Ayuda

Francisco Gabriel Díaz Fernández

Biografía

Díaz Fernández, Francisco Gabriel. Gabriel Macandé. Cádiz, 9.VI.1897 – 4.XII.1947. Cantaor flamenco.

La primera parte de su vida transcurre en los dos barrios gaditanos de mayor tradición flamenca, puesto que nace en La Viña y se traslada a Santa María durante su juventud. Sus padres, Francisco Díaz Fernández y Josefa Fernández Heredia, ambos gitanos de Cádiz, eran aficionados al cante, al igual que su hermano mayor, Juan, que fue bailaor profesional con el nombre artístico del Feo de Cádiz, mientras que el segundo de los hermanos, Sebastián, fue cantaor aficionado.

A Francisco Gabriel Díaz Fernández se le llamó Macandé por su carácter raro, taciturno, tímido, misántropo, ya que, para algunos gitanos, tiene el significado de “loco”. A raíz de llevar el cantaor el apodo, el término se extendió bastante en expresiones como “estás Macandé” o “estás más loco que Macandé”.

La pobreza familiar obliga a Gabriel Macandé a trabajar desde la misma infancia. Así, se dedica a la venta ambulante de caramelos en la plaza de las Flores de Cádiz y, con ocasión de ferias y fiestas, por toda la provincia e incluso por la parte oriental de la provincia de Málaga, oficio que mantuvo toda la vida.

Para anunciar su mercancía, creó un pregón que comenzaba con aires asturianos y concluía con tonos de siguiriya, soleá, tangos o bulerías. Esta pieza musical tan singular es lo que popularizó la figura del buhonero.

Algunos cantaores de la siguiente generación, como José Reyes el Negro y Agujetas el Viejo, lo conservaron en su repertorio y lo dieron a conocer.

Aparte de su pregón, hacía otros cantes, sobre todo martinetes, siguiriyas, soleares y fandangos. Este cante por fandangos es el que actualmente más se recuerda, gracias a las grabaciones de Ángel de Álora y Flores el Gaditano, y, más recientemente, José Monge Cruz, Camarón de la Isla, ya que Gabriel Macandé, a pesar de que tuvo ofertas de la casa Odeón, no llegó a dejar sus cantes en discos. Casi siempre cantó para sus amigos en reuniones privadas.

Hacia 1924 contrajo matrimonio con Encarnación Fernández Durán, natural de Vejer de la Frontera (Cádiz), que era muda. De esta unión nacieron dos hijos, privados también de la facultad del habla. Esta mudez de la familia contribuyó a un progresivo desquiciamiento psicológico del cantaor.

Será en los años treinta cuando sucesivamente vive en Ceuta, Algeciras, La Línea y actuará en algunos cafés y teatros de la comarca. Pero aun siendo poco conocido por los aficionados en general, su cante fue en cambio muy apreciado por profesionales de la talla de Antonio Chacón, Manuel Torres, Pepe Marchena y Manolo Caracol, tanto que el Niño de Marchena se lo llevó durante una temporada en su compañía, más para aprender sus cantes que para que cantara el propio Macandé en público, hasta que se le declaró una esquizofrenia y tuvo que ingresar, en 1935, por indicación médica, en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Cádiz, donde permaneció hasta su fallecimiento por tuberculosis. En estos últimos años se había quedado, además, casi ciego a causa de un tracoma.

 

Bibl.: E. Cobo, Pasión y muerte de Gabriel Macandé, Córdoba, Ediciones Demófilo, 1977; M. Ríos Ruiz, “Macandé [Francisco Gabriel Díaz Fernández]”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. 7, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 1-2.

 

Eugenio Cobo Guzmán

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares