Biography

Detalle del retrato de Justo Sanjurjo López de Gómara por Fermenpin Hnos, Buenos Aires 1890-1899?. PID bdh0000052973. CC Biblioteca Nacional de España
Su primer apellido era Sanjurjo, que redujo a una inicial. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Escolapios de Getafe, hasta obtener el título de bachiller. Pasó a Bélgica para cursar estudios de Ciencias Morales y Políticas en la Universidad de Gante, donde escribió su primera novela: Los Corazones. De esta época es también su primer drama, Luchas morales. Su espíritu inquieto y aventurero le hizo embarcar hacia América, arribando a Buenos Aires en 1880, donde pronto se arraigó, vinculándose íntimamente a la vida social de la ciudad. Ejerció una militancia política activa, desde su ingreso en la redacción de El Correo Español, desde cuyas columnas criticó la situación política imperante, es decir la generación del 80, Roca y sus hombres. Bajo las órdenes de Máximo Paz, intervino en el encuentro de los Corrales. Años más tarde terminó dirigiendo el periódico, y simultáneamente, con el acrecentamiento de sus bienes, llegó a desempeñar cargos de importancia como el de director del Montepío de los Ferrocarriles del Estado, del Banco de la Provincia y del Hipotecario Nacional. Como fruto de su labor dramática compuso en 1883 una tragedia en verso, La justicia de la tierra, y en 1884 una comedia, Gauchos y gringos, bosquejo de costumbres argentinas. Fue el primer periodista de la ciudad balnearia de Mar del Plata, donde fundó el diario El Bañista, en mayo de 1887. Dos años después, dio a conocer su Mar del Plata ilustrado, guía amena y turística de la estación balnearia. Hacia 1890 escribió la revista De paseo en Buenos Aires, galería de cuadros y personajes porteños de las más variadas clases sociales. [...]
Works
Sentimientos, Gantes, 1875
Los Corazones, Gantes, 1878
Luchas morales, Hamburgo, 1879
Guía general de los españoles en la República Argentina, Buenos Aires, 1884
La justicia de la tierra, Buenos Aires, 1884
Mar del Plata ilustrado, Buenos Aires, 1889
De paseo en Buenos Aires, Buenos Aires, 1890
Valor cívico, Buenos Aires, 1890
Curupaytí, Buenos Aires, 1892
La nueva doctrina, Buenos Aires, 1893
Prismas y nebulosas, Buenos Aires, 1898
Ceres Maestra, Buenos Aires, 1898
El municipio autónomo y productor o nueva riqueza agrícola, Buenos Aires, 1898
Educación democrática: su crítico teórico-experimental, Buenos Aires, 1899
Comercio hispanoamericano, Buenos Aires, 1900
Savonarola, Buenos Aires, 1901
Vida política, Buenos Aires, 1903
Melindres de enamorado o Sutilezas de Amor, Buenos Aires, 1904
La sombra del presidio, Buenos Aires, 1908
Agraces, Buenos Aires, 1913
Germen noble, Buenos Aires, 1914
De ambas orillas del mar, Buenos Aires, 1914
La jorobeta, Buenos Aires, 1919
Las bisnietas del Virrey, Buenos Aires, 1919
La Virgen de las Viñas, Buenos Aires, 1920
“Gauchos y gringos. Bosquejo de costumbres argentinas en un acto y en un verso”, en M. Lena Paz y D. F. Casadevall, Prólogo y notas a Justo S. López de Gomara, Buenos Aires, 1963, págs. 3-11.
Bibliography
M. G. Bosch, Historia del teatro en Buenos Aires, Buenos Aires, Elche, 1910, pág. 473
A. M. López de Medina, Noticias para la historia del teatro nacional. Justo S. López de Gomara, Buenos Aires, Huarpes, 1938
Tito Livio Foppa, Diccionario teatral del Río de la Plata, Buenos Aires, Eudeba, 1961, pág. 413
V. O. Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, t. IV, Buenos Aires, Elche, 1969, págs. 254-255.
Relation with other characters
Events and locations
