Biography
En la introducción a la Historia de Lima, Antonio de León Pinelo consigna que es originario de Valladolid, y lo ratifica en sus Anales de Madrid y en las informaciones para obtención de los hábitos de Órdenes Militares.
Finalmente, el obispo poblano Palafox en una epístola fechada en enero de 1645 también precisa que León Pinelo había nacido en Valladolid. Sin embargo, José Toribio Medina, gran estudioso de la historiografía americana, afirma que su origen estaba en Lisboa, pues sus padres —Diego López de Lisboa y Catalina de Esperanza Pinelo— eran de allí, donde residieron hasta que tuvieron que huir de Portugal en dirección a España, por temor a ser juzgados y condenados por la Inquisición portuguesa, ya que tenían origen judío. [...]
Works
Relación de las fiestas que a la Inmaculada Concepción de la Virgen N. Señora se hicieron en la Real Ciudad de Lima en el Perú, y principalmente de las que hizo la Congregación de la Expectación del Parto en la Compañía de Iesus, año 1617. Dirigida al Excelentísimo Señor Príncipe de Esquilache Virrey de estos Reynos, Lima, 1618
Memorial al Rey nuestro señor don Felipe Quarto. A favor de la Villa Imperial de Potosí, de la ciudad de la Serena, en el Reyno de Chile, del Monasterio de Monjas de Santa Catalina de Sena de la ciudad de Cordova de Tucumán, y de la ciudad de la Trinidad, Puerto de Santa Maria de Buenos Ayres, y Governación del Río de la Plata. Sobre la licencia, y permissión que han suplicado para que entren por aquel Puerto esclavos de Guinea, Madrid, 1623
Libros Reales de Gobierno y Gracia de la Secretaría del Perú, que por mandado del Real Consejo de Las Indias y orden del señor licenciado don Rodrigo de Aguiar y Acuña, a cuyo cargo está la recopilación dellas, ha leydo y passado el Licenciado Antonio de León, Madrid, 1627
Memorial sobre la exempción del Arte de la Pintura, Madrid, 1629
Epitome de la Biblioteca Oriental i Occidental, Náutica i Geográfica. Al Excelentísimo Señor D. Ramiro Núñez Pérez Felipe de Guzmán, Madrid, 1629
Tratado de Confirmaciones Reales de Encomiendas, Oficios i casos, en que se requieren para las Indias Occidentales. A Don Lorenço Ramírez de Prado del Consejo del Rey N. S. en el Supremo de las Indias i Junta de Guerra dellas, i en el de cruzada i Junta de Competencias, Madrid, 1630
Questión moral: si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico, Madrid, 1636
Oración panegírica a la presentación a la presentación de la sacratísima Virgen, Madrid, 1650 (inéd.)
Aparato político de las Indias Occidentales. Al Excelentísimo señor Don Gaspar de Bracamonte i Guzmán, conde de Peñaranda, Madrid, 1653
Vida del Ilustrísimo i Reverendísimo D. Toribio Alfonso Mogroviejo, Arzobispo de la Ciudad de los Reyes de Lima, Cabeza de las Provincias del Pirú, Madrid, 1653
El Paraíso en el Nuevo Mundo, comentario apologético, historia natural, y Peregrina de las Indias Occidentales, Islas, y Tierra Firme del mar Océano, Madrid, 1656
Autos, acuerdos i decretos de gobierno del Real i Supremo Consejo de las Indias, Madrid, 1658
Tablas cronológicas de los Reales Consejos Supremo y de la Cámara de las indias Occidentales D.O.C. al Rey nuestro señor en sus dos Reales Consejos de las Indias, Madrid, 1892
Índice General de los Papeles del Consejo de Indias. Para la Historia General de Las Indias, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1925
Anales de la muy noble, leal y coronada villa de Madrid, hasta 1658, Madrid, publicado el t. I (1598-1621) por Ricardo Martorell, 1931
Un manuscrito desconocido: la Real Junta de guerra de Indias. Su origen, forma y jurisdicción, Santiago de Chile, Revista Chilena de Historia y Geografía, t. LXXXIV, n.º 91 (1937)
Descripción de la Plata, Argentina o Paraguazu, Buenos Aires, II Congreso Internacional de Historia de América, t. V (1938), págs. 188-208
El Gran Canciller de las Indias, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1953
El Bulario Indico, terminado por Baltasar de Tobar en 1695, Sevilla, 1954
Discurso sobre la importancia, forma, y disposición de la Recopilación de leyes de las Indias Occidentales, que en su Real Consejo presenta el Licenciado Antonio de León, Santiago de Chile, Fondo histórico y bibliográfico de José Toribio Medina, 1956
Relación que en el Consejo Real de las Indias hizo el licenciado Antonio de León Pinelo (relator de Su Alteza) sobre la pacificación, y población de las provincias del Manché y Lacandón, que pretende hacer Don Diego de Vera Ordoñez de Villaquirán, Caballero de la orden de Calatrava, Washington, 1960
Velos en los rostros de las mujeres: sus consecuencias y daños, Santiago de Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Educación, 1966
Las Indias todas con la Nobleza de ellas, s. f. (inéd.)
