Biography
Ya era un hombre formado cuando entró en la Compañía de Jesús, en diciembre de 1562, en la ciudad complutense de Alcalá de Henares, que siempre había sido una importante cantera para los jesuitas. Se había graduado en Artes y Teología por la Universidad de Santa Catalina de Toledo, donde llegó a regentar un curso de Artes. También había sido ya ordenado sacerdote. Su período de noviciado fue muy reducido y, muy pronto, se convirtió en maestro de Gramática Latina y profesor de Humanidades en distintos colegios de la Compañía, además de ejercer el ministerio propio de un sacerdote en las ciudades de Murcia y Toledo, dentro de la provincia jesuítica de Toledo, nacida de la de Castilla, precisamente, en el mismo año que entró en la Compañía, durante la visita de Jerónimo Nadal.
Se distinguió muy pronto por los estudios que realizó en Geografía e Historia Antigua de España, apreciándose en este jesuita una gran erudición. Sus primeras obras se han perdido. Se trataba de una geografía de la España antigua, así como de una edición anotada del Itinerarium Antonini Pii. Inició una empresa ambiciosa, en la Historia eclesiástica de España, cuya redacción abandonó al alcanzar el año 620. Al mismo tiempo, estaba escribiendo una Historia de la imperial ciudad de Toledo y su tierra, en la que abarcaba hasta 1598, con algunos datos que llegaban hasta 1604. Ambas se presentaban como obras mayores, a lo que se unían apuntes e informes referidos a la arqueología y a la historia, tanto religiosa como profana, además de genealogías de familias mozárabes, pues pensaba que descendía de una de ellas. No faltó su interés por las historias locales de distintas ciudades y colegios, las recopilaciones de vidas de santos y de mártires, además de la composición de himnos religiosos y elogios poéticos latinos. En vida, no vio publicado nada de lo que escribió, aunque no faltó algún escrito en prosa o verso respondiendo a circunstancias. [...]
Works
Historia eclesiástica de España [en Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 1638]
Historia eclesiástica de la imperial ciudad de Toledo y su tierra (en BNE, mss. 1639-1641, y en Biblioteca de la Universidad de Salamanca, mss. 1830-1837)
Historia del levantamiento y motín de los nuevamente convertidos en el reino de Granada y algunos ilustres martirios que en ella padecieron algunas personas por la confesión de la Fee Catolica que fueron muchas en numero y sucesos de la guerra desde el año del Señor de 1068 (en Biblioteca de la Real Academia de la Historia)
Historia de la casa profesa de la Compañía de Jesús en Toledo; Defensa de las Reliquias del Sacro Monte de Granada
Historia del colegio de Plasencia
Historia del Colegio de Santa Anna y San Vicente martir, de la Compañía de Jesús que fundó el Ilustrísimo y Reverendissimo Señor D. Gutierre de Carvajal, obispo de la misma ciudad (en Biblioteca de la Real Academia de la Historia)
Discurso sobre si San Tirso mártir fue español y natural de Toledo, manuscritos en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, BNE, Biblioteca Universitaria de Salamanca y Archivo del Sacromonte de Granada (ed. Toledo, Pedro Rodríguez, 1595).
Bibliography
J. Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, Real Academia de la Historia, 1868
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, vol. IV, Bruxelles, Oscar Schepens, 1890, págs. 369-375
I. O lavide, “La Inquisición, la Compañía de Jesús y el P. Jerónimo Román de la Higuera”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 42 (1903), págs. 107-119
T. D. Kendrick, St. James in Spain, London, Methuen and Co., 1960, págs. 116-122
A. Mestre (est. prelim.), Epistolario Mayans-Burriel, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 1972
P. Córdoba, “Las leyendas en la historiografía del Siglo de Oro: el caso de los falsos cronicones”, en Criticón, 30 (1985), págs. 235-253
J. Martínez de la Escalera, “Jerónimo de la Higuera: falsos cronicones, historia de Toledo, culto de San Tirso”, en Tolède et l’expansion urbaine en Espagne, Madrid, Casa de Velázquez, 1991, págs. 69-97
“La circunstancia toledana de una tragedia de Lope de Vega y el nombre de Tirso”, en Revista de Literatura, 53 (1991), págs. 631-640
J. Caro Baroja, Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España), Barcelona, Seix Barral, 1992
J. Martínez de la Escalera, “Higuera, Jerónimo (Romano, Roman) de la”, en Ch. O’Neill y J. M.ª Domínguez, Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, vol. II, Institutum Historicum Societatis Iesu - Universidad Pontificia de Comillas, 2001, págs. 1923-1924
M.ª del R. Hernando Sobrino, “Cuando la fama te precede: Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía hispana”, en S. Crespo Ortiz de Zárate y A. Alonso Ávila (coords.), Scripta antiqua: in honorem Ángel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez, Ávila, 2002, págs. 501-515.
Relation with other characters
Events and locations
