Biography
Nacido en Madrid, en el barrio castizo de Embajadores, era, sin embargo, de origen catalán, pues tanto su abuelo, Joseph de Xuriquera, como su padre, José Simón de Churrigera, fueron barceloneses, habiéndose trasladado este último a Madrid donde castellanizó su apellido y contrajo matrimonio en 1665 con la madrileña María Ocaña, de la que tuvo siete hijos, siendo el primogénito José Benito. Lo mismo su abuelo que su padre fueron de profesión carpinteros, tallistas y ensambladores de retablos; también su tío, Juan de Ocaña, lo fue, por lo que con toda lógica José Benito iniciaría el aprendizaje de esos oficios con su padre. Éste estuvo asociado con otro retablista barcelonés, José Rates Dalmau, igualmente establecido en la Corte, con quien contrató juntamente en 1674 Montserrat, destinado a los súbditos de la Corona aragonesa en Madrid. Fue obra de grandes dimensiones, a juzgar por las enormes columnas salomónicas que de él se han conservado y se encuentran actualmente en los sótanos del Palacio Real madrileño. [...]
Works
Retablo de la capilla del Sagrario, catedral, Segovia, 1686
Túmulo para los funerales de la reina María Luisa de Orleans, Madrid, 1689
Retablo mayor de la iglesia del convento de San Esteban, Salamanca, 1692
Capilla del Colegio de San Salvador de Oviedo, Salamanca, 1697
Proyecto para la capilla del Colegio Mayor de Cuenca, Salamanca, 1697
Obras en el convento de San Guillermo de la Orden de San Agustín, Salamanca, 1698
Proyecto para el Colegio de San Cayetano de religiosos Teatinos, Salamanca, 1698
Capilla, retablo y transparente de la Virgen de las Angustias, Salamanca, parroquia de San Martín, 1698
Tabernáculo eucarístico de la parroquia, Dos Barrios (Toledo), 1699
Retablo mayor de la iglesia, Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), 1699
Retablo mayor y colaterales, parroquia del Salvador de Leganés (Madrid), 1701
Retablo mayor, parroquia de Fuenlabrada (Madrid), c. 1707
Retablo mayor de la iglesia del convento de La Merced, Madrid, c. 1710
Poblado, factorías, palacio rústico e iglesia con sus retablos, Nuevo Baztán (Madrid), 1712
Fachada lateral y retablo mayor, parroquia de San Sebastián, Madrid, 1714
Retablo mayor de la iglesia del convento de los Basilios, Madrid, 1717
Retablo lateral de San Juan Francisco de Regis, Madrid 1719
Noviciado de la Compañía de Jesús
Retablo mayor de la iglesia, convento de las Calatravas, Madrid, 1720
Escultura de San Agustín para el duque del Infantado, Madrid, c. 1722
Obras en el palacio de los duques de Osuna, Madrid, c. 1722
Palacio urbano de don Juan de Goyeneche, Madrid, 1724
Terminación de la iglesia, convento de Santo Tomás, Madrid, 1724.
Bibliography
E. Llaguno y Amírola, J. A. Ceán Bermúdez, Noticias de los Arquitectos y arquitectura en España desde su restauración, t. IV, Madrid, 1829, págs. 103-105
O. Schubert, Historia del Barroco en España, Madrid, Saturnino Calleja, 1924, págs. 1197-211
A. García y Bellido, “Estudios del Barroco español. Avance para una monografía de los Churriguera”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 13 (1929), págs. 21-86
“Estudios del Barroco Español. Avance para una monografía de los Churriguera, II: Nuevas aportaciones”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 17 (1930), págs. 134-187
Marqués del Saltillo, “Los Churriguera. Datos y noticias inéditas (1679-1727)” en Arte Español, 32 (1945), págs. 83-106
F. de P. Verrié, “Los barceloneses Xuriguera”, en Divulgación Histórica, 7 (1947), págs. 22-27
G. Kubler, Arquitectura de los siglos xvii y xviii, vol. XIV de Ars Hispaniae, Madrid, Editorial Plus-Ultra, 1957, págs. 138 y ss.
