Biography
De una noble familia de honda tradición militar, fue hija del capitán de Artillería José Herrera y de María Felipa de Udiarte. Su padre era el comandante del castillo de San Sebastián del Pastelillo, fuerte externo de Cartagena de Indias (Colombia). Rafaela era, además, nieta del brigadier Juan de Herrera y Sotomayor, destacado ingeniero militar de Cartagena de Indias y fundador de la primera Academia Militar de Matemáticas de América. Pasó su infancia en esta ciudad hasta que, en 1753, su padre fue destinado como comandante del fuerte de la Inmaculada Concepción en el Río San Juan (provincia de Nicaragua). El padre de Rafaela, José Herrera, había procurado educar a su hija no sólo en ejercicios varoniles, como el manejo del cañón, sino también en las leyes de honor, de la fe y de un ardiente amor patriótico y filial. [...]
Sources
Certificado Literal del asiento de la finca n.º 64 que corre a folios 240 al 241 del libro de propiedad, t. 8, sección de derechos reales, Jinotepe, abril de 1994 (O. L. Guevara Cruz, registrador público del Departamento de Carazo).
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada, t. XXVII, Madrid, Espasa Calpe Editores, 1925, págs. 1270-1271
T. Ayón, Historia de Nicaragua desde los tiempos más remotos hasta el año de 1852, t. III, Madrid, Escuela Profesional de Artes Gráficas, 1956
R. Trigueros Bada, “Defensas estratégicas de la Capitanía General de Guatemala. El Castillo de la Inmaculada Concepción. Castillo de San Carlos”, en Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano (RCPC), 105 (1969), págs. 1-24
R. Fernández Guardia, “La doncella heroica”, en Revista de Pensamiento Centroamericano, 25 (124), (enero de 1971), págs. 15-16
J. Ibáñez Montoya, Estudio Asesor para la restauración del Fuerte de la Inmaculada Concepción del Río San Juan. Primera Parte: Reconocimiento técnico, histórico y militar, Nicaragua, Organización de los Estados Americanos, 1976
E. La Orden Miracle, “Un alcázar en medio de la selva”, en Viajes de Arte por América Central, pról. de D. Angulo, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985, págs. 84-85
J. Incer Barquero, “Incendio en la frontera. El episodio de Rafaela Herrera”, en Nicaragua, viajes, rutas y encuentros, 1502-1838: historia de las exploraciones y descubrimientos, antes de ser Estado independiente, con observaciones sobre su geografía, etnia y naturaleza, San José, Costa Rica, Libro Libre, 1990, págs. 389-390
J. Dolores Gámez, “La gesta de Rafaela Herrera”, en El Río San Juan. Estrecho dudoso en el centro de América. Selección de textos por Ernesto Cardenal, El Salvador, Latino Editores, 1993, págs. 27-28
R. Pasos Marciacq, Rafaela. Una danza en la colina y nada más, Managua, Colección Cultural Banco Nicaragüense, Fondo de Promoción Cultural, 1997
C. B. Vega, Conquistadoras: mujeres heroicas de la conquista de América, Jefferson, NC, McFarland &
Co., 2003
J. Rabella Vives, Aproximación a la historia del Río San Juan, Managua, Proyecto Araucaria del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, 2004 (2.ª ed.)
E. Viscasillas Rodríguez-Toubes y C. Viscasillas Vázquez, "Rafaela Herrera y Sotomayor", en Ejército: de tierra español, n.º 862 (2013), págs. 88-94.
Relation with other characters
Events and locations
