Biografía
Fue hijo de Álvaro Pérez de Losada y de Catalina de Osorio. Su padre era señor de Rionegro y pertenecía a una familia noble local que dominó antiguamente Sanabria y Carballeda. Diego Losada pasó la infancia en su pueblo natal y a los quince años entró al servicio del conde de Benavente, donde se educó con otros jóvenes de la región, entre ellos Pedro de Reinoso, con quien embarcó luego para América a los veintidós años. Llegaron a Puerto Rico en 1533 y pasaron a Venezuela, uniéndose a la hueste de Antonio de Sedeño, que estaba dispuesto a penetrar por el río Meta en busca de riquezas, siguiendo las órdenes del gobernador Ortal. Losada y Reinoso llegaron a Maracapana y esperaron la llegada de Sedeño y su hueste en julio de 1536, entrando luego en los llanos. Sedeño cometió muchas arbitrariedades con los naturales e incluso con sus propios hombres y la Audiencia dominicana envió a Juan de Frías, para que le enjuiciara. Detenido Sedeño, se emprendió el camino de regreso, pero en el Meta se produjo el envenenamiento de Sedeño, a orillas del río Tiznados. Las tropas se dividieron en dos grupos al mando de Pedro Reinoso y de Diego de Losada, que asumieron el mando con el título de cabo superior. No se entendieron, sin embargo, y regresaron a la costa por caminos distintos. Reinoso se dirigió hacia Barquisimeto, donde fue apresado por el capitán Lope Montalvo de Lugo, mientras que Losada se marchó a Coro, donde se ganó la confianza del capitán general de la provincia de Venezuela, Enrique Remboldt (1542-1544), que le sumó a la fuerza de Juan de Villegas. El 10 de marzo de 1543 salió de Coro con Villegas y el cometido de dirigirse a Cubagua y Cumaná para reclutar más tropas, pero fue imposible encontrarlas, porque se las habían llevado Hutten y Montalvo de Lugo. Regresaron a Coro en septiembre de 1544 con una buena provisión de víveres y apenas unos cien hombres. Había muerto Remboldt y le habían sucedido los alcaldes ordinarios de la ciudad Bernardino Manso y Juan de Bonilla y Juan de Carvajal, relator de la Audiencia de Santo Domingo y teniente general de Juan de Frías. Surgió entonces el distanciamiento entre Villegas y Losada. [...]
Bibliografía
J. Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, Madrid, 1723 (Madrid, Alianza, 1984)
F. de Rionegro, El fundador de Caracas, don Diego de Losada, Teniente Gobernador y Capitán General de estas provincias (1513-1569), Caracas, Imprenta Nacional, 1914
Actuaciones y documentos del gobierno central de la unidad de la raza en el descubrimiento, exploración, población, pacificación y civilización de las antiguas provincias españolas, hoy Republica de Venezuela, 1486-1600, La Coruña, Tipografía El Ideal Gallego, 1926
F. J. Ayala, El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo, Buenos Aires, Losada, 1941
M. G. Díaz, Diálogos de Losada en la conquista del Valle de los Caracas, Caracas, Línea Aeropostal Venezolana, 1954
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, ABC, 1955
P. Aguado, Recopilación Historial, Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones, 1956
J. Martínez Mendoza, La fundación de Caracas. La estirpe de don Diego de Losada, Caracas, Tipografía Vargas, 1958
G. Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, ed. de J. Pérez de Tudela, Madrid, Atlas, 1959, 5 ts.
P. Simón, Noticias historiales de la conquista de Tierrafirme en las Indias Occidentales, Bogotá, Academia Nacional de la Historia, 1963, 7 ts.
F. Ferrero, Don Diego de Losada o el fundador de Caracas, Zamora, Ediciones Monte Casino, 1966
J. S. Salas, Diego de Losada, el fundador de Caracas, Caracas, Biblioteca Venezolana de Historia, 1966
D. Ramos, “El problema de la fundación de Caracas”, en Revista de Indias (Madrid), 105-106 (1966)
Hermano Nectario María, Fundación de Nueva Segovia, Caracas, Cuatricentenario de la Fundación de Caracas, 1967
Diego de Losada, fundador de Caracas, Caracas, 1967
J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, Librería Voluntad, 1967
G. Morón, Historia de Venezuela, Caracas, Italgráfica, 1971, 5 vols.
J. M. Cruxent, La ruta de Losada, Caracas, Gobernación del Distrito Federal, Dirección Civil y Política, 1971
J. Oviedo y Baños, Los Belzares, el tirano Aguirre y Diego de Losada, Caracas, Monte Ávila Editores, 1972
R. Demetrio, El mito del Dorado. Su génesis y proceso, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1978
P. Cieza de León, Obras completas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984
V. Sevillano, Diego de Losada, Zamora, Editorial Instituto Estudios Zamoranos, 1988
R. Medina Cledon, La entrada: Diego de Losada en la conquista de Caracas, Sevilla, Muñoz Moya, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
