Biografía
Todavía niño, se trasladó con su familia a Barcelona, donde estudió Derecho y Filosofía y Letras y se acercó a los primeros movimientos vanguardistas españoles. Bonet lo cataloga precisamente como “una de las grandes figuras secretas de nuestra vanguardia”.
En 1929-1930, siendo aún estudiante universitario, dirigió la revista Hèlix. En 1929 viajó a París y tomó contacto con el movimiento surrealista. Conoció a Breton, Buñuel, Dalí, Elouard... Entre 1932 y 1936 fue lector de español en Génova. Durante su estancia italiana, trabó amistad con un muy fascistizado Ezra Pound, de quien llegó a ser secretario particular. [...]
Obras
Las trescientas. Ocho siglos de lírica castellana, Barcelona, Yunque, 1941
Poesías castellanas de autores extranjeros, Entregas de Poesía, 1945
Poesías en lenguas extranjeras de autores españoles, Entregas de Poesía, 1945
Guía de Roma e Itinerarios de Italia, Barcelona, Ariel, 1950
Presentación de James Joyce, 1962
I. Calvino, Marcovaldo, trad. de ~, Barcelona, Destino, 1980
Dolce Stil Novo, trad. de ~, Barcelona, Seix Barral, 1983
Perfil de sombras, Barcelona, Destino, 1994.
Bibliografía
VV. AA., “Juan Ramón Masoliver: 60 años de creación, crítica y traducción literarias”, en Cuadernos de Estudio y Cultura (Asociación Colegial de Escritores, Barcelona), 4 (abril de 1994)
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza Editorial, 1995
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Suplemento 1997-1998, Madrid, Espasa Calpe, 1999
S. Hernández y A. L. Acín, Juan Ramón Masoliver. Dies llegits, Barcelona, Regidoria de Cultura, 2002
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (Biblioteca Centenario, 10).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
