Biography
Considerado como uno de los mayores exponentes de la música barroca española y, en especial, como el primer creador de ópera y zarzuela en lengua castellana, Juan Hidalgo de Polanco cubrió con sus obras teatrales la necesidad de consumo continuo del espectáculo dramático de la Corte de Felipe IV y de Carlos II, por medio de composiciones complejas, sensuales y cargadas de un contenido emblemático y moralizante del más puro “teatro de Corte”.
Nacido en Madrid hacia 1614, Juan Hidalgo de Polanco era hijo del violero Antonio Hidalgo y de Francisca de Polanco, hija del también luthier Juan de Polanco, especialista en la creación de violas y guitarras de la Corte madrileña. Con estos antecedentes familiares, no resultó difícil al joven Hidalgo destacar en el mundo de la interpretación musical, llegando a acceder al puesto de arpista y claviarpista de Felipe IV, tanto en la Real Capilla como en la cámara de la Casa de Borgoña del monarca hispano. Poco a poco, Hidalgo medró en la Corte del Rey Planeta, obteniendo un oficio de familiar y, posteriormente, notario del Santo Oficio de la Inquisición. Como músico de la Real Capilla y de la cámara del Rey, se encargó de poner música ya en la década de 1640 a los tonos humanos que inundaban los teatros madrileños y los de la propia Corte real. Su buen hacer compositivo le llevó a obtener las más altas dignidades, desde la ocupación en el aparato teatral de Palacio hasta el de maestro de la Real Cámara del Alcázar y del Buen Retiro (finales de la década de 1650). [...]
Works
Óperas y zarzuelas: Pico y Canente, letra de Luis de Ulloa, Madrid, 1656
Triunfos de amor y fortuna, letra de Antonio de Solís, Madrid, 1658
Celos aun del aire matan, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1660
La púrpura de la rosa, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1660
Ni amor se libra de amor, letra de Pedro Calderón de la Barca
La estatua de Prometeo, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1670
Los celos hacen estrellas, letra de Juan Vélez de Guevara, Madrid, 1672
Los juegos olímpicos, letra de Agustín de Salazar y Torres, Madrid, 1673
Endimión y Diana, letra de Melchor Fernández de León, El Pardo, 1675
El templo de Palas, letra de Francisco de Avellaneda, Madrid, 1675
El hijo del sol, Faetón, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1675
Alfeo y Aretusa, letra de Juan Bautista Diamante, Madrid, 1678
Contra el amor, desengaño, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1679 (atrib.)
Hado y divisa de Leonido y Marfisa, letra de Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1680
Ícaro y Dédalo, letra de Melchor Fernández de León, Madrid, 1684
Apolo y Leucotea, letra de Pedro Scotti de Agoiz, Madrid, 1684
El primer templo de amor, letra de Melchor Fernández de León, Madrid, 1685.
Bibliography
B. Lolo, “Hidalgo, Juan”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. V, Madrid, SGAE, 1999, págs. 282-285
T. de Torrejón y Velasco y J. Hidalgo, La púrpura de la rosa, ed. de L. K. Stein, Madrid, ICCMU, 1999
J. Hidalgo, Celos aun del aire matan, ed. de F. Bonastre, Madrid, ICCMU, 2000
L. K. Stein, “Los músicos de la Capilla Real y la música de los festejos palaciegos, 1590-1648”, y J. A. Sánchez Belén, “La Capilla Real de palacio a finales del siglo xvii”, en B. J. García García y J. J. Carreras Ares (eds.), La capilla real de los Austrias: música y ritual de corte en la Europa moderna, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2001, págs. 251-278 y págs. 411-448, respect.
A. Vera Aguilera, “Música vocal profana en el convento del Carmen de Madrid: el ‘Libro de tonos humanos’ (1656)”, en M. A. Marín López, A. Bombi y J. J. Carreras (coords.), Música y cultura urbana en la Edad Moderna, Valencia, Universitat, 2005, págs. 367- 382
C. Sanz Ayán, Pedagogía de Reyes: el teatro palaciego en el reinado de Carlos II, discurso leído el día 26 de febrero de 2006 en la recepción pública de la Excma. Sra. Dña. Carmen Sanz Ayán, y contestación por el Excmo. Sr. D. José Alcalá- Zamora y Queipo de Llano, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
