Biography
Joanot Martorell nació en la ciudad de Valencia, donde se había trasladado desde Gandía su abuelo Guillem (II) Martorell al ingresar al servicio de la Casa Real inmediatamente después de las fiestas de la coronación regia en Zaragoza de Martín I (13 de abril de 1399) y de María de Luna (23 de abril de 1399). Descendía de una familia que debió de afincarse en Gandía desde los primeros tiempos de la conquista por Jaime I de aquellas tierras. En 1323 el rey Jaime II convirtió la ciudad en señorío y la concedió a su hijo, el infante Pedro, quien la legó a su primogénito Alfonso de Gandía y de Foix, llamado el Viejo, duque de Gandía, marqués de Villena, conde de Ribagorza y Denia y condestable de Castilla. Alfonso el Viejo convirtió la villa de Gandía en centro administrativo de sus posesiones y estableció en ella su Corte y residencia oficial. Fue entonces cuando el bisabuelo Guillem (I) consolidó la familia Martorell entre las más influyentes de la villa y entró al servicio de la Corte de Alfonso el Viejo. Las relaciones más antiguas que se conocen de los Martorell con la Corte de Gandía se remontan a 1362, al poco tiempo de tomar el relevo Alfonso el Viejo al frente del señorío. Cuatro años antes su padre, el infante Pedro, después de la muerte de su esposa, había abdicado en él sus señoríos y dominios y se había retirado al convento de San Francisco de Barcelona. El bisabuelo y el abuelo de Joanot, ambos de nombre Guillem, un hermano de su abuelo llamado Pere y su padre, Francesc, sirvieron en la Corte de Gandía, coincidiendo con la etapa de mayor esplendor de ésta. En 1399 Guillem y Francesc finalizaron su labor en la casa de Alfonso el Viejo y pasaron a regir nuevos oficios y funciones en la Casa Real. También fue el bisabuelo Guillem quien obtuvo el privilegio de generosidad y el nombramiento de caballero el 1 de octubre de 1374 del infante Juan. A partir de entonces los Martorell figuraron entre las filas del brazo militar y fueron convocados personalmente después a las Cortes. [...]
Works
Tirant lo Blanch [1460-1464] (Tirant lo Blanch, Valencia, Nicolás Spindeler Impresor, 1490
Tirant lo Blanch, Barcelona, Pere Miquel Librero y Diego de Gumiel Impresor, 1497
Libre del valerós e strenu cavaller Tirant lo Blanch, ed. de M. Aguiló, Barcelona, Llibreria d’Àlvar Verdaguer, 1873-1905, 4 vols.
Tirant lo Blanch, NewYork, Hispanic Society of America, 1904, y New York, Kraus Reprint, 1967 (ambas reprod. facs. del ejemplar de la misma institución de la primera edición de Valencia de 1490)
Libre del valerós e strenu cavaller Tirant lo Blanch, ed. J. Givanel Mas, Sant Feliu de Guíxols, Imprenta de Octavi Viader, 1920-1921, 2 vols.
Tirant lo Blanc, ed. de J. M. Capdevila, Barcelona, Barcino, 1928-1929, 5 vols.
Tirant lo Blanc, ed. de M. de Riquer, Barcelona, Editorial Selecta, 1947
Tirant lo Blanc, ed. de M. de Riquer, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1969, 2 vols. (reimpr., 1970)
Tirante el Blanco, ed. de M. de Riquer, Madrid, Espasa Calpe, 1974, 5 vols.
Tirant lo Blanc i altres escrits de Joanot Martorell, ed. de M. de Riquer, Barcelona, Editorial Ariel, 1979 (y sucesivas reimprs.)
Tirant lo Blanch, ed. de Albert G. Hauf y Vicent J. Escartí, Valencia, Generalitat Valenciana, 1990 (2.ª ed., 1992)
Tirant lo Blanch (València, 1490), ed. de Albert G. Hauf, &
Tirante el Blanco (Valladolid, 1511), ed. de V. J. Escartí, concordances lematitzades, índexs i revisió global del text a cura d’A. I. Peirats, Valencia, Editorial Tirant lo Blanch, 2004, 2 vols. y CD.
Bibliography
J. Amador de los Ríos, Historia crítica de la literatura española, VII, Madrid, Imprenta Joaquín Muñoz, 1865, págs. 385-391
M. Menéndez y Pelayo, Orígenes de la novela, I, Madrid, Bailly-Baillière e Hijos, 1905, págs. ccli -ccl - vi [ed. de E. Sánchez Reyes, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1943, vol. I, págs. 392-403 (col. Edición Nacional de las Obras completas de Menéndez Pelayo, 13-16)]
J. Givanel Mas, “Estudio crítico de la novela caballeresca Tirant lo Blanch”, en Archivo de Investigaciones Históricas, vol. I (1911), págs. 213-248 y 319-348
vol. II, págs. 392-445 y 477-513 (separata, Madrid, Fortanet, 1912)
William J. Entwistle, “Observacions sobre la dedicatòria i la primera part del Tirant lo Blanch”, en Revista de Catalunya, VII (1927), págs. 381-398
A. Ivars, “Estage de Juanot Martorell en Londres”, en Anales del Centro de Cultura Valenciana, II (1929), págs. 54-62
A. Ivars, “Ausías March y Juanot Martorell”, en Erudición ibero-ultramarina, I (1930), págs. 68-82 y 173-206
L. Fullana Mira, Los caballeros de apellido March en Cataluña y Valencia, Castellón de la Plana, Sociedad Castellonense de Cultura, 1936
J. Rubió Balaguer, “Literatura catalana”, en G. Díaz-Plaja, Historia general de las literaturas hispánicas, t. III, Barcelona, Vergara, 1953, págs. 859-862
Robert B. Tate, “Joanot Martorell in England”, en Estudis Romànics, X (1962), págs. 277-281
M. de Riquer, Història de la literatura catalana, t. II, Barcelona, Ariel, 1964, págs. 632-721
C. Marinesco, “Nouvelles recherches sur Tirant lo Blanch”, en Estudis Universitaris Catalans, XXIV (1980), págs. 402- 424
M. de Riquer, Aproximació al Tirant lo Blanc, Barcelona, Quaderns Crema, 1990
J. Villalmanzo y J. Chiner, La pluma y la espada, Valencia, Ayuntamiento, 1992
M. de Riquer, Tirant lo Blanch, novela de historia y ficción, Barcelona, Sirmio, 1993
J. Chiner, El viure novel·lesc. Biografia de Joanot Martorell, Alcoy, Editorial Marfil, 1993
J. Villalmanzo, Joanot Martorell. Biografía ilustrada y diplomatario, Valencia, Ajuntament, 1995
J. Castillo Sanz, Alfons el Vell, duc reial de Gandia, Gandía, CEIC Alfons el Vell, 1999
J. Torró Torrent, “Una cort a Barcelona per a la literatura del segle xv”, en Revista de Catalunya, 163 (junio de 2001), págs. 97-123
J. P ujol, La memòria literària de Joanot Martorell, Barcelona, Curial, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002
J. Torró Torrent, “Joanot Martorell, escrivà de ració”, en L’Avenç, 273 (octubre de 2002), págs. 12-18.
Relation with other characters
Events and locations
