Biography
Pocas noticias ciertas se tienen de la biografía de este dramaturgo, seguidor de la estela de Calderón y amigo de participar en academias, justas literarias y otras reuniones de ingenios de su tiempo. De lo que no cabe duda es que era de origen hidalgo, porque él mismo lo declara en un documento. Probablemente nació en Madrid, en fecha indeterminada, aunque cercana al año de 1608, dado que en un poema de 1622 sus maestros, los jesuitas del Colegio Imperial, en la Relación de las fiestas [...] en la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier destacan la precocidad de un muchacho que por aquel entonces contaba con sólo catorce años. Esa formación jesuítica seguramente le hizo entrar en contacto con los ingenios más importantes de su tiempo, como Lope de Vega o Calderón de la Barca. [...]
Works
con J. de Cáncer y P. Rosete Niño, El arca de Noé, representada en 1641
con L. de Belmonte, El príncipe perseguido, escrita en 1645
Los Esforcia de Milán, representada en 1646
con J. Vélez de Guevara y J. de Cáncer, La verdad en el engaño, representada en 1649
con L. de Belmonte, El hamete de Toledo, impresa en 1652
con L. de Belmonte y A. Moreto, La renegada de Valladolid, impresa en 1652
con J. de Matos Fragoso y A. Moreto, Oponerse a las estrellas, impresa en 1653
con J. S . de Zabaleta y J. de Matos Fragoso, La mujer contra el consejo, impresa en 1654
La silla de San Pedro, impresa en 1658
El tercero de su afrenta, Los cielos contra los celos, representada en 1659, impresa en 1661
También da amor libertad, impresa en 1662
Amar sin ver, impresa en 1663
El mejor alcalde, el rey, y no hay cuenta con serranos, impresa en 1663 (ed. literaria, intr. y notas de L. López Gutiérrez y A. Madroñal Durán, Toledo, Caja de Ahorro de Toledo, 1989)
Juez y reo de su causa o Pedir justicia al culpado, El platero del cielo o San Eloy, impresa en 1663
La reina en el Buen Retiro, impresa en 1663
con J. de Cáncer y J. S . de Zabaleta, La razón hace dichosos y la traición desdichados, impresa en 1663
con L. de Belmonte, Fiar en Dios, impresa en 1666
J. de Cáncer y Rosete, El mejor representante, San Ginés o Hacer su papel de veras, impresa en 1668
con J. S . de Zabaleta y V. Suárez Deza, El príncipe de la estrella y castillo de la vida, impresa en 1678
con J. S . de Zabaleta, P. Rosete Niño, J. de Villaviciosa, J. de Cáncer y A. Moreto, El rey don Enrique el Enfermo, s. f.
con L. de Belmonte, La campana de Aragón, s. f.
con otros ocho ingenios, La luna africana, s. f.
San Estacio (atrib.)
La dicha en el precipicio (atrib.)
Locuras y amores del príncipe Fisberto (atrib.).
Bibliography
F. Serralta, La renegada de Valladolid: trayectoria dramática de un tema popular, Toulouse, Universitè de Toulouse, Institut d’Etudes Hispaniques Hispano-Americanes et Luso-Bresiliennes, 1970
A. Madroñal Durán y L. López Gutiérrez, “Nuevos datos acerca de la personalidad y la obra del dramaturgo don Antonio Martínez de Meneses”, en BRAE, LXVII (1987), págs. 271-286
L. López Gutiérrez y A. Madroñal Durán, “Introducción”, en A. Martínez de Meneses, El mejor alcalde el Rey, op. cit., 1988
E. Martínez Carro, Antonio Martínez de Meneses: vida y obra, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
