Biography

Detalle del retrato del Francisco Martínez de la Rosa por Francisco Díaz Carreño. Nºde catálogo P003411. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia
Sus padres fueron “personas distinguidas, de lo más ilustre y notable de la ciudad”, creciendo en un hogar de “comerciantes y terratenientes”. Inició sus estudios en el afamado colegio privado dirigido por Cristóbal de Urbina, de quien conservaría ulteriormente agradecida y afectuosa memoria, continuándolos, en régimen privado, con la enseñanza de las Humanidades a cargo de José Garci Pérez de Vargas, reputado catedrático de Latín. A continuación, con apenas doce años, se matriculaba en el colegio de San Miguel y en la Facultad de Letras de la Universidad de su ciudad natal, que, en las postrimerías del siglo XVIII, no atravesaba una coyuntura roborante, alicaído su antiguo fulgor y postrados sus claustros y aulas. Ello no obstante, evidenciada una singular capacidad para el estudio de las Matemáticas y Filosofía, a los quince años, después de una etapa de duro trabajo, era ya maestro y licenciado en Artes, granjeándose un sólido y bien acreditado prestigio entre compañeros y profesores. [...]
Works
Los zelos infundados, o el marido en la chimenea: comedia original en dos actos, Madrid, Imprenta de Repullés, 1803
Carta al buen patriota disimulado en Sevilla, gramática por excelencia, Cádiz. Imprenta del Estado Mayor General, 1811
“La revolución actual de España”, en El Español, 7-8 (1813)
Lo que puede un empleo: comedia en dos actos en prosa, Madrid, Imprenta que fue de García, 1814
La revolución actual de España, Madrid, Imprenta que fue de García, 1814
La viuda de Padilla: tragedia en cinco actos, Valencia, Imprenta de Domingo y Mompié, 1820
Memoría leída a las Cortes en la sesión pública de 3 de marzo de 1822 por el Sr. Secretario del Despacho de Estado, impresa de orden de los mismos, Madrid, Imprenta Nacional, 1822
Edipo: tragedia original en cinco actos, Barcelona, Juan Francisco Piferrer, 1829
Traducción de la epístola de Horacio a los Pisones sobre el Arte Poético, París, Julio Didot, 1829
Efectos del mal ejemplo y la madre descuidada, Barcelona, Imprenta Juan Francisco Piferrer, 1830
Morayma. Tragedia original en cinco actos, Barcelona, Juan Francisco Piferrer, 1830
Zaragoza: poema, Londres, R. y J. E. Taylor, 1843
Hernán Pérez del Pulgar, Madrid, García Enciso, 1955
Obras Completas de Martínez de la Rosa, intr. de C. Seco Serrano, Madrid, Atlas, 1962, 8 ts.
Obras dramáticas, Madrid, Espasa Calpe, 1964
La conjuración de Venecia, Barcelona, Orbis, 1984.
Bibliography
J. de Burgos, Anales del reinado de Isabel II, Madrid, Imprenta Mellado, 1850-1851, 6 vols.
J. Sarrailh, Martínez de la Rosa: Un homme d’Etat espagnol (1787-1862), Paris, 1930
L. de Sosa, Martínez de la Rosa, Madrid, Espasa Calpe, 1930
L. Díez del Corral, El liberalismo doctrinario, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1945
B. Pérez Galdós, Obras Completas. Episodios Nacionales. Cádiz, El liberalismo doctrinario, ed. de F. C. Sáinz de Robles, Madrid, Aguilar, 1950
J. L. Comellas, El Trienio Constitucional, Pamplona, Eunsa, 1963
J. Tomas de Villarroya, El sistema político del Estatuto Real (1834-1836), Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1968
P. Ojeda Escudero, El justo medio: Neoclasicismo y Romanticismo en la obra dramática de Martínez de la Rosa, Burgos, Universidad, 1978
P. A. Girón, marqués de las Amarillas, Recuerdos (1778-1837), intr. de F. Suárez, ed. y notas de A. M.ª Berazaluce, Pamplona, Eunsa, 1978-1981, 3 vols.
J. Tomás de Villarroya, Breve historia del constitucionalismo español, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1985
J. M. Cuenca Toribio, Parlamentarismo y antiparlamentarismo en España, Madrid, Congreso de los Diputados, 1995
A. Nieto García, Los primeros pasos del Estado constitucional: historia administrativa de la Regencia de María Cristina de Borbón, Barcelona, Editorial Ariel, 1996
P. Ojeda Escudero, El justo medio: Neoclasicismo en la obra dramática de Martínez de la Rosa, Burgos, Universidad, 1997
J. L. Comellas, Isabel II. Una reina y un reinado, Barcelona, Editorial Ariel, 1999
J. Gay Armenteros, Javier de Burgos, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1999
C. S eco Serrano, Historia del conservadurismo español. Una línea política integradora en el siglo xix, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2000
G. Rueda Hernanz, Isabel II, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001
J. M. Cuenca Toribio, Ocho claves de la historia española contemporánea, Madrid, Ediciones Encuentro, 2003
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 402-403
P. P érez de la Blanca Sales, Martínez de la Rosa y sus tiempos, Barcelona, Editorial Ariel, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1822 28/ii
El Rey, antes de la constitución oficial de las Cortes, se apresura a nombrar nuevo Gobierno con la colaboración de Martínez de la Rosa. Rec...

1834 15/i
Gobierno de Francisco Martínez de la Rosa (hasta el 8 de junio de 1835), tras el cese de Cea Bemúdez. Nicolás María Garelly ocupa la cartera...

1834 10/iv
Promulgación del Estatuto Real, carta constitucional otorgada que prevé el establecimiento de unas Cortes divididas en dos estamentos y con ...

1834 28/vi
La Reina gobernadora y Martínez de la Rosa abandonan Madrid ante la extensión del cólera, que a lo largo del mes de julio provoca numerosas ...

1835 7/vi
José María Queipo de Llano, conde de Toreno, sustituye a Martínez de la Rosa como ministro de Estado y primer ministro de forma interina.

1852 1/xii
Las Cortes reanudan sus sesiones con el objeto de aprobar el proyecto constitucional de Bravo Murillo. La resistencia al plan de este, puest...