Biography
Creador prolífico, formó parte en Granada de un grupo relevante de artistas, escritores y críticos (Manuel Rivera, Antonio Moscoso, Gerardo Rosales, Antonio Aróstegui, Rafael Guillén, José G. Ladrón de Guevara, Víctor Andrés Catena, Martín Recuerda, etc.), que rompieron con la atonía impuesta por la cultura oficial del franquismo, creando un activo grupo de vanguardia que abrió el camino a la abstracción en la plástica y a las nuevas tendencias artísticas internacionales.
Su infancia transcurrió entre Granada y Arjona, donde su padre trabajaba como maestro y él realizó también estudios, en Granada, de magisterio, aunque su verdadera vocación era la artística. De formación autodidacta, se acercó desde el principio a planteamientos de signo vanguardista. Inició su trabajo como pintor en Granada, exponiendo ya individualmente en la Casa de América en 1953, para trasladarse más tarde a Madrid, desde donde comenzó su proyección fuera de España, integrándose en el mundo cultural y artístico de la capital. A partir de entonces, se intensificó su actividad y se sucedieron las muestras en las que participó: entre 1954 y 1959 expuso en las Nacionales de Bellas Artes y en los Concursos Nacionales de Pintura, participó en la III Bienal Hispanoamericana de Arte celebrada en Barcelona, en 1957 figuró en la muestra Pintura Española Contemporánea, que se exhibió por las principales ciudades europeas; en 1959 fue invitado a participar en la exposición 20 años de Pintura Española, celebrada en Lisboa, estuvo presente en las colectivas Homenaje a Manuel de Falla en Madrid (1977), en Artistas Granadinos en la UNESCO en París (1977), en las muestras Artistas Andaluces en Madrid en Madrid (1977), 28 Pintores Andaluces Contemporáneos en Madrid y Marbella (1983), en la XVIII Bienal Nacional de Artes Visuales en Santo Domingo (República Dominicana, 1992), etc. [...]
Works
Casas y pitas, 1951
La luz se embaraza a sí misma, 1969
Bestiario III, 1980
Los cabezudos de la golilla sin trabajo, 1984
Garnata seduce a Habús ben Habùs, 1984
El Marqués de Mondéjar (serie Se busca), 1984
Atlántida sumergida, 1995
Los primeros ocres del otoño, 1996
Concierto, 1996
Anunciación (Lorca), 1998
Libélula, s. f.
Alpujarra, s. f.
Escritos: Leyendas épicas españolas, Madrid, PPC, 1962
Leyendas de la vieja edad media, Madrid, PPC, 1962
La misión del hielo, Madrid, PPC, 1963
El lince y la trampa, Madrid, PPC, 1965
Las bestias y otros ejemplos, Madrid, Azur, 1967
El apócrifo de la Alpujarra Alta, Madrid, Azur, 1969
Fiesta de cuerpo presente, Granada, Padre Suárez, 1970
Demontres, diantres y cachidiablos, Madrid, Azur, 1974
Grabadores granadinos. Del s. XVI al XIX, Madrid, 1975
Río Darro, Madrid, Azur, 1980
El rumor del dies irae, Sevilla, BEA, 1983
Crónicas del buen trote, Madrid, El Observatorio, 1986
Guerrillas civiles de Granada, Madrid, EA, 1987
Campo raso, Granada, Ubago, 1991
Granada fingida, Granada, Diputación Provincial, 2001
Bibliography
C. Barberán, Izquierdo, Madrid, P. N. 1957
B. M. Hernando, Autosaurio de Francisco Izquierdo, Granada, Azur, 1973
A. Aróstegui, 60 años de arte granadino, Granada, Aula de Cultura del Movimiento, 1974
Izquierdo: dibujos 1945-1975, Madrid, Azur, 1975
I. Henares Cuéllar, “Arte”, en VV. AA., Granada, vol. IV, Granada, Diputación Provincial, 1981
20 pintores granadinos de la Real Academia de Bellas Artes Ntra. Sra. de las Angustias, catálogo de exposición, Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1985
I. Henares Cuéllar, “Panorama de las artes plásticas en Granada (1950-1990)”, en VV. AA., Granada ante el 92, Granada, Universidad, 1992
A. Aróstegui, La vanguardia cultural granadina 1950-1960, Granada, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1996
Francisco Izquierdo. Aproximación iconográfica a Manuel de Falla, catálogo de exposición, Granada, Centro Cultural La General, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1996
R. Guillén, “Francisco Izquierdo: un nombre granadino para la Historia de las Letras y del Arte en el siglo XX”, en Discurso pronunciado por el Ilmo. Sr. Don Rafael Guillén en su recepción pública como académico supernumerario, Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2004
http://franciscoizquierdo.com/version%20x.3/.
Relation with other characters
Events and locations
