Biography
A partir de las investigaciones de M. Bargalló, Muro, Fernández del Castillo, Probert y Castillo Martos, hoy se conocen aspectos de la biografía de Bartolomé de Medina que hasta hace poco permanecían en la sombra. Nació Medina en Sevilla entre los últimos meses de 1503 y los primeros de 1504; en esta ciudad casó con la también sevillana Leonor de Morales, tuvo seis hijos y en la década de 1540 aparece en la documentación ocupado como comerciante de textiles y cueros —ocasionalmente, también de esclavos— en el próspero gremio mercantil de la ciudad hispalense y como agente de otros comerciantes extranjeros, una actividad muy común entre los mercaderes sevillanos.
Con el capital obtenido en la actividad comercial invirtió en la financiación y el préstamo a otros negociantes que efectuaban transacciones con América, lo que le permitió establecer relaciones con Nueva España desde su residencia sevillana. Fue en este tiempo de su estancia hispalense cuando adquirió, según las informaciones que él mismo proporcionó, las primeras noticias de la existencia de un procedimiento capaz de separar la plata con la ayuda de mercurio y con el que llegó a la conclusión de que era, además, posible trabajar menas de baja ley a las que no resultaba rentable aplicar el sistema entonces corriente de la fundición. Los rudimentos de tal procedimiento los adquirió, según su propia declaración, de un alemán, de nombre hispanizado Maese Lorenzo, de quien no hay más noticias, pero que muy bien pudo ser uno de los numerosos —cerca de doscientos— mineros germanos que los Fugger trajeron a la Península para trabajar en las minas comprendidas en un acuerdo que habían firmado con la Corona en 1553 y de los que algunos habían comenzado a llegar ya a comienzos de la década; muchos de ellos acabaron tratando de pasar a América, lo que explicaría la presencia de Lorenzo en Sevilla. [...]
Bibliography
I. von Born, Über das Anquicken der Gold und Silberbaltiguen Erze, Robsteine, Schwarzkupfer und Hüttenpeise, Wien, 1786
T. González, Noticia histórica documentada de las célebres minas de Guadalcanal, Madrid, 1831
E. Maffei y R. Figueroa, Apuntes para una biblioteca española de libros y folletos y artículos impresos y manuscritos, relativos al conocimiento y explotación de las riquezas minerales y ciencias auxiliares, Madrid, 1871-1872 (reed. Madrid, 1970)
V. Biringuccio, De Pirotecnia, ed. de C. Stanley Smith, Cambridge, Mass., 1918
F. Fernández del Castillo, “Algunos documentos nuevos sobre Bartolomé de Medina”, en Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, 47 (1927), págs. 207-251
C. H. Haring, Comercio y navegación entre España y las Indias, México, 1939
L. Berrio de Montalvo, El informe del nuevo beneficio que se ha dado a los metales ordinarios de plata por azogue y philosophia natural a que reduce el método y arte de la minería [...], México, 1943
E. Greve, Historia de la amalgamación de la plata, Santiago de Chile, 1943
G. Gómez de Cervantes, La vida social y económica de Nueva España al finalizar el siglo XVI, México, 1944
J. de Cárdenas, Primera parte de los problemas y secretos maravillosos de las Indias, Madrid, 1945
M. Bargalló, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, 1955
M. Carcer Disdier, “Bartolomé de Medina, un sevillano genial del siglo XVI en la Nueva España”, en Archivo Hispalense, XXIX, 90 (1958), pág. 33
L. Muro, “Bartolomé de Medina, introductor del beneficio de patio en Nueva España”, en Historia Mexicana, XIII, 4 (abril-junio de 1964), págs. 517-531
M. Bargalló, La amalgamación de los minerales de plata en Hispanoamérica colonial, México, 1969
A. Probert, “Bartolomé de Medina: the Patio Process and the Sixteenth Century Silver Crisis”, en O. L. Jones (ed.), The Spanish Borderlands. A first Reader, Los Angeles, Ca., 1974
E. Portela, “Un valenciano en la metalurgia del siglo XVI: Mosén Antonio Boteller”, en VV. AA., Primer Congreso de Historia del País Valenciano, Valencia, 1976, págs. 215-217
M. F. Lang, El monopolio estatal del mercurio en el México colonial, México, 1977
E. Lorenzo Sanz, El comercio de España con América en la época de Felipe II, Valladolid, 1980
R. Sánchez Flores, Historia de la tecnología y la invención en México. Introducción a su estudio y documentos para los anales de la técnica, México, 1980
J. M. López Piñero, T. F. Glick y V. Navarro Brotons, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona, 1983
E. Trabulse, Historia de la Ciencia en México, México D. F., 1983
F. Sonneschmid, Tratado de la amalgamación de Nueva España, México, D. F., 1983
J. Sánchez Gómez, “La introducción del método del azogue en España”, en VV. AA., Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia, Jaca 1982, Zaragoza, 1984
R. Moreno, Ensayos de historia de la ciencia y la tecnología en México, México D. F., 1986
Menes Llaguno, Bartolomé de Medina: un sevillano pachuqueño, Pachuca, Hdgo, 1989
J. Sánchez Gómez, De minería, metalúrgica y comercio de metales, Salamanca, 1989
A. Alonso Barba, Arte de los metales, Valencia, 1993
M. Castillo Martos, Minería y metalurgia: Intercambio tecnológico y cultural entre América y Europa durante el período colonial español, Sevilla-Bogotá, 1994
M. Castillo Martos y M. F. Lang, Metales preciosos: unión de dos mundos. Tecnología, comercio y política de la minería y metalurgia iberoamericana, Sevilla-Bogotá, 1995
J. Sánchez Gómez, “La técnica en la producción de metales monedables en España y en América, 1500-1650”, en J. Sánchez Gómez, G. Mira Delli Zotti y R. Dobado González, La savia del Imperio, Salamanca, 1997
T. Platt, “The Alchemy of Modernity, Alonso Barba’s Koper Cauldrons and the Independence of Bolivian Metallurgy (1790-1890)”, en Journal of Latin American Studies, 32 (2000), págs. 1-54
M. Castillo Martos, Bartolomé de Medina y el siglo XVI: un sevillano lleva la revolución tecnológica a América, Sevilla, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
