Biografía
Ingresó en el seminario de San Froilán de León en 1912 e hizo el noviciado en Solsona (Lérida). Emitió su profesión temporal en Valencia en 1920 y la solemne en 1923. Tras los estudios teológicos, fue ordenado presbítero en 1925. Durante un año residió en la casa natalicia de san Vicente Ferrer, mientras preparaba el examen de lector en Teología. Enseñó en el Estudio General de Valencia y 1929 lo nombraron maestro de novicios y estudiantes. En mayo de 1931, a consecuencia del asalto a los conventos, se retiró a Calanda (Teruel) con los novicios y parte de los estudiantes, estableciéndose allí el noviciado y los cursos de Filosofía. En el desempeño de estos oficios y, además con la responsabilidad de superior, le sorprendió el asalto al convento.
El día 27 de julio de 1936 dispuso el desalojo y la dispersión de los frailes. Algunos aceptaron la hospitalidad de familias, pero, para no comprometer a nadie, abandonaron sus refugios y se encontraron en plena calle a merced de los perseguidores. A él y al hermano Lamberto de Navascués los apresaron el día 28 y los llevaron a la cárcel, donde se encontraron con los padres Felicísimo Díez, Saturio Rey y Antonio López Couceiro y el hermano Gumersindo Soto. Al día siguiente, se les juntaron el padre Tirso Manrique y el sacerdote Manuel Albert. Todos se mantuvieron serenos durante los interrogatorios del comité y los malos tratos que les infligieron. Al anochecer del 29 de julio de 1936 los sacaron de la cárcel y les hicieron subir a un camión. El padre Lucio comenzó a rezar el rosario en alta voz y los compañeros se le asociaron; fue inútil el intento de hacerlos blasfemar y de imponerles silencio. En el kilómetro seis de la población de Calanda en dirección a Alcañiz, en el lugar conocido como “Nueve Masadas”, les obligaron a bajar. Puestos en fila, enfocaron hacia ellos los faros del camión y les dispararon. El padre Lucio acababa de cumplir treinta y cuatro años de edad. Sus restos mortales y los de sus compañeros se hallan en una capilla contigua a la iglesia del colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza. [...]
Bibliografía
M. García Miralles, Los dominicos de la provincia de Aragón en la persecución religiosa de 1936, Valencia, Ediciones Feda, 1962
V. Forcada Comíns, “Testigos fieles”, 18 mártires dominicos en España, 1936 y 2 sacerdotes aragoneses, Valencia, 1997
V. Forcada Comíns, Los 18 beatos mártires dominicos de la provincia de Aragón (col. “Celebraciones vivas de santos y santas dominicos”, n.º 33), Caleruega, Burgos, 2001
L. Galmés, Imagen y semblanza de veinte testigos de la fe, Valencia, 2001
A. García Lozano, “Beatificación del P. Jacinto Serrano López y 17 compañeros dominicos de la provincia de Aragón”, en Teología Espiritual, 45 (2001), págs. 245-250
J. A. Martínez Puche (coord.), Mártires Dominicos españoles. 1936. 92 religiosos, religiosas y seglares de la Familia Dominicana martirizados en la persecución religiosa de 1936, Madrid, Edibesa, 2007
M.ª E. González Rodríguez, Los primeros 479 santos y beatos mártires del siglo XX en España. Quiénes son y de dónde vienen, Madrid, Editorial Edice, 2008, págs. 467-474 y 481-482.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
