Biografía
De familia hidalga, era hijo de Eugenio Lobo, familiar del Santo Oficio, natural de Toledo y vecino de Cuerva, y de María Rodríguez, natural y vecina de dicha localidad toledana. Fue bautizado el 30 de septiembre del mencionado año en la parroquia de Santiago de Cuerva.
Siendo Eugenio Gerardo aún niño, se trasladó con su familia a Toledo, donde escribió sus primeras obras en edad muy temprana, como, por ejemplo, la loa El Triunfo de las mujeres, en cuyo largo título se afirma que la “escribió el autor de edad de trece años”. El propio Lobo dejó sobrado testimonio de esta precocidad literaria en varias de sus obras. [...]
Obras
Loa Para la Comedia que a los años de la Exma. señora D.ª María Niculassa Manrrique de Lara y Piñatteli Marquesa de La Ynojosa se representtó en Manzanares, s. l., s. f. (inéd.), Madrid, Biblioteca Nacional de España (BNE)
“Exhortación político-cristiana a la Nación española” (inéd.), en Conducta de la Duquesa de los Ursinos (BNE)
Al sitio de Badajoz hizo don Eugenio Gerardo Lobo, hallándose presente estas octavas [Granada], Nicolás Prieto, s. f.
Jardín ameno de las musas plantado entre las tareas de la milicia y cultivado entre los exercicios de la campaña, Granada, Nicolás Prieto, s. f.
Obras poéticas de don Eugenio Gerardo Lobo, ayudante mayor de las Reales Guardias de Infantería Españolas, dedicadas en esta segunda edición al mismo autor y añadidas de una tercera parte y corregidas y enmendadas con las licencias necesarias, Cádiz, Jerónimo Peralta, s. f.
Selva de las musas que en elegante construcción poética prorrumpe la facundia de don Eugenio Gerardo Lobo, capitán de cavallos corazas del Regimiento Viejo de Granada, Cádiz, Gerónimo Peralta, 1717
Obras poéticas de don Eugenio Gerardo Lobo, ayudante mayor de las Reales Guardias de Infantería Españolas. Dedicadas en esta segunda edición al mismo autor y añadidas de una tercera parte, y corregidas y enmendadas, Pamplona, Joseph Ezquerro, 1724 (Barcelona, 1725
Pamplona, Joseph Ezquerro, 1729
Barcelona, Joseph Llopis, 1732)
Obras poéticas lyricas que su autor el coronel don Eugenio Gerardo Lobo, capitán de Guardias de Infantería Españolas, ha cedido a la Congregación de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Peña Sacra que se venera en el Real de Manzanares. Sácalas a la luz la misma congregación y las dedica a esta Soberana Señora, siendo hermano mayor el excelentísimo Marqués de Casa Sola y consiliarios del Culto de su Majestad don Phelipe Alcocer y don Antonio Téllez Azebedo. Corregidas y enmendadas las que antes estaban impresas con mucho que hasta ahora no ha salido a la luz y va anotado con esta señal *, Madrid, Miguel Francisco Rodríguez, 1738
Obras poéticas del excelentísimo señor don Eugenio Gerardo Lobo, theniente general del ejército de S. M., capitán de Guardias de Infantería Españolas y gobernador militar y político de la plaza de Barcelona. Nueva edición corregida y aumentada con muchas piezas póstumas en verso y prosa y otras inéditas de diversos autores, Madrid, Joachin Ibarra, 1758 (Madrid, Miguel Escribano, 1769
Madrid, 1796)
Obras varias, Sevilla, 1820
Obras poéticas de don Eugenio Gerardo Lobo, Toledo, Zoocodover, 1982 (repr. facs. de la ed. de Pamplona, Joseph Ezquerro, 1724).
Bibliografía
V. Barrantes, “Eugenio Gerardo Lobo”, en Semanario Pintoresco Español (1850), págs. 266-268 y 274-277
C. A. de la Barreda y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo xviii, Madrid, Rivadeneyra, 1860
L. A. de Cueto, Poetas líricos del siglo xviii, Madrid, Rivadeneyra, 1871
R. Ramírez de Arellano, “Gerardo Lobo”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, t. I (1918- 1919), págs. 243-245
P. Cabañas, “Décimas desconocidas de Eugenio Gerardo Lobo”, en Revista de Bibliografía Nacional, VI (1945), págs. 349-354
J. Rubio, “Algunas aportaciones a la biografía y obras de Eugenio Gerardo Lobo”, en Revista de Filología Española, XXXI (1947), págs. 18-85
A. García Berrio, “El poeta Eugenio Gerardo Lobo y el Colegio de San Clemente de Bolonia”, en Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, XXVI (1967-1968), págs. 361-365
J. Sanz Díaz, “Tercer Centenario de Eugenio Gerardo Lobo”, en Toletum. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, LXII-LXIV (1977-1978), págs. 161-169
A. Maciá Serrano, Eugenio Gerardo Lobo en su tiempo y en sus coplas, en las armas y las letras, Toledo, Caja de Ahorros Provincial de Toledo, 1984
I. Arellano, “Notas sobre poesía dieciochesca: las obras festivas de Eugenio Gerardo Lobo”, en Notas y Estudios Filológicos, 7 (1992), págs. 9-31
“El triunfo de las mujeres, loa mariana y sacramental del poeta dieciochesco Eugenio Gerardo Lobo”, en Criticón, 55 (1992), págs. 141- 161
J. M. Escribano Escribano, Biografía y obra de Eugenio Gerardo Lobo, Toledo, Diputación Provincial, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
