Biography

Retrato del teniente general de la Armada José Mazarredo y Salazar (1745-1812). Pintura - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41059_ent1.html. http://hispana.mcu.es/lod/oai:bibliotecavirtualdefensa.es:41059#ent2. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41059. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Hijo de Antonio Josef Mazarredo de Muñatones y Morgan, natural de esa villa, y de la limeña María Josefa de Gortázar y Arandía, su padre fue alcalde de la villa. Con respecto a sus apellidos, no concuerdan sus biógrafos; su padre, apellida a sus hijos en el testamento “Salazar de Muñatones y Gortázar”, mientras que José Domingo firmó “Salazar y Gortázar” cuando ingresó en la Academia; ya avanzada su carrera militar firmaba “Mazarredo y Salazar” y hacia el final de su vida firmaba “Mazarredo y Gortázar”.
A punto de cumplir los catorce años, sentó plaza e ingresó en la Compañía de Guardias Marinas el 17 de febrero de 1759. En ese año hizo prácticas en el Fénix, en plena campaña corsaria; después fue a Nápoles en el Firme y luego navegó en los navíos Atlante, Vencedor y Héctor. Ya como guardiamarina, embarcó en el chambequín Andaluz, que mandaba el capitán de fragata Francisco de Vera, para hacer prácticas. [...]
Works
Rudimentos de Táctica Naval para instrucción de los oficiales subalternos de Marina, Madrid, Imprenta de Joaquín Ibarra, 1776
Resumen del Compendio de Navegación del Excmo. señor don Jorge Juan, Cartagena, 1777
Colección de tablas para los usos más necesarios de la navegación, Madrid, Imprenta Real, 1779
Instrucciones y señales para el régimen y maniobra de la escuadra del mando del Excmo. Sr. D. Luis de Córdova, Cádiz, 1781
Informe sobre construcción de navíos y fragatas, dado con relación a las pruebas hechas de orden del Rey con los navíos San Ildefonso y San Juan Nepomuceno, y las fragatas Santa Brígida y Santa Casilda, 1785 (inéd.)
Lecciones de navegación para uso de la Compañía de Guardias Marinas, Isla de León (Cádiz), 1790
Ordenanzas Generales de la Armada Naval, Madrid, Imprenta Ibarra, 1793, 2 vols.
Línea de batalla de la Armada del Mediterráneo al mando de D. Joseph de Mazarredo, Cartagena, 1795
Instrucciones para el régimen de la escuadra en la mar, en sus reconocimientos, para su reunión, sobre sus descubiertas, precauciones de contagio y para su disposición y mantenimiento en combate, Cádiz, Josef Niel, 1797
Advertencias para el caso de combate, Cádiz, 1797
Corrección a las señales de táctica para el cuaderno de las del régimen de las escuadras, Cádiz, Imprenta de Josef Niel, c. 1799
Representación de D. Joseph de Mazarredo al Señor Rey D. Carlos Quarto, sobre su ostracismo de Bilbao, desde Santoña en 8 de diciembre de 1804, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1810
“Noticia de la navegación de la fragata de guerra titulada Santa Rosalía en el año 1774...”, obra póstuma publicada por A. Mazarredo y Allendesalazar, Madrid, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, t. LV (1913), págs. 17-199 y 171-503 [t. LVI (1914), págs. 90-104 (ed. Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1913)].
Bibliography
I. de Antillón, Elementos de Geografía astronómica y política de España y Portugal, Madrid, Fuentenebro y Cía., 1808, nota 3
“Mazarredo”, en Censor, n.º 90, t. XV (20 de abril de 1822), pág. 451
Fernández de Navarrete, “D. José de Mazarredo”, en Colección de opúsculos, t. I, Madrid, Imprenta Viuda de Calero, 1848, págs. 292-304
F. de P. Quadrado y de Roo, Elogio del general Escaño, Madrid, Real Academia de la Historia, 1852
F. de P. Pavía y Pavía, “Biografía del célebre general de Marina D. José de Mazarredo”, en La Marina, t. III (1856), págs. 348-360
M. Dánvila y Collado, Reinado de Carlos III, Madrid, El Progreso Editorial, 1891- 1894
C. Ibáñez de Ibero, Historia de la Marina de Guerra Española, Madrid, Espasa Calpe, 1939
E. Barbudo Duarte, D. José de Mazarredo Salazar-Muñatones y Gortázar, teniente general de la Armada, Madrid, Artegrafía, 1945
I. Núñez Iglesias, El teniente general D. José de Mazarredo, Bilbao, Diputación de Vizcaya, 1945
C. Hard, “Los contactos de D. José de Mazarredo con la estrategia y la táctica”, en Revista General de Marina (Madrid), t. CXXIX/8 (1945), págs. 213-135
M. Fernández Almagro, Política naval de la España Moderna y Contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1946
J. de Mendizábal, Batallas Navales, de Portland a Jutlandia, Madrid, Escuela de Guerra Naval, 1947 (inéd.)
J. M. Carlan, Navíos en secuestro. La escuadra española del Océano en Brest, 1799-1802, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1951
A. Muriel, Historia de Carlos IV, ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, t. II, Madrid, Ediciones Atlas, 1959
C. Fernández Duro, La Armada Española, t. VIII, Madrid, Museo Naval, 1973
J. Cervera Pery, La Marina de la Ilustración, Madrid, Editorial San Martín, 1986
C. Martínez Valverde, “Mazarredo”, en J. M.ª Martínez-Hidalgo y Terán (dir.), Enciclopedia General del Mar, Barcelona, Ediciones Garriga, 1982, págs. 1062-1066
I. Núñez Iglesias y A. de Ugarte, Napoleón. Los mil días de Egipto, Madrid, Editorial Naval, 1985 (colección Hombres, Hechos, Ideas)
A. M. Vigón Sánchez, Colección Mazarredo, Madrid, Museo Naval, 1987
M. Armada y Díez de Rivera, “El teniente general de la Armada don José de Mazarredo”, en V. Palacio Atard (coord.), España en el mar en el siglo de Carlos III, Madrid, Marinvest, 1989, págs. 479- 484, cap. 29
Anónimo, “Mazarredo (José de)”, en Enciclopedia Universal Europea-Americana, t. XXXIII, Madrid, Espasa Calpe, 1989, págs. 1376-1377
J. I. González-Aller Hierro, España en la mar, una historia milenaria, Barcelona, Lunwerg, 1998, pág. 92, cap. VII
D. A. Perona Tomás, Los orígenes del Ministerio de Marina, Madrid, Ministerio de Defensa-Instituto de Historia y Cultura Naval, 1998.
Relation with other characters
Events and locations


1785 16/vi
Dos días después de que la escuadra española haya desembarcado en Argel, el almirante Mazarredo es recibido por el diwan (gobierno) d...

1797 vi
Tras la victoria en el cabo de San Vicente, la flota británica comandada por Jervis pone rumbo a Cádiz. La hábil defensa del puerto por José...