Álava y ciudad de Vitoria y condado de Vizcaya acerca de las llamadas comunidades del año de mill e quinientos y veinte y uno, G-49 fols. 442-449
Memorial presentado al Rey nuestro Señor por Fernando de Ayala Fonseca Toledo y Valcárcel, tercero conde de Ayala, Madrid 1651, E-35 fols. 1-57v.
G. Gudiel, Compendio de algunas historias de España, donde se tratan muchas antigüedades dignas de memoria
y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones y de otros muchos linajes, Alcalá de Henares, 1577 (ed. facs. Madrid, E y P Libros Antiguos, 1999 [árbol décimo, marqueses de Cerralbo])
A. López de Haro, Nobiliario genealógico de los Reyes y Títulos de España, Madrid, 1622 (Ollobarren [Navarra], Wilsen Editorial, 1996, vols. I y II, págs. 43-45, 233-234 y págs. 126-129 y 388, respect.)
L. Salazar y Castro, Historia genealógica de la Casa de Lara, vol. II, Madrid, Imprenta Real, 1696, págs. 171-172, 181-182 (Bilbao, Wilsen Editorial, 1988)
Colección de cédulas, cartas-patentes, provisiones, reales órdenes y otros documentos concernientes a las Provincias Vascongadas, t. IV, Madrid, 1830
J. Maldonado, El movimiento de España, o sea historia de la revolución conocida con el nombre de las Comunidades de Castilla, Madrid, Imprenta D. E. Aguado, 1840
P. Mejía, “Relación de las Comunidades de Castilla, escrita por el muy ilustre caballero Pero Mejía, cronista del invictísimo emperador don Carlos V”, en C. Rosell (dir.), Historiadores de sucesos particulares, t. I, Madrid, M. Rivadeneyra Impresor, 1858 (col. Biblioteca de Autores Españoles)
M. Lafuente, Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, t. II, Barcelona, Montaner y Simón, 1883, págs. 452-470
M. Danvila, “Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla”, en Memorial Histórico Español. Colección de documentos, opúsculos y antigüedades (Real Academia de la Historia) (1897)
F. Fernández de Béthencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía Española y Grandes de España, ts. II, III y VII, Madrid, 1897, pág. 144, págs. 17-18 y págs. 236-240, respect. (Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2001- 2003)
E. Ramírez Olano y V. González de Echávarri, La guerra de los comuneros en el País Vasco, San Sebastián, Imprenta de la Provincia, 1905
M. Núñez de Cepeda, “El señorío de Ayala y el condado de Salvatierra de Álava”, en Hidalguía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Salazar y Castro), n.º 7 (1954), págs. 661-676
P. de Sandoval, Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V, ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, vol. I, Madrid, Atlas, 1955-1956 (Biblioteca de Autores Españoles), págs. 321, 365, 375-384 y 449-450
A. y A. García Carraffa, Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana. Diccionario de Apellidos, LXXXI. Salcedo, Madrid, 1958, págs. 201-207
J. Pérez, La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1977, ad indicem
J. M. Roldán Gual, “El levantamiento del conde de Salvatierra (1520-1521): balance historiográfico (s. XIX-XX), en Cuadernos de Sección Historia-Geografía (San Sebastián) (1984), n.º 4, págs. 35-74 (http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas04/04035074.pdf)
E. Zudaire Huarte, “Oro baztanés para el alcayde de la ciudadela”, en Príncipe de Viana (Pamplona, Institución Príncipe de Viana, Gobierno de Navarra), n.º 188 (1989), págs. 573- 575
J. Pérez, Los comuneros, Madrid, La Esfera de los Libros, 2001, ad indicem
R. Sánchez Domingo, El aforamiento de enclaves castellanos al Fuero de Vizcaya. Organización jurídica de los Valles de Tobalina, Mena, Valdegobía y Valderejo, Burgos, Universidad, 2001, págs. 243-245
J. de Silva Velasco, “Santa Clara y los Velasco. El linaje de los fundadores (siete siglos de historia de Castilla)”, en N. López Martínez y E. González Terán (dirs.), El Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar. Fundación y patronazgo de la Casa de los Velasco, Burgos, Asociación de Amigos de Santa Clara, 2004, págs. 154-156
M. Marek, Genealogy Index, Foix1, Foix2, Foix3, Saluzzo2, Byzant12 (http://genealogy.euweb.cz)
R. Comba (ed.), Ludovico II marchese di Saluzzo, condottiero, uomo di Stato e mecenate (1475-1504), Cuneo, Società per gli studi storici, archeologici ed artistici della provincia di Cuneo, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
