Biography
Su figura y su personalidad, ligada pero independiente de la de su padre, revisten un singular interés por lo que supone de enlace entre Italia y España.
Su presencia y el desarrollo de su actividad ayudan a comprender la particular concepción de la escultura cortesana, el sentido de la imagen del poder y lo que significa en la evolución de un género tan específico como la escultura hispana, contribuyendo a una renovación formal que tuvo sus consecuencias palpables en los artistas de su radio de influencia.
Los diferentes estudios que se han abordado sobre su trayectoria vital desde tiempos antiguos, arrancan de las tradicionales fuentes historiográficas. Desde Vicente Carducho a Antonio Palomino, Ceán Bermúdez o Ponz, todos los tratadistas han considerado en sus repertorios biográficos las creaciones de Pompeo Leoni y su trascendencia en el panorama de la creación plástica. Más modernamente, la voluminosa obra de Plon, relativa a la producción de todo el linaje familiar, supuso un compendio crítico y documental de obligada consulta para su conocimiento y análisis. Los trabajos recientes de Margarita Estella, de consulta inexcusable, añaden una rigurosa puesta al día reuniendo las últimas aportaciones y renovando con datos inéditos, un planteamiento global de más largo alcance en el contexto escultórico de su tiempo. [...]
Works
Felipe II, Madrid, 1568
Isabel del Portugal, Madrid, 1572
Escultura orante de Juana de Portugal, Madrid, 1574
Sepulcros de la familia Valdés, Salas, 1576
Sepulcro del cardenal Espinosa, Martín Muñoz de las Posadas, 1577
Retablo y sepulcros reales de El Escorial, 1580 y ss.
Esculturas orantes de los duques de Lerma, Valladolid, 1603
Esculturas del retablo de San Diego, Valladolid, 1606.
Bibliography
V. Carducho, Diálogos de la Pintura [Madrid], F. Martínez, 1633 (ed. de F. Calvo Serraller, Madrid, Editorial Turner, 1979)
A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, Lucas Antonio de Bedmar, 1715 (Madrid, Aguilar, 1947)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. III, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800, págs. 24-34
E. Plon, Leone Leoni, sculpteur de Charles-Quint, et Pompeo Leoni, sculpteur de Philippe II, Paris, Librairie Plon, 1887
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid y Madrid, L. Miñón, 1898-1901
J. Zarco Cuevas, “Testamento de Pompeo Leoni, escultor de Carlos V y de Felipe II otorgado en Madrid a 8 de octubre de 1608”, en Revista Española de Arte, n.º 2 (1932-1933), págs. 63-73
Marqués de Saltillo, “La herencia de Pompeo Leoni”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t. XLII (1934), págs. 95- 121
B. G. Proske, Pompeo Leoni: work in marble and alabaster in relation to Spanish Sculpture, New York, The Hispanic Society of America, 1956
J. L. Barrio Moya, “Noticias sobre Alonso Cano, Andrés de Vargas, Matías de Tores y Pompeyo Leoni en el convento de Atocha”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid), t. 54, n.º 216 (1981), págs. 481-482
“Obras de Pompeyo Leoni, Van der Hamen y Damián Chaves”, en AEA, t. 54, n.º 216 (1981), pag. 453
M. Estella Marcos, “Algo mas sobre Pompeo Leoni”, en AEA, t. LXVI (1993), págs. 133-149
VV. AA., Los Leoni (1509-1608). Escultores del Renacimiento italiano al servicio de la corte de España, Madrid, Museo del Prado, 1994
M. Estella Marcos, “Los Leoni y la escultura cortesana: Antón de Morales, Alonso Vallejo y Antonio de Riera”, en VV. AA., Actas del congreso Madrid en el contexto de lo hispánico desde la época de los descubrimientos, t. I, Madrid, 1994, págs. 389-410
N. Sánchez Esteban, “El legado de Pompeo Leoni: su biblioteca y los manuscritos de Leonardo”, en VV. AA., Atti del convegno internazionale Leone Leoni tra Lombardia e Spagna, Menaggio, 1993 (Milano, 1995), págs. 105-112.
Relation with other characters
Events and locations
