Biography

Alexandre Cirici Pellicer. Número de registro 70758. Código de clasificación AFB3-431 Colita. (cc) Archivo Fotográfico de Barcelona
Educado en el ambiente progresista y artístico de la burguesía catalana del “noucentisme”, en 1935 ingresa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde contacta con grupos juveniles catalanistas de izquierdas. Participa en la Guerra Civil como topógrafo en el frente de Aragón; a su regreso, en 1937, diseña carteles propagandísticos para la Generalitat. En 1938, poco después del nacimiento de su primera hija, tiene que exiliarse a Montpellier como otros muchos refugiados. Entre esa ciudad y París comenzará estudios de Historia del Arte, no concluidos, a causa de un veto político, hasta años después de su regreso a España (1941), cuando se licencia en 1955 con un trabajo inédito sobre diseño industrial. En 1942 comienza sus publicaciones de arte, alternadas con otras de diferentes temas, a un ritmo incesante, al tiempo que trabaja para el arquitecto Mariano Romaní y prosigue su activa participación en la vida política —desde los primeros cuarenta es miembro del Front Universitari de Catalunya, fundado por Josep Benet— y cultural de su ciudad, de las que es un impulsor y dinamizador de excepción. Reivindica el modernismo catalán y la figura de Gaudí, en particular, apoyando todos los movimientos, iniciativas y artistas de vanguardia de Cataluña. Fundador de revistas como Ariel y del Club 49, heredero de la filosofía de los Amics de l’Art Nou (ADLAN) y promotor de actividades contracorriente como los espectáculos de Joan Brossa, lecturas sobre arte contemporáneo, sesiones de jazz, etc., escribe también para Dau al Set, Serra d’Or, Miramar, l’Esbart Verdaguer, Voy o Gran Via y coopera en los programas del Colegio de Arquitectos. Dinámica vertiginosa a la que sólo puso fin su muerte. [...]
Works
Resumen de la Historia del Arte y de los estilos, Barcelona, Amaltea, 1942
¿Quiere usted conocer los estilos?, Barcelona, Sopena, 1942, 2 vols.
El renacimiento en Francia, Barcelona, Amaltea, 1942
El barroquismo, Barcelona, Amaltea, 1943
Pintura y escultura de la edad antigua, Barcelona, Amaltea, 1944
Arte gótico, Barcelona, Atlántida, 1945
Picasso antes de Picasso, Barcelona, Iberia, 1946
El renacimiento en Italia, Barcelona, Amaltea, 1946
Mil obras del arte universal: maravillas eternas, creaciones geniales, Barcelona, Instituto Gallach, 1946
El tron de la Mare de Déu de Montserrat, Barcelona, Spes, 1947
Rendimiento de la edificación, Barcelona, Arimany, 1947
La pintura francesa del siglo xix, Barcelona, Amaltea, 1948
El rococó, Barcelona, Seix Barral, 1948
Los estilos franceses de los Luises, Barcelona, Amaltea, 1948
El neoclasicismo, Barcelona, Seix Barral, 1948
Mil joyas del arte español, Barcelona, Amaltea, 1948
El arte griego, Barcelona, Seix Barral, 1949
La estampa japonesa, Barcelona, Amaltea, 1949
Pintura y escultura de la edad media, Barcelona, Amaltea, 1949
El surrealismo, Barcelona, Omega, 1949
El arte modernista catalán, Barcelona, Aymá, 1951
La Sagrada Familia de Antonio Gaudí, Barcelona, Omega, 1952
Barcelona, Barcelona, Teide, 1952
El arte romano, Barcelona, Seix Barral, 1954
Tapies o la transverberació, Barcelona, Dau al Set, 1954
L’arquitectura catalana, Palma de Mallorca, Moll, 1955
“Las artes, los deportes, los juegos: conceptos fundamentales del arte, síntesis histórica del arte”, Enciclopedia Labor, Barcelona, Labor, 1955, t. VIII
Cuixart 1955, Barcelona, Dau al Set, 1955
L’escultura catalana, Palma de Mallorca, Moll, 1959, 2 vols.
