Biography
Hijo de un comandante de Intendencia, se adscribió desde muy joven al españolismo radical, y durante la Guerra Civil participó muy activamente en la organización de la 5.ª Columna valenciana. Acabada la contienda, se inscribió en la Falange Española Tradicionalista (FET), el partido único de Franco, e inició sus estudios de Derecho. Durante su etapa de estudiante en Valencia ocupó algunos cargos en el Sindicato Español Universitario (SEU). Acabada la carrera, obtuvo plaza de fiscal de la Audiencia Provincial de Castellón. Su compromiso político con el régimen le permitió hacerse cargo sucesivamente del Gobierno Civil y la Jefatura Provincial de FET en Castellón (1955) y Logroño (1956) y, ya en 1957, de la Delegación Nacional de Provincias del Partido. En 1961, se le nombró vicesecretario general del Movimiento, y el 30 de septiembre de 1965 fiscal del Tribunal Supremo y consejero de Estado. Durante su vida política fue también consejero nacional y procurador en Cortes. Fue además, vicepresidente del grupo español en la Unión Interparlamentaria. El 28 de febrero de 1975, el Ayuntamiento de Castellón le nombró Hijo Predilecto de la ciudad. Poco después, el 5 de marzo de 1975, fue designado, en el Gobierno de Arias Navarro, secretario general del Movimiento en lugar del cesado Utrera Molina. En abril de 1975, la revista La Actualidad Española publicó los resultados de una encuesta realizada entre periodistas especializados y en la que se catalogaban los veinticinco políticos españoles “con más futuro”; en ella, el nombre de Herrero Tejedor aparecía en vigésimo segundo lugar. Pocos meses después, el 12 de junio de 1975, falleció en accidente de tráfico a la altura de Adanero (Ávila). [...]
Works
La vida local española en la doctrina del Movimiento Nacional, León, Imprenta Alonso y Fernández, 1958
José Antonio, Madrid, Jefatura Provincial del Movimiento, 1958
Aportaciones españolas al pensamiento político, Lérida, Jefatura Provincial del Movimiento, 1961
La doctrina del movimiento nacional sobre la empresa, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1962
Figura del gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1962
La naturaleza de la Organización Sindical Española en el Derecho positivo vigente, Madrid, Gabinete de Estudios de los Servicios Jurídicos Sindicales, 1965
et al., El sindicato como institución jurídica, Madrid, 1966
África en la encrucijada internacional (conferencia), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967
Regulación del ejercicio del derecho civil a la libertad religiosa (discurso en las Cortes Españolas, 26 de junio de 1967), Madrid, Ministerio de Justicia, 1968
con P. Primo de Rivera, Derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer, Madrid, Delegación Nacional de la Sección Femenina, 1971
Introducción al Derecho Procesal de menores, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1973
La evolución política (discurso ante el Consejo Nacional el 13 de mayo de 1975), Madrid, Ediciones del Movimiento, 1975
La familia y la sociedad española (discurso de clausura del III Congreso Internacional de la Familia, pronunciado el 7 de junio de 1975), Madrid, Ediciones del Movimiento, 1975.
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 187 n.º 2, 189 n.º 2, 193 n.º 2, 196 n.º 2, 196 n.º 1.
Bibliography
O. Collazos, “Fernando Herrero Tejedor”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Suplemento 1975-1976, Madrid, Espasa Calpe, 1988
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 590-593
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 abril 1937-1 abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (Biblioteca Centenario, n.º 10)
J. Díaz Nieva y E. Uribe Lacalle, El Yugo y las Letras. Bibliografía de, desde y sobre el nacionalsindicalismo, pról. de S. G. Payne, Madrid, Reconquista, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1967 2/v
Se inicia en las Cortes la discusión del proyecto de Ley de Libertad Religiosa. El texto es defendido por Fernando Herrero Tejedor, miembro ...

1975 4/iii
Tras la dimisión de Licinio de la Fuente, Arias Navarro afronta su segunda crisis de gobierno en cuatro meses. Salen también Utrera Molina (...

1975 23/vi
El ministro secretario general del Movimiento, Fernando Herrero Tejedor, muere en accidente de tráfico. Le sucede José Solís Ruiz. Es un dur...