Biography
Moisés ibn Tibbón residió entre 1244 y 1283 en Montpellier y pasó algunos años en Nápoles con su pariente Jacob Anatoli. Hijo de Samuel ibn Tibbón y nieto de Yehudá ibn Tibbón, fue el más prolífico de la famosa familia de traductores que, gracias a esta labor, dieron a conocer en hebreo obras de medicina, filosofía, astronomía y matemáticas. Moisés ibn Tibbón tradujo unas treinta y cuatro obras, entre las que podemos destacar varios comentarios de Averroes a las obras de Aristóteles, el comentario de Themistius al libro lambda de la Metafísica de Aristóteles, tratados filosóficos y científicos de al-Farabi y al-Batalyawsi y los Principios de Astronomía de al-Bitruji. También tradujo algunas obras de Maimónides, escritas originalmente en árabe, como el tratado de medicina titulado Régimen de la salud. Con estas traducciones, la ciencia y la filosofía griega, a través de los autores y comentaristas árabes, fue difundida entre las comunidades judías de la Península Ibérica, Francia e Italia, sobre todo. El hebreo se convirtió así en lengua científica, privilegio que hasta ese momento sólo tenía la lengua árabe, y se creó una terminología técnica que influyó en las obras científicas de los siglos posteriores. En su traducción de los Problemata Physica de Aristóteles, a partir de la versión árabe de Hunain Ibn Ishaq, Moisés ibn Tibbón es literal hasta el extremo, utiliza muchos préstamos del árabe de Ibn Ishaq y usa un hebreo que sonaba muy similar al árabe. [...]
Works
Comentario al Cantar de los Cantares, ed. de L. Silbermann, Lyck, 1874 (en hebreo)
Moses ibn Tibbons Kommentar zum Hohelied und sein Poetologisch-Philosophisches Programm. Synotische Edition, übersetzung und Analyse von O. Fraisse, Berlin, Walter de Gruyter, 2004.
Bibliography
Z. Diesendruck, “Samuel and Moses ibn Tibbon on Maimonides’ Theory of Providence”, en Hebrew Union College Annual, 11 (1936), págs. 341-366
C. Sirat, “La pensée philosophique de Moïse Ibn Tibbon”, en Revue des Études Juives, 138 (1979), págs. 505-515
W. M. Reedijk, “Some Observations on the Influence of Christian Scholastic Authors on Jewish Thinkers in the Thirteenth and Fourteenth Century”, en Bijdragen: International Journal in Philosophy and Theology, 51 (1990), págs. 382-396
C. Sirat, A History of Jewish Philosophy in the Middle Ages, Paris-Cambridge, Editions de la Maison des Sciences de l’Homme-Cambridge University Press, 1995, págs. 228-231
M. M. Kellner, “Communication or the Lack thereof among Thirteenth-Fourteenth Century Provençal Jewish philosophers: Moses ibn Tibbon and Gersonides on Song of Songs”, en S. Menache (ed.), Communication in the Jewish Diaspora: The Pre-Modern World, Leiden, E. J. Brill, 1996, págs. 227-246
O. Fraisse, “Ibn Tibbons Neubewertung der Aggada für die jüdische Philosophie”, en Frankfurter Judaistische Beiträge, 29 (2002), págs. 95-103
J. Puig Montada, “Moshe ben Tibbon, un traductor literal”, en Sefárdica, 14 (2003), págs. 101-116
O. Fraisse, “Apologie als Akt kultureller Selbstdefinition: Moses ibn Tibbons apologetische Verteidigung eines nicht-metaphysischen Verhältnisses zwischen Judentum und Philosophie”, en Y. Schwartz-V. Krech (eds.), Religious Apologetics - Philosophical Argumentation, Tübingen, Mohr Siebeck, 2004, págs. 411-424.
Relation with other characters
Events and locations
