Biography
Representante de la escuela orteguiana e integrante de la Generación del 27.
Hija de Francisco Chacel Barbero, empleado de ministerios, y de Rosa Cruz Arimón Pacheco, nacida en Caracas y sobrina-nieta de José Zorrilla; su abuelo paterno, Gervasio Chacel, era militar de carrera, de clase acomodada de Valladolid. Rodeada desde niña de personas adultas, Rosa Chacel vivió en un ambiente familiar con grandes aficiones literarias y artísticas. Las continuas visitas al cementerio con su madre —tras la muerte de su hermano Emilio— le permitieron descubrir en él “sus imágenes solemnes y sus olores acres”. Los asiduos paseos con su padre, componiendo versos que retuvo en su memoria, y las clases que recibía de su madre (maestra de profesión), ayudaron a la niña a aprender a leer a los tres años y a recibir en casa la enseñanza de otras materias. Del mismo modo, dejaron huella en ella las escenificaciones teatrales y las comedias musicales improvisadas por los padres, las lecturas sobre Las mil y una noches o los pequeños cuentos de Calleja. [...]
Works
Estación. Ida y vuelta, Madrid, Ulises, 1930
Cuaderno de sueños, c. 1931 (inéd.)
A la orilla de un pozo, Madrid, Héroe, 1936
Teresa, Buenos Aires, Nuevo Romance, 1941
Memorias de Leticia Valle, Buenos Aires, Emecé, 1945
Sobre el piélago, Buenos Aires, Imán, 1952
N. Kazantzaki, Libertad o Muerte, trad. de ~, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1957
Poesía de la circunstancia. Cómo y por qué de la novela, Bahía Blanca (Argentina), Universidad Nacional del Sur, 1958 (serie El viento)
La sinrazón, Buenos Aires, Losada, 1960
Ofrenda a una virgen loca, Xalapa (México), Universidad Veracruzana, 1961
R. Poggioli, Teoría del arte vanguardista, trad. de ~, Madrid, Revista de Occidente, 1964
Icada, Nevda, Diada, Barcelona, Seix Barral, 1971
La confesión, Barcelona, Edhasa, 1971
S. Mallarmé, “Herodías”, en Antología poética, trad. de ~, Madrid, Visor, 1971
Saturnal, Barcelona, Edhasa, 1972
Desde el amanecer, Madrid, Revista de Occidente, 1972
Barrio de Maravillas, Barcelona, Seix Barral, 1976
A. Camus, La peste, trad. de ~, Barcelona, Edhasa, 1977
Versos prohibidos, Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1978
con A. Porlan, Memorias de Leticia Valle (guión para cine), Madrid, 1979
Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín, Madrid, Cátedra, 1980
Sor Juana Inés de la Cruz, Sonetos y Endechas, ed. de ~, Barcelona, Labor, 1980
Novelas antes de tiempo, Barcelona, Bruguera, 1981
Los títulos, selecc. de C. Janés, Barcelona, Edhasa, 1981
Alcancía. Ida-Alcancía. Vuelta, Barcelona, Seix Barral, 1982
Racine, Tragedias, trad. de ~, Madrid, Alfaguara, 1983
Acrópolis, Barcelona, Seix Barral, 1984
Relazione de un architetto, trad. de F. Tentori Montalto, Palermo, Sellerio Editore, 1986
W. de Ayala, Museo de Cámara, trad. de ~, Madrid, Xanela, 1986
Rebañaduras, introd. de M. Mori, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1986
Ciencias Naturales, Barcelona, Seix Barral, 1988
Balaam y otros cuentos, Madrid, Mondadori-Montena, 1989
La lectura es secreto, Madrid, Júcar, 1989
Obra Completa, vols. 1-2, Valladolid, Diputación Provincial, Centro de Creación y Estudios Jorge Guillén, 1989
Poesía (1931-1991), ed. de A. Marí, Barcelona, Tusquets, 1992
Obra Completa, vols. 3-4, ed. de A. Rodríguez Ficher, Valladolid, Diputación Provincial, Centro de Estudios Literarios, Fundación Jorge Guillén, 1993
Rosa Chacel. Alcancía. Estación termini, ed. de C. Pérez Chacel y A. Piedra, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998
Obra Completa, vols. 5-6, ed. de C. Pérez Chacel y A. Piedra, Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2000
Obra Completa, vols. 7-8, Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2003
