Biography
De acuerdo con la descripción que dan de él las crónicas, era de tez clara, aunque algo rubicunda, estrábico y zanquilargo. Su madre era una esclava llamada Ḥawra, su padre, el emir ‘Abd al-Raḥmān I, lo nombró sucesor antes de morir, prefiriéndolo a su hijo mayor Sulaymān, nacido en Oriente (c. 746) antes de la huida de ‘Abd al-Raḥmān a al-Andalus.
En el momento del fallecimiento de su padre (30 de septiembre de 788), Hišām desempeñaba el gobierno de Mérida, desde donde acudió con rapidez a Córdoba al ser informado de ello. En la capital tuvo lugar la ceremonia de su proclamación el siete de octubre. [...]
Bibliography
Ibn el-Athir, Annales du Maghreb et de l'Espagne
traduites et annotées par E. Fagnan, Argel, Typographie Adolphe Jourdan, 1898, págs. 137-153
E. Fagnan, Histoire de l'Afrique et de l'Espagne intitulée al-Bayano 'l-Mogrib traduite et annotée par [...], t. II, Argel, Imprimerie Orientale, 1901-1904, págs. 96-109
J. Uría, “Las campañas de Hixem I contra Asturias y su probable Geografía”, en Estudios sobre la Monarquía Asturiana, Oviedo, 1949, págs. 500-545
F. de la Granja, La marca superior en la obra de al-‘Udrí, Zaragoza, Impr. “Heraldo de Aragón”, 1966
C. Sánchez Albornoz, Orígenes de la nación española. Estudios críticos sobre la historia del Reino de Asturias, vol. II, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1972-1975, págs. 469-529
F. Hernández Giménez, “La travesía de la sierra de Guadarrama en el acceso a la raya musulmana del Duero”, en Al-Andalus, XXXVIII (1973), págs. 163-167
E. Lévi-Provençal, España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J.C.), t. IV. de Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1976, págs. 91-98
M. J. Viguera, Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981, págs. 50-53
Una descripción anónima de al-Andalus = Ḏikr bilād al-Andalus, t. II, ed. y trad. Luis Molina, Madrid, Instituto “Miguel Asín”, 1983, págs. 126-132
M. Fierro, La heterodoxia en al-Andalus durante el periodo omeya, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1987, págs. 33-37
E. Manzano Moreno, La frontera de al-Andalus en época de los omeyas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991
M. J. Viguera, El Islam en Aragón, [Zaragoza], Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995, págs. 45-54
Ibn Ḥayyān, Crónica de los emires Alḥakam I y ‘Abdarraḥmān II entre los años 796 y 847 [Almuqtabis II-1], trad., notas e índices de Maḥmūd ‘Alī Makkī y Federico Corriente, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 2001
P. Guichard, De la expansión árabe a la Reconquista: esplendor y fragilidad de al‑Andalus, Granada, El Legado Andalusí, 2002, págs. 58-86
P. Sénac, Les Carolingiens et al-Andalus (VIIIe-IXe siècles), Paris, Maisonneuve et Larose, 2002, págs. 59-69.
Relation with other characters
Events and locations


726
Tras la muerte del gobernador Anbasa y de su sucesor provisional Udra ibn Abd Allah al-Fihri, el califa de Damasco Hisam I (724-743) nombra ...

788 30/ix
Abd al-Rahman I muere en Córdoba. Le sucede por designación de su padre su hijo menor Hisam, y no el mayor Sulayman. El nuevo emir contaba a...

789
Alzamiento de Sa’id ibn al-Husayn al-Ansari en tierras de Tortosa con el apoyo de los yemeníes de su clan. Fue derrotado, en nombre de Hisam...

789
El emir Hisam I hace frente a una rebelión de sus hermanos Sulayman y Abd Allah. El primero había reclutado soldados en Toledo e intentado m...

791
Hisam I recupera el control de Zaragoza después de que algunos señores locales lo hubieran intentado previamente; entre ellos Musa ibn Fortú...

791
El emir Hisam I ordena al general Yusuf ibn Bujt una campaña de castigo contra la resistencia cristiana del norte que acabó en una derrota s...

795
Muere en la ciudad santa de Medina Malik ibn Anas, creador de la escuela malekita, una de las cuatro vías de interpretación teológico-jurídi...

796 17/iv
Muere el emir Hisam I y le sucede su segundo hijo, al-Hakam I, de veintiséis años, quedando de este modo postergado su primogénito Abd al-Ma...

797
Abd Allah, hermano de Hisam I, regresa de su exilio norteafricano e intenta levantar la bandera de la sublevación contra su sobrino al-Hakam...

798
Sulayman, hermano de Hisam I y tío de al-Hakam I, vuelve de su exilio norteafricano e intenta atacar directamente Córdoba para hacerse con e...

822
Abd Allah al-Balansi, anciano hermano de Hisam I, al que al-Hakam I había concedido el control de Valencia y sus tierras, se levanta contra ...

951
Abd al-Rahman III ordena derribar el viejo alminar de la mezquita de Córdoba, construido por Hisam I, y proyecta uno nuevo cuya ejecución es...