Biography
Fue el mayor de los siete hijos de Lelio Caracciolo, marqués de Libonati —que había trocado por el de Torrecuso poco antes de su muerte (1603)—, y de su esposa Silvia de Traiano Caracciolo. Se inició en la milicia el año 1611, participando como aventurero en la expedición del marqués de Santa Cruz contra las islas Querquenes (Kerkenah), en Túnez, donde fue herido. Por ello no retomó la actividad bélica hasta después de que su matrimonio con Teresa Vittoria Ravaschieri, hija del príncipe de Satriano, le hubiera asegurado una amplia sucesión varonil. Por patente de 17 de marzo de 1621, levó un tercio de infantería regnícola con el que pasó a España, prestando servicio en la guarda del Estrecho y escolta de galeones, luego reformado (junio de 1624) en el preexistente Tercio napolitano de la Real Armada, del que tomó el mando. En enero de 1625 embarcó en Cádiz, en la expedición que al mando de Fadrique de Toledo (1589-1634), reconquistó a los holandeses San Salvador de Bahía (30 de abril de 1625), en Brasil, asistiendo de regreso a la defensa de Cádiz, atacada en septiembre del mismo año por el duque de Buckingham. Tales éxitos le valieron la concesión en octubre siguiente de un hábito en la Orden jacobea (expedientillos n.º 1111), cuyas pruebas se completaron en 1629, y el título ducal sobre su feudo de San Giorgio la Molara, en Nápoles (1626), que después renunció a favor del primogénito de su casa. Tras participar en el bloqueo naval de la Rochelle (1627) y en la defensa de la escuadra surta en Cádiz —que los ingleses intentaron abrasar en 1629—, fue designado gobernador de la Santa Annunziata, una obra pía que administraba hospicios y hospitales (1630). Renunciando al Tercio de la Armada, levantó otro (1631) con el que marchó a Milán y, desde allí, acudió al levantamiento del cerco que los suecos imponían a Constanza, a las tomas de Waldshurt, Säckingen, Lauffenberg y Rheinfelden y al socorro de Brissach (otoño de 1633), bajo el mando del duque de Feria. El año siguiente, a las órdenes del Cardenal Infante, se distinguió en la batalla de Nordlingen (6 de septiembre de 1634), pese a lo cual su tercio fue desmovilizado en Flandes (12 de abril de 1635) y regresó a Nápoles. En julio del mismo año fue nombrado capitán de la Artillería del Ejército de Alsacia, que debía formarse de nuevo; pero, demorándose ésta, asistió con una simple pica al socorro de Valenza del Po, bajo el mando del marqués de Leganés, mereciendo la felicitación personal del conde-duque de Olivares (16 de diciembre de 1635). [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, Expedientillos, n.º 1111, Expediente para la concesión del título de caballero de la orden de Santiago a Carlos Caracciolo, octubre, 1625; exp. 1517; Archivo General de Simancas, Estado, legs. 154, n.º 34; 157, n.º 12; 158, n.º 23 y 183, n.os 3 y 20; Biblioteca Nacional de España (Madrid), Copia de carta que el Señor Marques de Torrecusa embió a su Magestad, sobre los sucessos con el exercito Frances, en el Condado de Rosellon, su fecha en dos de Febrero de 1642, Madrid, Catalina de Barrio y Angulo, 1642 (VE/180/63); Biblioteca Nacional (Lisboa), Reservados, lb. 11359, fols. 1-15, Sancho de Guzmán, Relacion de lo que se a obrado en la frontera de Portugal en el exercito de Badajoz desde que el tirano Duque de Berganza se corono por Rey hasta mayo de mil i sescientos i quarenta i ocho.G. Gualdo Priorato, Vite et azzioni di personaggi militari e politici, Viena, M. Thurnmayer, 1674; R. Filamondo, Il genio bellicoso di Napoli: memorie istoriche d’alcuni Capitani celebri Napolitani c’han militato per la fede, per lo Re’ per la patria nel secolo corrente, Nápoles, D. A. Parrino y M. L. Mutti, 1694, págs. 145-169, 184, 208-210, 261-264, 277, 289, 355, 378, 421, 430, 444-447, 469-470, 473, 500, 623-624 y 638; D. M. J. Henry, Histoire de Roussillon: comprenant l’histoire du royaume de Majorque, Paris, Imprimerie Royale, 1835, págs. 360, 373-374, 377-380, 394, 397-401; J. Gómez de Arteche y Moro, “El Marqués de Torrecuso”, en Nieblas de la Historia patria, Madrid, V. Saiz, 1878, págs. 191-247 [en Revista Europea, t. VIII (Madrid, Eduardo Medina, 1876), n.º 133 (10.IX), págs. 321-330; n.º 134 (17.IX), págs. 353-361; y n.º 135 (24.IX), págs. 385-392]; A. Ademollo, L’assedio di Orbetello dell’anno 1646, Grosseto, Cappelli, 1883, págs. 31-32, 36, 150, 164 y 166-180; C. Argegni, Condottieri, capitani, tribuni, t. I, Milano, Istituto editoriale italiano, 1936-1937, págs. 139-140; R. Magdaleno, Papeles de Estado de la correspondencia y negociación de Nápoles (Catálogo XVI del Archivo de Simancas), Valladolid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946, págs. 154, 157-158 y 353; G. Benzoni, “Caracciolo, Carlo Andrea”, en Dizionario biografico degli italiani, Roma, Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1960; M. Güell, El setge de Tarrragona de 1641, Tarragona, Arola, 2003, págs. 16, 56, 61, 63, 66, 71, 79, 93, 96, 97-98, 114, 119, 123, 125, 128, 189, 183, 184, 189 y 193.
Relation with other characters
Events and locations
