Biografía

Detalle del retrato de Pedro Mata por José Suárez, 1869. Signatura 17/LF/182 (64). CC Biblioteca Nacional de España
Hijo del médico Pedro Mata y Ripullés, con ejercicio en la villa de Reus y autor de Refutación completa del sistema de contagio de la peste y otras enfermedades epidémicas. La influencia paterna debió de ser decisiva en su formación tanto científica como humanista.
Tras realizar sus primeros estudios en Reus y en Tarragona, cursó Medicina en Barcelona, y se licenció en su Colegio de Cirugía en 1836.
Desde su época de estudiante fue un ferviente partidario del liberalismo, participó en diversas luchas políticas e, incluso, enfrentamientos armados. Columnista brillante, colaboró en publicaciones como El Propagador de la Libertad o El Vapor, con artículos en los que defendía ideas progresistas y democráticas. [...]
Obras
El poeta y el banquero, escenas contemporáneas de la revolución española, 1841-1842
Vademecum de Medicina y Cirugía Legal, Madrid, Imprenta Calle Padilla 11, 1844
Aforismos de Toxicología, Madrid, Imprenta de Suárez, 1846
Compendio de Toxicología general y especial, Madrid, J. Meras y Suárez, 1846
Tratado de Medicina y Cirugía Legal, Madrid, Imprenta de Suárez, 1846
Manual de Mnemotecnia, Madrid, 1848
Sinopsis filosófica de la Química, Madrid, Bailly-Baillière, 1849
Gloria y martirio: poema en tres cantos dedicado al pueblo y Milicia de Reus, Madrid, Manini Hermanos, 1851
Examen crítico de la homeopatía, Madrid, Imprenta Manini Hermanos, 1851-1852
Las amazonas (novela), Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco Hermanos, 1852
Al pueblo de Madrid, Madrid, Círculo de la Unión Patriótica, 1854
Hipócrates y las escuelas hipocráticas, discurso inaugural de las sesiones del año 1859 en la Real Academia de Medicina de Madrid, Madrid, Imprenta Manuel Rojas, 1859
Doctrina médico-filosófica española, Madrid, Bailly-Baillière, 1860
Tratado de la razón humana, Madrid, Bailly-Baillière, 1864-1878
Compendio de Psicología, Madrid, Bailly-Baillière, 1866
De la experimentación fisiológica como prueba pericial en los casos de envenenamiento, Madrid, Bailly- Baillière, 1868
Criterio médico-psicológico para el diagnóstico diferencial de la pasión y la locura, Madrid, Bailly-Baillière, 1868
De la libertad moral o libre albedrío, Madrid, Bailly- Baillière, 1868.
Bibliografía
F. Domínguez Sierra, “El Dr. D. Pedro Mata y Fontanet”, en Trabajos de la Cátedra de Historia Crítica de la Medicina, 6 (1935), págs. 175-185
T. Ramos, “La polémica hipocrática en la medicina española del siglo xix”, en Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica, 6 (1954), págs. 115-161
R. S ancho de Sanromán, “Pedro Mata y el somaticismo psiquiátrico”, en Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 1 (1962), págs. 25-60
M. y J. L. Peset, La universidad española (siglos xviii y xix). Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid, Taurus, 1974
E. Domenech, “Las ideas de Pedro Mata en el campo de la Psicología de su tiempo”, en Asclepio, 32 (1980), págs. 137- 150
J. Toro Mérida y A. Prieto Alberca, Pero Mata y Fontanet. Vida, obra y pensamiento (1811-1877), Madrid, Prial, 1986
E. Domenech, J. Corbella y D. Parellada (eds.), Bases históricas de la Psiquiatría catalana moderna, Barcelona, PPU, 1987
A. Ibáñez, L’obra novelística del Dr. Pere Mata i Fontanet, Reus, Associació d’Estudis Reusencs, 1994
R. Huertas, Organizar y persuadir. Estrategias profesionales y retóricas de legitimación de la medicina mental española (1875- 1936), Madrid, Frenia, 2002
A. Diéguez, “Hipnotismo y medicina mental en la España del siglo xix”, en L. Montiel y A. González de Pablo, En ningún lugar, en parte alguna. Estudios sobre la historia del magnetismo animal y del hipnotismo, Madrid, Frenia, 2003, págs. 197-228
J. B. Martí Lloret, “Pedro Mata i Fontanet: su vida y su obra”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo de Madrid, 2007, págs. 449-460.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
