Biography
Hurtado de Corcuera se enfrentó con decisión a los mahometanos del sur del archipiélago y se propuso conquistar Mindanao y Joló. Con este fin organizó una expedición que zarpó de Manila el 2 de febrero de 1637, con cuatro compañías de soldados y tres de marinos, llevando además indios pampangos y visayas. El día 22 del mismo mes llegó a Zamboanga, donde se le unieron otras tres compañías de españoles y tomó cuatro piezas de artillería de montaña. El sultán de Mindanao era entonces Kudarat, al que los españoles llaman Corralat, que tenía su capital en Lamitan, bien fortificada y guarnecida por dos mil hombres. Corcuera logró tomar la ciudad por sorpresa y puso en libertad a muchos cautivos españoles. También sometió el territorio de Buhayen, al suroeste de la isla, a orillas de la Gran Laguna, cuyo Rey se sometió por temor y permitió que los españoles levantaran un fuerte en su territorio y que se predicara el Evangelio a sus súbditos. También se firmaron paces con los régulos de la isla de Basilan, tributarios de Joló. En los últimos días de octubre de 1637 regresó Corcuera a Zamboanga a fin de preparar una expedición a Joló, que comenzó en enero de 1638, con seiscientos españoles y un millar de nativos que, divididos en dos columnas, desembarcaron al este y oeste de la isla. Después de tres meses de asedio, no habían logrado vencer la tenaz resistencia indígena, aunque al fin lo lograron. Corcuera mandó reparar el fuerte que dominaba el cerro y levantó otros dos, uno en la barra y otro en el río. Después de dejar bien guarnecida la isla, regresó a Manila en mayo de 1638 y fue recibido en triunfo por los vecinos, que celebraron grandes festejos en su honor. Este éxito no logró acabar con las piraterías de mindanaos y joloanos, y desde Zamboanga se organizó una nueva campaña, dirigida por el gobernador de este presidio, y se levantaron fuertes en diversos lugares de la isla, sin que se consiguiera resolver el que siguió siendo un grave problema para las Filipinas. [...]
Bibliography
P. Murillo Velarde, Historia de la Provincia de Filipinas de la Compañía de Jesús. Segunda Parte (1616-1716), Manila, 1749, lib. II, caps. II, IV, VIII, XIII y XVII
J. Viera y Clavijo, Noticias de la Historia General de las islas de Canarias, t. II, Madrid, 1776, págs. 279-282
J. Montero y Vidal, Historia General de Filipinas, t. I, Madrid, Manuel Tello-Viuda e Hijos de Tello, 1887
C. Díaz, Conquistas de las islas Filipinas, Valladolid, 1890, caps. VII, XV, XVI, XVIII, XXXI y XXXV
A. M. Molina, Historia de Filipinas, t. I, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional-Ediciones Cultura Hispánica, 1984
L. Díaz-Trechuelo, “Relaciones Iglesia Estado en Filipinas. Gobernadores, audiencia y arzobispos”, en VV. AA., Iglesia y Poder Público. Actas del VII Simposio de Historia de la Iglesia en España y América. Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Caja Sur, 1997, págs. 89-99.
Relation with other characters
Events and locations