Cardona Torrandell, Barcelona, Gustavo Gili, 1964
Art i Societat, Barcelona, Edicions 62, 1964
Ciclo de arte de hoy, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1964
Esgrafiados de Picasso en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares, Barcelona, Col·legi Oficial de Arquitectes de Catalunya y Baleares, 1965
El arte universal, Barcelona, Dánae, 1967
Nueva pintura catalana. Diez tipos de juventud catalana en 1968, Barcelona, Gráficas de la Universidad, 1968
Arte de la Iia. Meitat del segle xx, Gerona, DCPSA, 1968
Els catalans. Els artistes, Barcelona, Mateu, 1968
Lárt catalá contemporani, Barcelona, Edicions 62, 1970
Tapies: testimoni del silenci, Barcelona, Polígrafa, 1970
Miró Llegit: una aproximació estructural a la obra de Joan Miró, Barcelona, Edicions 62, 1971
La arquitectura de Rogent., tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, 1971
Barcelona pam a pam, Barcelona, Teide, 1971
Nen, no t’enfilis, Barcelona, Destino, 1972
El temps barrat, Barcelona, Destino, 1973
Barcelona, ciutat dárt, Barcelona, Teide, 1973
Viladecans: un assaig de lectura, Barcelona, Edicions 62, 1975
La Barcelona tendra, Barcelona, Lumen, 1975
Dues esglesies romániques: Queralbs, Fustayá, Barcelona, Arts Grafiques Leopoldo Martínez, 1975
Gargalló i Barcelona, Barcelona, Ariel, 1975
A cor batent, Barcelona, Destino, 1976
Mes que un club, 75 anys del F. C. Barcelona, Barcelona, La Caixa, 1976
Presencia de Joan Prats, Barcelona, Galería Joan Prats / Polígrafa, 1976
Les hores clares, Barcelona, Destino, 1977
Cerámica catalana, Barcelona, Destino, 1977
Miró Mirall, Barcelona, Polígrafa, 1977
La estética del franquismo, Barcelona, Barcelona, Gustavo Gili, 1977
Murals per la llibertat, Barcelona, Publicacions de l’Abadía de Montserrat, 1977
L’art gótic catalá, Barcelona, Edicions 62, 1977-79, 2 vols.
Grans monuments románics i gótics. De Sant Pere de Rodes a la Catedral de Mallorca, Barcelona, Caixa de Pensions, 1977
Gaudí diseñador. Gaudí designer, Barcelona, Lumen, 1979
Botigues de Barcelona, Barcelona, Lumen, 1979
Picasso: la seva vida i la seva obra, Picasso: su vida y su obra, Madrid-Barcelona, Círculo de Lectores-Caixa d’Estalvís de Catalunya, 1981
Museus d’art catalans, Barcelona, Destino, 1982
Queralbs, Barcelona, Montblanc-Martin, 1985
El arte catalán, Madrid-Barcelona, Alianza-Enciclopèdia Catalana, 1988.
Bibliography
VV. AA., “Monográfic: homenatge a Alexander Cirici”, en Serra d’Or (abril de 1983), págs. 13-32
VV. AA., Homenatge de Catalunya a Alexandre Cirici, Barcelona, Ayuntamiento y Universidad, 1984
E. Satué, El libro de los anuncios, III, volver a empezar (1940-1962)
VV. AA., Antoni de Moragas Gallisá, Barcelona, Santa Cole, 1991, págs. 110, 120
A. Amann y A. Cánovas, “1946-1961. El diseño de mobiliario en la España de los cincuenta”, en Diseño del mueble en España, 1902-1998, en Experimenta, 20 (1998), Madrid, pág. 41
J. Corredor-Mateos, “Inicios del diseño industrial español. Los años sesenta”, T. Llorens, “Conversaciones sobre diseño industrial”, I. Izarzuaga y J. C. Jiménez Barrientos, “Patrimonio y arqueología industrial en España: veinte años de relaciones” y A. Calvera, “Las escuelas de diseño en España”, en D. Giralt-Miracle, J. Capella y Q. Larre (eds.), Diseño industrial en España, exposición organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 13 de mayo de 1998-31 de agosto de 1998
con la colaboración de los Ministerios de Educación y Cultura y de Industria y Energía, Barcelona, Plaza y Janés, 1998, págs. 45-50, 96-97, 118, 125-126, respect.
N. Selles Rigat, Alexandre Cirici Pellicer: una biografia intel·lectual, Catarroja, Afers, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
