Biography
Fue hijo del hidalgo trujillano Álvaro de Morales, de lejana estirpe portuguesa, y de María de Sotomayor, hija, a su vez, de Diego García de Chaves. Resulta, pues, que el apellido Chaves era materno. Por aquella época, nada de particular tenía que lo adoptara como propio, pues se tomaba cualquier apellido de los ascendientes. Nada más se sabe de él en España, salvo que su hermano mayor, fray Diego de Chaves, dominico, fue misionero y confesor de Felipe II. Es muy probable suponer que, dada su ascendencia, el joven Nuflo recibiera una buena educación en armas y letras.
Sorprenden las muy distintas versiones gráficas de su nombre que aparecen en diversos documentos y en cronistas. Finot (1978, pág. 124) recoge las siguientes: “Nufrio, Nunfrio, Nuflo, Nufio, Nufros, Ñuflo, Nyoflio, Nunfio, Nunfo...”. Se interpretaban como homónimos de Nuño y de Onofre, pero se confrontaron sus firmas y, hasta en una misma página, aparecen indistintamente “Nuflo” y “Onofre”. No hay, pues, “Nuño”. La tradición oral en el Oriente boliviano lo cita como “Nuflo” o “Ñuflo”. Los Chaves eran hidalgos. En la probanza hecha en La Plata en 1575, el testigo Pedro de Segura declaró que Chaves era “caballero hijodalgo, muy conocido y de los principales de la ciudad de Trujillo”, mientras Cristóbal Samaniego dijo que era “caballero hijodalgo de solar conocido”. [...]
Works
Relación de la entrada de Ñuflo de Chaves desde Asunción [...], c. 1560 (ms.) (Archivo General de Indias, Lima, n.º 119)
Cómo el muy magnífico señor capitan Ñuflo de Chaves, Teniente General de Gobernador, salió desta Ciudad (ms.) (Archivo General de Indias, Lima, n.º 10, testimonio notarial de 1561)
Probanza de servicios, Santa Cruz, 5 Mayo 1561 (ms.) (Archivo General de Indias, Patronato, n.º 115)
Probanza de servicios, La Plata, 1575 (ms.) (Archivo General de Indias, Patronato, n.º 120)
Probanza de Ñuflo de Chaves y de sus hijos Francisco y Álvaro, La Plata, 1588 (ms.) (Archivo General de Indias, Patronato, n.º 124).
Bibliography
A, de Herrera y Tordesillas, Historia General De Las Indias Occidentales, ó De Los Hechos De los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Escrita por Antonio de Herrera y Tordesillas en ocho decadas. Nueva impression enriquecida con lindas Figuras y Retratos, Amberes, Juan Bautista Verdussen, 1728, Hoefer, Nouvelle Biographie Générale, vol. X, Paris, Firmin Didot Frères, Editeurs, 1854
L. G. Michaud, Biographie universelle, vol. VI, Paris, C. Desplaces et M. Michaud, 1854, pág. 61
R. Díaz de Guzmán, Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata, escrita por Ruy Díaz de Guzmán en el año 1612, Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1854
N. Díaz Pérez, Diccionario Histórico, Biográfico, Crítico y Bibliográfico de Autores, Artistas y Extremeños Ilustres, vol. I, Madrid, Pérez y Boix Editores, 1884, pág. 181
P. H urtado, Indianos cacereños. Notas biográficas, Barcelona, Tipolitografía de Luis Tasso, 1892, págs. 39-41
O. Araujo, Diccionario Popular de Historia de la República del Paraguay, vol. II, Montevideo, Imprenta Artística de Dornaleche y Reyes, 1902, págs. 205-206
G. R. Moreno, Bolivia y Perú. Nuevas notas históricas y bibliográficas, Santiago de Chile, Sociedad Imprenta y Litografía Universo, 1907, págs. 405-411
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XVII, Madrid, Espasa Calpe, 1913, pág. 129
R. Levillier, Correspondencia de los Oficiales Reales de Hacienda del Río de la Plata con los Reyes de España. Reunida en el Archivo de Indias de Sevilla, coordenada y publicada por Roberto Levillier, 1540-1596, vol. I, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra”, 1916, págs. 117, 124-125, 161, 163, 168-183, 188, 199, 203, 211, 214, 225, 229, 244, 248-249 y 302
J. A. Muzzio, Diccionario Histórico y Biográfico de la República Argentina, vol. I, Buenos Aires, Librería “La Facultad” de Juan Roldán, 1920, pág. 160
J. M. Rubio Esteban, Exploración y conquista del Río de la Plata, Siglos xvi y xvii, Barcelona, Salvat (Hispano-Americana), 1942, págs. 226-229, 239, 258-259
B. Capdevila, Historia del Paraguay, Asunción, Colegio San José, 1957, págs. 67-71
C. Zubizarreta, Capitanes de la aventura, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1957, págs. 98, 103, 156, 161, 278, 310- 311, 315, 329, 335, 347, 349 y 353
C. Zubizarreta, Cien Vidas Paraguayas, Buenos Aires, Editorial Nizza, 1961, págs. 29-30
H. Sanabria Fernández, Ñuflo de Chaves, el caballero andante de la Selva, La Paz, Fundación D. Gutiérrez, 1966
H. Sanabria Fernández, Crónica Sumaria de los Gobernadores de Santa Cruz, 1560-1810, Santa Cruz de la Sierra, Universidad Boliviana René Moreno, 1975, págs. 9-11
E. Finot, Historia de la conquista del Oriente boliviano, La Paz, Librería Editorial Juventud, 1978 (2.ª ed.), págs. 13-15, 20- 24, 27, 37, 44, 48-49, 54, 56, 79, 85-87, 91-97, 102-105, 112, 123-206
R. Ezquerra, “Chaves, Nufrio o Nuflo de”, en Diccionario de Historia de España, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1979, págs. 1065 y 1066
V. Abecia, “Nueva visión de las exploraciones de Ñuflo de Chaves”, en Historia y Cultura (La Paz), n.º 4 (1981), págs. 11-32
Index Bio-Bibliographicus Notorum Hominum, Osnabrück, Biblio Verlag, vol. 35, 1986, págs. 922-923
VV. AA., Gran Enciclopedia de España, vol. VI, Zaragoza, Enciclopedia de España, 1992, págs. 2634- 2635
J. M. García Recio, Análisis de una sociedad de frontera. Santa Cruz de la Sierra en los siglos xvi y xvii, Sevilla, Diputación Provincial, 1988, págs. 27-28, 35-38, 40-47, 63, 70-74, 79-80, 94-95, 99, 117-118, 131, 160, 180, 186, 192, 195, 212, 214, 217, 224, 235, 237, 287, 289, 344-347, 350, 354, 355, 359, 369, 380, 417, 427, 466, 470, 473-479
J. M. Barnabas: “Chávez, Ñuflo de”, en VV. AA., Diccionario Histórico de Bolivia, vol. I, Sucre, Grupo de Estudios Históricos, 2002, págs. 511-512.
Relation with other characters
Events and locations