Resumen de las Consultas de la Junta de Hacienda de Indias para la que se tenía en casa del presidente, s. f. (inéd.)
Hazañas de Chile con su historia (inéd.)
Historia de la villa Imperial de Potosí, descubrimiento y grandeza de su rico cerro, s. f. (inéd.)
El Patronazgo de las Indias, s. f. (inéd.)
Libro real de remisiones, s. f. (inéd.)
Gobierno espiritual y eclesiástico de las Indias, s. f. (inéd.)
Las costas del Nuevo Mundo con la expugnación Ibérica, s. f. (inéd.)
La Virgen Santísima en España, s. f. (inéd.)
Biblioteca, sive Cathalogus Marianus in quo per septuaginta duas clases et plusquam trecentas appendices omnes Marianos Scriptores distribuit, s. f. (inéd.)
Kalendarium agens per cíngulos dies de festivitatibus B. V. Mariae ubique terrarum celebratis, s. f. (inéd.)
Museum Marianum, sive Cathalogus auctorum, quórum propium et speciale argumentum est agüere in toto libro de sanctissimae Virginis, vita encomiis et miraculis, s. f. (inéd.)
Compendium devotionum erga B. V. Mariam ex diversiis auctoribus collectum, s. f. (inéd.)
Vida de Jesucristo en el vientre de la Santísima Virgen Maria. Traducido del italiano del P. D. Luis Novarino, clérigo regular, s. f. (inéd.)
Relación de la casa y servicios de D. Antonio de León y Pinelo, s. f. (inéd.)
Historia eclesiástico-política de las Indias, s. f. (inéd.)
Bulario Indico, s. f. (inéd.).
Bibliography
B. Lewin, Los León Pinelo, la ilustre familia marrana del siglo 17, ligada a la historia de la Argentina, Perú, América y España, Buenos Aires, Sociedad hebraica argentina, 1942
G. Lohmann Villena, “El testamento de don Antonio de León Pinelo”, en Revista de Indias (RI) (Madrid), vol. 19 (1945), págs. 33-72
A. Molina, “Antonio de León Pinelo y su vida en América. Su testimonio y su obra”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Buenos Aires), vol. 25 (1951), págs. 453-504
G. Lohmann Villena, “La Historia de Lima de Antonio de León Pinelo”, en RI (Madrid) (octubrediciembre de 1952), págs. 761-781
“Fuentes bibliográficas del Epítome de Pinelo”, en Inter-American Review of Bibliography (Washington, Unión Panamericana) (julio-septiembre de 1955), págs. 153-162
“Dos notas documentales sobre Antonio de León Pinelo”, en Revista de Historia (Buenos Aires) (julio-septiembre de 1956), págs. 134-135
J. T. Medina, Discurso sobre la importancia, forma, y disposición de la recopilación de leyes de las indias occidentales que en su real consejo presenta el Lic. Antonio de León, 1623, Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1956
A. Muro Orejón, “Antonio de León Pinelo. Libros reales de gobierno y gracia. Contribución al conocimiento de los cedularios del Archivo de Indias (1492-1650)”, en Anuario de Estudios Americano (AEA) (Sevilla), n.º 17 (1960), págs. 539-602
G. Lohmann Villena, “Índice General de los papeles del Consejo de Indias”, en Revista de Historia de América (México), Instituto Pan-Americano de Geografía e Historia, Comisión de Historia (junio de 1961), págs. 137-162
A. Millares Carlo, Tres estudios bibliográficos: I. Juan López de Palacios Rubios. II. Antonio de León Pinelo y su Epítome. III. El cronista Gil González y sus obras, Maracaibo, Venezuela, Universidad de Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, 1961
R. Arciniega, “El paraíso en el Nuevo Mundo”, en Cuadernos Americanos (México, Editorial Cultura) (1961), págs. 158-164
G. Baudot, “La Memoria de Antonio de León Pinelo: unos títulos de historiografía mexicana”, en Historia Mexicana (México, El Colegio de México), 18:2 (1968), págs. 227-243
A. Muro Orejón, “El Derecho Romano en el Discurso de Antonio de León Pinelo sobre la importancia, forma y disposición de la Recopilación de las Leyes de las Indias”, en Anuario Histórico-Jurídico Ecuatoriano (Quito), V (1980)
“Los Cedularios Indianos, 1492- 1638: fuentes de la Historia del Consejo de Indias, de Antonio de León Pinelo”, en Revista de Historia (Santiago de Chile), n.º 22 (1987), págs. 233-247
I. Sánchez Bella, “Hallazgo de la Recopilación de las Indias de León Pinelo”, en Jahrb. Gesch. Staat Wirtsch. Ges. Lat.am., 24 (1987), págs. 135-177
T. Gisbert, “León Pinelo y la imagen del paraíso en los Andes”, en AEA (Sevilla) (1996), págs. 19-52
E. Torre Villar, El humanista Juan Rodríguez de León Pinelo, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1996.
Relation with other characters
Events and locations
