Biography
En 1780, Cornelio Vandergoten, Director de la Real Fábrica de Tapices y único superviviente de su familia, había hecho venir desde Flandes a su sobrino nieto, Livinio Stuyck, "para aprender el dificil arte de la tapicería". Pero Livinio no iba a resignarse a la oscura labor de tejedor; había nacido para mandar y pronto se hizo indispensable como mediador con los altos funcionarios del Real Oficio de Tapicería. Y así fue como Livinio Stuyck Dange, que después adoptó Vandergoten como segundo apellido, se hizo con el control de la manufactura, destacando con su poderosa personalidad entre los directores de la Real Fábrica de Tapices.
En 1786 falleció Cornelio y con él se extinguió la dinastía de maestros tapiceros que durante 65 años habían dirigido la Real Fábrica de Tapices. Según lo acordado con el soberano, la dirección de la Fábrica debía quedar en manos de los oficiales más antiguos. Pese a la resistencia presentada por el pintor José del Castillo y por los oficiales tapiceros, que ya se consideraban merecedores del cargo, Livinio consiguió el nombramiento de Director de la Real Fábrica de Tapices. [...]
Sources
Archivo Histórico de la Real Fábrica de Tapices: Stuyck, Livinio: Memorial de Livinio Stuyck al conde de Melito, Madrid, abril de 1811, leg. 8/8; Stuyck, Livinio: Representación al rey pidiendo que se respete la contrata con la Real Fábrica de Tapices en los términos que se estableció con Cornelio Vandergoten. Madrid, 27 de marzo de 1786, leg. 8, c. 2; Stuyck, Livinio: Expediente sobre franquicias y venta de la casa, Madrid, 1809-1813, leg. 24/7.1
Bibliography
E. Iparraguirre y Davila, Real Fábrica de Tapices. 1721-1971, Madrid, Real Fábrica de Tapices, 1971, págs. 40-49
F. y B. Vidal Galache, La Real Fábrica de Tapices en los documentos de su Archivo. Madrid, Real Fábrica de Tapices, 2000, págs. 27-30 y 60-63.
Relation with other characters
Events and locations