Obra Completa, vol. 9, Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2004
Bibliography
J. R. Jiménez, “Rosa Chacel (1931)”, en Españoles de tres mundos, Buenos Aires, Losada, 1958, págs. 163-164
J. R. Marra-López, “Rosa Chacel: la búsqueda intelectual del mundo”, en Narrativa española fuera de España (1939-1961), Madrid, Guadarrama, 1963, págs. 133-147
E. G. de Nora, “Rosa Chacel”, en Novela española contemporánea (1939- 1967), t. 2, Madrid, Gredos, 1973, págs. 210-213
A. Beneyto, “Rosa Chacel, esencialmente un ser libre”, en Censura y política en los escritores españoles, Barcelona, Euros, 1975, págs. 176-179
VV. AA., Cambio generacional y sociedad, Madrid, Karpos, 1978
M. Vicent, “Rosa Chacel en el barrio de Maravillas”, en Inventario de otoño, Madrid, Debate, 1984, págs. 179-187
VV. AA., Homenaje a Julián Marías, Madrid, Espasa Calpe, 1984
A. Porlan, La sinrazón de Rosa Chacel, Madrid, Anjana, 1984
C. Janés, “Acrópolis”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 419 (1985), págs. 140-146
A. Rodríguez Ficher, La obra novelística de Rosa Chacel, Barcelona, Universidad, 1986
L. Quesada, “Los novelistas de exilio”, en La Novela Española y el Cine, Madrid, JC, 1986, págs. 279- 281
J. Marías, “España como preocupación: la razón vital femenina”, en Letras Femeninas, vol. XII, 1-2 (1986), pág. 13
VV. AA., Madrid hoy, Comunidad de Madrid, 1987
“Rosa Chacel: Memoria, narrativa y poética de las presencias: poesías, relatos, novelas y ensayos”, en Anthropos, 8 (1988)
“Rosa Chacel: La obra literaria, expresión genealógica del Eros”, en Anthropos, 85 (1988)
Rosa Chacel: Premio Nacional de las Letras Españolas (1987), Madrid, Ministerio de Cultura (diciembre 1988-enero 1989), 1988
Rosa Chacel. Premio Nacional de las Letras Españolas (1987), Barcelona, Anthropos-Ministerio de Cultura, 1990
A. Rodríguez Ficher (ed.), Cartas a Rosa Chacel, Madrid, Versal, 1992
A. Mateo (ed.), Retrato de Rosa Chacel, Barcelona, Galería de Grandes Contemporáneos, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1993
M.ª P. Latre Martínez (ed.), Actas del Congreso en homenaje a Rosa Chacel. Ponencias y comunicaciones, Logroño, Universidad de La Rioja, 1994
C. Pérez Chacel, “Rosa Chacel”, en Congreso Internacional de Escritores Castellanos-Leoneses, Hispanoamericanos y Portugueses, Valladolid, Sociedad V Centenario del Tratado de Tordesillas, Junta de Castilla y León, 1995, pág. 214
L. Freixas, “Chinina Migone”, en Madres e hijas, Barcelona, Anagrama, 1996
I. Foncea Hierro, La interrelación simbólica en la obra de Rosa Chacel: Barrio de Maravillas, clave interpretativa, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1997
“Rosa Chacel. Claves y símbolos interpretativos en Barrio de Maravillas”, en Calas (Málaga, Revista de Literatura del Centro Cultural Generación del 27), 3 (1998), págs. 38- 57
Barrio de Maravillas, de Rosa Chacel: Claves y Símbolos, t. 1, Málaga, Diputación Provincial, 1999-2002
Rosa Chacel: memoria e imaginación de un tiempo enigmático, t. 2, Málaga, Diputación Provincial, 1999-2002
“Rosa Chacel (Valladolid, 1898-1994)”, en Rosa Chacel. Homenaje 1999, Ayuntamiento de la Villa de Algodonales (Málaga), Gráficas Europa, 1999, págs. 3-6
E. Miró (ed.), “Introducción”, en Antología de Poetisas del 27, Madrid, Castalia, 1999, págs. 46-56
VV. AA., Concurso de Poesía Universidad de Málaga, 2000. Homenaje a Rosa Chacel, Málaga, Universidad, Imagraf Impresores, 2000
VV. AA., Actas del Congreso. Rosa Chacel: una mujer del siglo xxi (1898-1998), Valladolid, Fundación Jorge Guillén, 2003
C. Guillén, “Las epifanías de Rosa Chacel”, en C. Guillén, De leyendas y lecciones. Siglos xix, xx y xxi, Barcelona, Crítica, 2006, págs. 237-257
C. Morán Rodríguez, Figuras y figuraciones femeninas en la obra de Rosa Chacel, Málaga, Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
