Biography
Una muestra más de las muchas transferencias entre el lenguaje taurino y el habla coloquial se encuentra en el término “tancredismo”, “dontancredismo”, o “hacer el Tancredo”, que deriva del trabajo del artista Tancredo López y que viene a significar, aplicado a los políticos o a cualquier otra persona, hacer oídos sordos o permanecer impasible ante los problemas que se le vienen encima. Y en eso consistía el trabajo de don Tancredo: vestido completamente de blanco, se subía a un pedestal y, de esa guisa, esperaba la salida de los toros al ruedo, con los brazos cruzados y el cuerpo inmóvil, como una figura de piedra. El hombre se convertía en estatua, y en la inmensa mayoría de las ocasiones los animales se desentendían de su figura, lo que creaba el asombro en los espectadores. Sin sombrero de capirote, sin traje blanco y sin llevar la cara pintada de ese mismo color, las personas que “hacen la estatua” ante los problemas, sin inmutarse ni mover un solo músculo, se dice que están haciendo “el Tancredo” o “el don Tancredo”. [...]
Bibliography
Pármeno [seud. de J. López Pinillos], “El hombre del pedestal. Las dos cornadas de Don Tancredo”, en Lo que confiesan los toreros, Pesetas, palmadas, cogidas y palos, Madrid, Editorial Renacimiento, 1917 (Madrid, Turner, 1987, págs. 81- 88)
J. M.ª Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. I, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 704-746
A. Amorós, Lenguaje taurino y sociedad, Madrid, Espasa Calpe, 1990
C. Abella, ¡Derecho al toro! El lenguaje de los toros y su influencia en lo cotidiano, Madrid, Anaya &
Mario Muchnik, 1996
L. Nieto Manjón, Diccionario de términos taurinos, Madrid, Espasa Calpe, 1996, pág. 415
J. Soler Carnicer, Valencia pintoresca y tradicional. Vol. 1: personajes, hechos y dichos populares, Valencia, Carena, 1997, págs. 93-95
C. Baeza, “Don Tancredo y Llapisera”, en Cómicos. La otra tauromaquia, Valencia, Diputación, 2004, págs. 22-55
J. L. Ramón, “El toreo cómico”, en Lances y figuras del toreo, Barcelona, Altaya, 2004, págs. 641- 647
J. M. Cossío, “Inventario biográfico”, en Cossío. Los Toros, vol. XV, Madrid, Espasa, 2007, pág. 673.
Relation with other characters
Events and locations