A. Bonet Correa, “Los retablos de la iglesia de las Calatravas de Madrid”, en Archivo Español de Arte, 137 (1962), págs. 21-49
M. Lorente Junquera, “Churriguerismo”, en Enciclopedia Universale dell’Arte, III, Venezia, 1970, págs. 459-466
A. Rodríguez G. de Ceballos, Los Churriguera, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971
V. Tovar Martín, “Un dibujo de José Benito de Churriguera para la iglesia de Dos Barrios”, en Archivo Español de Arte, 176 (1971), págs. 403-412
A. Rodríguez G. de Ceballos, “Los retablos de la parroquia de San Salvador de Leganés”, en Archivo Español de Arte, 177 (1972), págs. 23-32
B. Blasco y F. de Benito, “Nuevo Baztán y el prerreformismo borbónico”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 18 (1981), págs. 287-298
E. Bartolomé, El Nuevo Baztán, Un caso histórico singular, Madrid, Ayuntamiento de Nuevo Baztán, 1981
J. J. Rivera, “Nuevos datos documentales de Teodoro Ardemáns, José de Churriguera y otros arquitectos barrocos cortesanos”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 4 7 (1982), págs. 444-451
A. Rodríguez G. de Ceballos, “Nuevos Documentos sobre José de Churriguera”, en Actas de las II Jornadas de Historia del Arte, Madrid, 1984, págs. 10-16
A. E. Pérez Sánchez, “Dos dibujos churriguerescos en El Prado”, en Boletín del Museo del Prado, 10 (1989), págs. 49-54
VV. AA. El innovador Juan de Goyeneche. El señorío de La Olmeda y el conjunto arquitectónico del Nuevo Baztán, Madrid, Ediciones Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 1991
M. C. García Gaínza, “Sobre el retablo de las Calatravas de Madrid. Dos esculturas perdidas de José Benito Churriguera”, en VV. AA. Estudios de Arte. Homenaje al Profesor Martín González, Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Universidad, 1995, págs. 339-342
T. Zapata Fernández de la Hoz, “Iconografía del poder: probable dibujo de Churriguera para la entrada en Madrid de Felipe V (1701)”, en Archivo Español de Arte, 275 (1996), págs. 287-305
M. N. Rupérez Almajano, “El Colegio de San Cayetano de Salamanca y su atribución a los Churrigueras”, en Boletín del Instituto y Fundación Camón Aznar, 83 (1998), págs. 185-205
“José Benito de Churriguera en Salamanca, 1692-1699”, en Anuario del Departamento de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid, 9-10 (1997-1998), págs. 211-230
A. Bonet Correa, “Juan de Goyeneche, su palacio y la Academia”, en Juan de Goyeneche y su tiempo. Los Navarros en Madrid, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999, págs. 15-44.
Relation with other characters
Events and locations


1686
José Benito Churriguera construye el retablo de la capilla del Sagrario de la catedral de Segovia.

1689
José Benito Churriguera gana el concurso para realizar el catafalco para la celebración de las honras fúnebres por la reina María Luisa de O...

1692
José Benito de Churriguera inicia la elaboración del retablo de la iglesia del convento de San Esteban en Salamanca. Se trata de un nuevo ti...

1693
Churriguera realiza las trazas del retablo mayor del convento de San Esteban de Salamanca, que preside el lienzo Martirio de san Esteban<...

1701
José Benito de Churriguera labra el retablo mayor y los laterales de San José y del Carmen de la iglesia del Salvador de Leganés (Madrid), l...

1709
José Benito Churriguera comienza la construcción de Nuevo Baztán, en las cercanías de Madrid. El conjunto es una destacada muestra de urbani...

1725
Empieza la edificación del Palacio de Goyeneche, obra que había sido diseñada por José Benito de Churriguera, arquitecto que no pudo conclui...

1735
En tiempos de Felipe V, 1735, finalizan los trabajos de la fachada principal del Monasterio de Uclés en un estilo ornamental que recuerda tr...