Biografía
Tuvo sus primeros contactos con las letras en el Colegio de las religiosas agustinas, y a los siete años pasó a la escuela. Demostró su atracción por la música y, tras recibir lecciones en Selva, ingresó en el coro de la Catedral de Mallorca. Probablemente atraído por su hermano Francesc, pidió ser admitido como aspirante de los Misioneros de los Sagrados Corazones.
En la ermita de St. Honorat transcurrió el tiempo inicial y el noviciado, profesando en 1919, junto a cinco jóvenes, entre los que se encontraba su hermano.
En 1919, los seis estudiantes pasaron al Monasterio de La Real, y en 1920 pasó a la recién fundada casa de Sóller. Profesó en 1922. Frágil de salud, estuvo en el Monasterio de Sant Honorat, donde el hermano Francesc Mayol se encargó de cuidarle; después volvió a Sóller. Pasó al seminario diocesano, y en 1926 recibió el presbiterado. Tuvo después varios destinos: St. Honorat, Lluc y Soller, hasta que, ante la situación hostil para la Iglesia en 1931, su hermano Francesc pidió que Simó fuera con él a Barcelona. [...]
Bibliografía
J. Sanabre sanromá, Martirologio de la Iglesia en la Diócesis de Barcelona durante la persecución religiosa 1936- 1939, Barcelona, 1943, pág. 236
M. Soler Palà, Les dreceres de Déu. Agermanats amb llacos de sang, Mallorca, 2006
Los atajos de Dios. Hermanados con lazos de sangre, Mallorca, 2006
Los mártires de Coll. Una crónica de locura y sangre, Mallorca, 2006
M.ª E. González Rodríguez (ed.), Quiénes son y de dónde vienen. 498 mártires del siglo xx en España, Madrid, Conferencia Episcopal Española, Edice, 2007, págs. 67-73
Hablar hoy de martirio y de santidad, Madrid, Conferencia Episcopal Española, Edice, 2007, págs. 145-206
Confer, 28 de octubre de 2007. Beatificación de 462 Religiosos y Religiosas Mártires de España, “Vosotros sois la luz del mundo”, “Folletos Con Él. Testimonio y Testigos”, n.º 282 (octubre de 2007).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
