Biography

Detalle del retrato de Alvaro de Luna. Anónimo s.XIX. SignaturaDIB/18/1/8377. CC Biblioteca Nacional de España
Fue hijo natural de Álvaro Martínez de Luna, copero mayor de Enrique III, y de Juana o María de Jaraba, casada luego con el alcaide de Cañete, apellidado Cerezuela; la fecha aceptada de su nacimiento es la propuesta, si bien algunos indicios de su biografía parecen aconsejar su retraso algunos años. Bautizado con el nombre de Pedro, éste le fue cambiado por el de Álvaro por su tío abuelo, Benedicto XIII, al que visitó poco después de la muerte de su padre, cuando contaba unos siete años. Educado por su tío Juan Martínez de Luna, se incorporó a la Corte castellana cuando otro de sus tíos, Pedro de Luna, tomó posesión del Arzobispado de Toledo en 1408. En los siguientes años se hizo popular en la Corte castellana y, sobre todo, insustituible al lado del Monarca, Juan II, todavía un niño.
Su verdadera andadura política se inició con la recuperación del señorío paterno, su matrimonio con Elvira Portocarrero, en marzo de 1420, del que no hubo descendencia, y su decisiva participación en los gravísimos acontecimientos del mes de julio de ese año, el llamado “golpe de estado de Tordesillas”, protagonizado por el infante de Aragón, Enrique. Álvaro permaneció al lado del Rey, y recibió varios privilegios, entre ellos la donación de San Esteban de Gormaz; sin duda, Enrique, el protagonista de aquella hora, no valoró el peligro que suponía Álvaro, o quizá esperó obtener ventajas del control que ejercía sobre el joven Monarca. Fue Álvaro, junto con Rodrigo Alfonso Pimentel y Fadrique Enríquez, el inspirador de la fuga del Rey de Talavera, en noviembre de ese año, hecho que inició la caída en desgracia de Enrique, aunque supo mantenerse por el momento en un discreto segundo plano. Su legitimación, al año siguiente, vino a culminar el arranque de una brillante trayectoria. [...]
Bibliography
J. Rizzo Ramírez, Juicio crítico y significación política de Álvaro de Luna, Madrid, Rivadeneyra, 1865
L. del Corral, Álvaro de Luna según testimonios inéditos de su época, Valladolid, Viuda de Montero, 1915
C. Silió Cortés, Don Álvaro de Luna y su tiempo, Madrid, Espasa Calpe, 1941
L. Suárez Fernández, “Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV (1407-1474)”, en L. Suárez et al., Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, vol. XV, Madrid, Espasa Calpe, 1964
I. Pastor Bodmer, Grandeza y tragedia de un valido. La muerte de don Álvaro de Luna, Madrid, Caja de Madrid, 1992
P. Porras Arboledas, Juan II. 1406-1454, Palencia, La Olmeda, 1995
J. M. Calderón Ortega, Álvaro de Luna: riqueza y poder en la Castilla del siglo XV, Madrid, Dykinson, 1998
L. Suárez Fernández, Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad. El proceso de la construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1419 30/xii
Una flota castellana intercepta y destruye una flota conjunta, inglesa y hanseática, frente a La Rochela. La victoria cierra a la Hansa las ...

1420 29/xi
Juan II se fuga de Talavera, merced a una maniobra organizada por don Álvaro; huyendo de la tutela del infante Enrique, tras una azarosa per...

1420 5/xii
El infante Juan sale de Olmedo con sus tropas camino de Montalbán. Ante el fracaso de todas las iniciativas para lograr la salida del Rey, y...

1421 23/ix
Después de múltiples negociaciones y aplazamientos, el infante don Enrique cumple la orden real de licenciar a sus tropas, confiesa su derro...

1421 x
Inicia su actividad en Portugal una nueva embajada castellana. La integran Alfonso García de Santa María, afecto a los “aragoneses”, y Juan ...

1422 vi-x
Se establece en Castilla un gobierno oligárquico, de nueve personas, entre ellas el infante don Juan y don Álvaro, y se procede a un reparto...

1423 ix
Se dicta sentencia contra Ruy López Dávalos, con privación de todos sus bienes, oficios y señoríos. Todo ello fue repartido entre algunos mi...

1424 iv
Una embajada castellana se entrevista en Valencia con Alfonso V para solicitar la devolución o, al menos, la expulsión de los exiliados cast...

1425 v
Atendiendo la propuesta de mediación del monarca navarro, Alfonso V envía una embajada a Castilla. En realidad, se trata solamente de conse...

1425 4/vi
Alfonso V hace público un manifiesto que anuncia su entrada en Castilla, el próximo día 21, para encabezar un movimiento contra Álvaro de Lu...

1425 vii
Alfonso V propone a Álvaro de Luna que libere al infante Enrique a cambio de una compensación. Rechaza la propuesta porque, oficialmente, no...

1425 11/xii
Los infantes Juan y Enrique se incorporan a la corte castellana en Roa. El objetivo es controlar el Consejo y derribar a Álvaro de Luna; par...