Biography

Detralle del bajo relieve de Domingo Martínez de Irala de la Catredral de Asunción, Paraguay. CC Flickr, cortesía de Leandro Neumann
Hijo de Martín Pérez de Irala, escribano real, y de Marina de Albisúa Toledo. Su padre testó el 1 de diciembre de 1516, pero, más tarde, ambos cónyuges otorgaron testamento conjunto e institución de mayorazgo. Así, el 30 de mayo de 1529 donaron todos sus bienes raíces a su hijo Domingo, segundo hijo de la familia.
El 19 de agosto de 1534, Irala renunció al mayorazgo instituido por su padre a su favor, así como a su incipiente carrera de escribano para inscribirse en la “lista de personas” que formarían la armada de Pedro de Mendoza el 28 de junio de 1535. Desde los preparativos de la expedición, Martínez de Irala fue la persona de confianza de Juan de Ayolas, mayordomo del adelantado, y en tal calidad se responsabilizó de asuntos de gran importancia. [...]
Bibliography
R. Lafuente Machain, Conquistadores del Río de la Plata, Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1943
P. Grousac, Mendoza y Garay, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1949
B. Susnik, El indio colonial del Paraguay, vol. I, Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1965
J. C. Chaves, Descubrimiento y conquista del Río de la Plata y el Paraguay, Asunción, Ediciones Nizza, 1968
A. Ramos, “Domingo Martínez de Irala, Primer Gobernador del Paraguay (Al muy ilustre Ayuntamiento de la noble y leal Villa de Vergara)”, en Estudios Paraguayos (Asunción, UCA), vol. VI, n.º 1 (septiembre de 1978)
B. Susnik, Los aborígenes del Paraguay. Vol. II, Etnohistoria de los guaraníes. Época Colonial, Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1979
R. Díaz de Guzmán, Anales del Descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata, Asunción, Ediciones Comuneros, 1980
B. Susnik, El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay, Asunción, Instituto Paraguayo de Estudios Nacionales, 1982, 2 vols.
L. Nécker, “La reacción de los guaraníes frente a la conquista española del Paraguay: Movimientos de resistencia indígena”, en Suplemento Antropológico (Asunción. CEADUC), vol. XVIII, n.º 1 (junio de 1983)
U. Schmidel, Derrotero y viaje al Río de la Plata y Paraguay, Asunción, Napa, 1983
B. Susnik, Una visión socio-antropológica del Paraguay. XVI-½ XVII, Asunción, Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1993
F. Roulet, La resistencia de los guaraní del Paraguay a la conquista española [1537-1556], Posadas, Universidad Nacional de Misiones, Editorial Universitaria, 1993
B. Potthast-Jutkeit, Paraíso de Mahoma o País de las mujeres, Asunción, Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, 1996
R. Quevedo, M. Durán y A. Duarte (comps.), Actas Capitulares y Documentos del Cabildo de Asunción del Paraguay. Siglo XVI, Asunción, Municipalidad, 2001
R. Quevedo, “Esbozo de ensayo sobre la nobleza paraguaya del siglo XVI” y VV. AA., “Dictamen de la Academia Paraguaya de la Historia sobre el nacimiento del Gobernador Domingo de Irala”, en Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia (Asunción), vol. XLIV (2004), págs. 23-43 y págs. 405-417, respect.
R. Irala Solano, “Semblanza de Domingo de Irala”, en Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia (Asunción), vol. XLV (2005), págs. 389-413
R. de Lafuente Machain, El Gobernador Domingo Martínez de Irala, Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, 2005
J. Espínola, “La estrategia de la alianza y el primer mestizaje paraguayo”, en Estudios Paraguayos (Asunción, UCA), vols. XXII y XXIII, n.os 1 y 2 (diciembre de 2005).
Relation with other characters
Events and locations


1537
Los capitanes Juan de Ayolas y Domingo Martínez de Irala, expedicionarios de la armada de Pedro de Mendoza, remontan los ríos Paraná y Parag...

1552
El gobernador de la provincia de Paraguay Martínez de Irala descubrió una conspiración que en su contra estaban preparando los antiguos part...

1554
Una expedición concretada por Martínez de Irala viajó a la provincia del Guairá en auxilio de los naturales, quienes eran capturados por los...