Biografía
Laureano López Rodó fue el primer hijo de Laureano López Bodría y María Teresa Rodó Romeo. Nació en Barcelona justo al comienzo de la década de 1920, en una ciudad maltratada por los conflictos sociales y la violencia política, en un momento en que la crisis del sistema político de la Restauración iba a agudizarse todavía más con el asesinato del presidente del Gobierno Eduardo Dato y el desastre del Ejército español en Annual.
Una vez terminado el bachillerato, cuya mayor parte la realizó en el colegio barcelonés de Nuestra Señora de la Bonanova, cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Barcelona. A la licenciatura le seguiría el doctorado en Madrid, con Premio Extraordinario (1943), y, tras algunos años más de dedicación académica, la cátedra de Derecho Administrativo, primero en la Universidad de Santiago de Compostela y más tarde, desde 1953, en la Complutense de Madrid. [...]
Obras
Estructura y funciones de la administración financiera, Madrid, Boletín Oficial del Estado (BOE), 1959
Objetivos y estructuras del plan de desarrollo económico, Madrid, BOE, 1963
La Administración pública y las transformaciones socioeconómicas, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1963
“Prólogo”, en P. Massé, El plan o el antiazar, Barcelona, Labor, 1966
Política y desarrollo, Madrid, Aguilar, 1971
Discurso del Excmo. Sr. D. ~, Ministro y Comisario del Plan de Desarrollo, en defensa del III Plan de Desarrollo Económico y Social ante el Pleno de las Cortes Españolas, 9 de mayo de 1972, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1972
“Prólogo”, en W. W. Rostow, Política y etapas de crecimiento, Barcelona, Dopesa, 1972
Discurso en la XXVIII Asamblea General de las Naciones Unidas: Nueva York, 28 de septiembre de 1973, Madrid, Oficina de Información Diplomática, 1973
La larga marcha hacia la monarquía, Barcelona, Noguer, 1978
Aspectos económicos y fiscales de la autonomía, Barcelona, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, 1979
Las Autonomías. Encrucijada de España, Madrid, Aguilar, 1980
Estado y comunidades autónomas, Madrid, Abella, 1984
Testimonio de una política de Estado, Barcelona, Planeta, 1987
Ambigüedades y silencios de la Constitución, Barcelona, 1988
Memorias, vol. I, Barcelona, Plaza y Janés, 1990
Memorias. Años decisivos, vol. II, Barcelona, Plaza y Janés, 1991
Memorias. El principio del fin, vol. III, Barcelona, Plaza y Janés, 1992
Memorias. Claves de la Transición, vol. IV, Barcelona, Plaza y Janés, 1993.
Bibliografía
W. W. Rostow, The stages of economic growth. A non-communist manifesto, Cambridge, University Press, 1960
G. Fernández de la Mora, El crepúsculo de las ideologías, Madrid, Rialp, 1965
VV. AA., Estudios de homenaje al profesor López Rodó, Madrid, Universidad de Santiago de Compostela - Universidad Complutense - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972
M. Caetano, Testimonio, Madrid, Paraninfo, 1974
J. J. Linz, “Una teoría del régimen autoritario. El caso de España”, en M. Fraga, J. Velarde y S. del Campo, La España de los años 70. El estado y la Política, vol. III, t. I, Madrid, Editorial Moneda y Crédito, 1974, págs. 1468-1531
M. Fraga Iribarne, Memoria breve de una vida pública, Barcelona, Planeta, 1980
L. Suárez, Francisco Franco y su tiempo, Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco, 1984, 8 vols.
J. Tusell, Franco y los católicos, Madrid, Alianza, 1984
S. G. Payne, El régimen de Franco, 1936-1975, Madrid, Alianza, 1987
A. Carreras, “La industrialización española en el marco de la historia económica europea: ritmos y caracteres comparados”, en J. L. García Delgado (dir.), España. Economía, Madrid, Espasa Calpe, 1988
J. M. García Escudero, Vista a la derecha. Cánovas, Maura, Cambo, Gil Robles, López Rodó y Fraga, Madrid, Rialp, 1988
R. Carr, España, 1808-1975, Barcelona, Ariel, 1990
C. Powell, El piloto del cambio. El rey, la monarquía y la transición a la democracia, Barcelona, Planeta, 1991
J. Tusell, Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 1993
G. Tortella, El desarrollo económico de la España contemporánea. Historia económica de España de los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza, 1994
M. Beltrán Villalba, Política y Administración bajo el franquismo: la reforma administrativa y los planes de desarrollo, Madrid, Instituto Juan March, 1994
J. P. Fusi, Franco, Madrid, Taurus, 1995
N. Aguirre de Cárcer, Laureano López Rodó, Madrid, Universidad Complutense, 1996
J. Tusell, La España de Franco, Madrid, Historia 16, 1999
“Laureano López Rodó, pieza cardinal del franquismo”, en El País, 13 de marzo de 2000
L. F. Crespo Montes, Las reformas de la Administración española (1957-1967), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000
P. C. González Cuevas, Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000
E. Moradiellos, La España de Franco (1939-1975). Política y sociedad, Madrid, Síntesis, 2000
J. de la Ferrer (coord.), Maestros Complutenses del Derecho. Laureano López Rodó, Madrid, Universidad Complutense, 2004
S. Juliá, Historias de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2004
M. Álvarez Tardío, El camino a la democracia en España. 1931 y 1978, Madrid, Gota a Gota, 2005
N. Townson (ed.), Spain Transformed. The Late Franco Dictatorship, 1959-1975, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2007
A. Cañellas Mas, Laureano López Rodó: biografía política de un ministro de Franco (1920-2000), Madrid, Biblioteca Nueva, 2011.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1956 15/xii
Laureano López Rodó accede a la Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno e inicia el giro tecnocrático del régimen.

1958 17/vii
Aprobación en Cortes de la Ley de Procedimiento Administrativo, redactada por Laureano López Rodó, catedrático de Derecho Administrativo, qu...

1962 26/i
Se crea la Comisaría del Plan de Desarrollo, al frente de la cual se sitúa Laureano López Rodó, un tecnócrata, colaborador de Carrero Blanco...

1963 28/xii
Se aprueba el I Plan de Desarrollo con vigencia para el período 1964-1967, elaborado por la Comisaría del Plan de Desarrollo Económico, diri...

1965 7/vii
Nuevo Gobierno de Franco, que con pequeños reajustes se mantiene hasta octubre de 1969. Supone una remodelación parcial del Gabinete con la ...

1972 9/v
Las Cortes aprueban el III Plan de Desarrollo con once votos en contra y tres abstenciones. Laureano López Rodó, comisario del plan, present...

1973 11/vi
Carrero Blanco presenta a su nuevo Gobierno, formado por: Torcuato Fernández Miranda (vicepresidente y secretario general del Movimiento), J...