Ayuda

Ibn Abdun

Biografía

Ibn ‘Abdun: Muhammad b. Ahmad b. ‘Abdun al-TuyÌbÌ al-IsbÌlÌ. ¿Sevilla?, s. V H./XI C. – s. VI H./XII C. Jurista dotado de conocimientos en los campos económico, social y ético de los mercados urbanos musulmanes.

La biografía de este autor es prácticamente desconocida y no se sabe si nació en Sevilla o en algún pueblo cercano, ni el año de su nacimiento, sólo que fue coetáneo del Rey de la taifa de Sevilla al-Muta,mid, que reinó de 1068 a 1091, y en época almorávide por los comentarios despectivos que hizo en su obra sobre ellos. Tampoco se conoce el año de su muerte y se cree que nunca salió del al-Andalus.

Su única obra se titula Risala fil-Qada’ wa-l-hisba (Epístola sobre el cadiazgo y el almotacenazgo), y esta destinada a los inspectores de mercado, zabazoques o almotacenes. Su objetivo era el sometimiento de la ley islámica de los comerciantes y artesanos musulmanes para poder así acabar con los fraudes. La obra estaba dividida en tres partes, una dedicada a las principales instituciones de la sociedad musulmana, otra a los lugares importantes de la ciudad y la última se ocupaba de los gremios de los artesanos y de los fraudes. Del autor se ha criticado que su cultura general fuera media y que no se expresara con suficiente claridad. El uso que hace del vocabulario técnico andalusí añade un gran valor a la obra, ya que la convierte en una fuente muy rica de información sobre Sevilla en la época andalusí.

Obras de ~: Risala fil-Qada’ wa-l-hisba (Epístola sobre el cadiazgo y el almotacenazgo).

Bibl.: E. Lévi-Provençal, “Un document sur la vie urbanie et les corps de métiers à Seville au début du XII siècle: La traité d´Ibn ‘Abdun, Publio avec une introduction et un glossaire”, en Jourrnal Asiatique, CCXXIV, (1934), págs. 177-299; G. Vajda, “À propos de la situation des Juifs et des des Chretiens à Seville au début de XII siècle”, en Revue des Études Islamiques (1934), págs. 127-129; F. Gabrieli, “Il trattato censorio de Ibn ‘Abdun sul buon governo di Siviglia”, en Rendiconti delle Classe di Scienze morali, storiche e filologiche, de la Reale Academia Nazionale dei Lincei, VI, vol. XI-XII, fasc. 11-12 (1936), págs. 878-935; “Ibn ‘Abdun”, en The Encyclopaedia of Islam (ed. Fr.), III, Leiden, E. J. Brill, 1960, 702-703; P. Chalmeta, El señor del zoco, Madrid, Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1973; E. Lévi-Provençal y E. García Gómez, Sevilla a comienzos del siglo XII. El Tratado de Ibn ‘Abdun, Madrid, Moneda y Crédito, 1948 (reed. Facsímil, Sevilla, Fundación Cultural del Colegio Oficial de Aparejadores, 1998); P. Cano Ávila “Ibn ‘Abdun al-IsbilÌ, Muhammad”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vilches (dirs.), Diccionario de autores y obras Andalusíes, vol. I, Granada, Fundación El Legado Andalusí, 2002, págs. 334-336.

Diego Solís Rodríguez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares