Biografía
Se inició en el periodismo en El Eco de Castilla y La Opinión de Valladolid, del que llegó a ser director.
Como redactor de El Liberal, popularizó el seudónimo de El Sastre del Campillo, título de una obra de Francisco Santos. Fue cofundador de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895). Antes de marchar a Buenos Aires, estrenó alrededor de cuarenta obras, entre comedias, zarzuelas y piezas del género chico, algunas de las cuales, como Las bribonas, Miss Full o la polémica y anticlerical Ruido de campanas, obtuvieron gran repercusión.
En 1915 marchó a Argentina, donde se le ofreció una función en su honor en el teatro Mayo y siguió produciendo abundantes obras teatrales; una de las de más éxito fue Buenos Aires embataclanada. Escribió también numerosos cuplés y tangos como “Una más”, grabado por Raquel Meller, y tres que Gardel llevó al disco, “Porotita”, “¡Loca!” y el shimmy “Yo no puedo vivir sin amor”. Como autor de canciones, firmó a veces con el seudónimo Monterilla. [...]
Obras
Caza de almas, 1902
Ramitos de flores, 1902
La Matadora, 1903
La mariposa negra, 1903
La visión de Fray Martín, 1903
El nene, 1905
A las puertas de la dicha, 1905
Miss Full, 1905
Los contrahechos, 1906
Ruido de campanas, 1907
La cama de matrimonio y el cuartel de caballería, 1907
El tirano de Benicia, 1907
Las bribonas. Madrid, 1907
¡Juventud, juventud!, 1908
S. M. El botijo, 1908
El cine de Embajadores, 1908
El banco del Retiro, 1908
Los fantasmas, 1909
El poeta de la vida, 1910
Los vencidos, 1910
La tragedia política, 1910
Huelga de criadas, 1910
Amor bohemio, 1911
S. M. el Couplet, 1911
De mujer a mujer, 1912
El país de la machicha, 1912
Los borregos, 1912
La primera mosca, 1912
Historia de una peseta contada por ella misma, 1913
La copla del amor, 1914
La hija del guarda, 1914
Los novios de las chachas, 1917
La liga matrimonial, 1919
El cabaret de los apaches, 1924.
Estrenadas en Buenos Aires: La telefonista
La europea
Entre dos fuegos
Gente de librea
La cupletista y el torero
La raza latina
La barbarie moderna
La estrella de España
Los dos rivales
La señorita n.º 13
La piba del León VIII
Los hijos del biógrafo
El rey de la goma
Bronces y porcelanas
El diablo en Buenos Aires
El triunfo del sainete
Mucamas en América
El cuento del tío
La copa de champaña
La revista del Cervantes
El pibe del corralón
¿Cuál es la mejor hija?
Los trapos de seda
Las malas mujeres
Los enemigos del pueblo
Los reyes de la jota
El remata del Ba-Ta-Clan
Buenos Aires embataclanada
Bibliografía
A. López de Zuazo Algar, Catálogo de periodistas españoles del siglo XX, Madrid, Gráficas Chapado, 1981
O. del Greco, Carlos Gardel y los autores de sus canciones, Buenos Aires, Akian, 1990
J. Villarín, Catálogo de escritores de Madrid y su provincia (Seiscientos años de literatura local), Madrid, Cajamadrid, 1995.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
