Biografía
Estudió Derecho, primero en la Universidad de Deusto —donde llevó a cabo también estudios de Económicas— y después en la de Madrid. En esta última se licenció y obtuvo después el Grado de Doctor (1972). Amplió estudios en la Universidad de Toulouse y estudió Derecho Comparado en la de Estrasburgo. Su actividad académica como docente comenzó en 1957 en calidad de ayudante de los profesores Pérez Serrano, Morodo y Carro, encargados sucesivamente de las cátedras de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense.
En 1961, se incorporó como profesor ayudante de clases prácticas del profesor Sánchez Agesta, titular de la primera Cátedra de Derecho Político. Durante esta época, llevó a cabo una militancia activa en diversos grupos políticos clandestinos de inspiración ideológica democristiana (al lado de José María Gil Robles —Partido Demócrata Cristiano— y de Joaquín Ruiz Giménez —Izquierda Democrática—, que abandonó cuando esta última formación se incorporó en 1975 a la llamada “Platajunta”). En 1962 fue confinado en la isla de Hierro, tras asistir en Múnich al Congreso del Movimiento Europeo (“El Contubernio”). [...]
Obras
Con T. Zamora Rodríguez, Constitucionalismo histórico de España, Madrid, Universitas, 1995
con T. Zamora Rodríguez, Introducción al Derecho Constitucional, Madrid, Universitas, 1995
con T. Zamora Rodríguez, Los sistemas políticos, Madrid, Universitas, 1996, La función consultiva del Consejo de Estado y su aportación al ordenamiento jurídico, Madrid, Universidad San Pablo-CEU, 2001
La clase política en la España democrática, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2002.
Bibliografía
S. del Campo Urbano, “Contestación” en I. Cavero Lataillade, La clase política en la España democrática, op. cit.
J. Galant Ruiz, “Íñigo Cavero y la Universidad de Alicante”, en Diario Información, Alicante, 27 de diciembre de 2002
M. Oreja Aguirre, “El espíritu de la concordia”, en ABC, Madrid, 27 de diciembre de 2002 [reprod. en Boletín Informativo de ACDP, n.º 1.056 (enero de 2003), Madrid, pág. 10 y en Revista Universitària. Universitat Abat Oliba CEU, 14, Barcelona, 2003, http://revista.abatoliba.edu]
M. M. Bru Alonso, “Íñigo Cavero”, en Al hilo de la Actualidad (www.archimadrid.es), Madrid, 12 de enero de 2003
R. Martín Mateo, “Íñigo Cavero”, en La Verdad, Murcia, 14 de enero de 2003
A. Coronel de Palma y Martínez Agulló, “Adiós a un hombre bueno”, en Boletín Informativo de ACDP, n.º 1.056 (enero 2003), Madrid, pág. 3 (“Íñigo Cavero, hombre bueno”, en Revista Universitària. Universitat Abat Oliba CEU, n.º 14, Barcelona, 2003, http://revista. abatoliba.edu)
C. Fernández de Soto Pérez, “Cristiano, humano y demócrata” y T. González Vila, “Una buena persona”, en Boletín Informativo de ACDP, n.º 1.056, enero2003, Madrid, págs. 6-8 y pág. 9 respect.
L. Lavilla Alsina, “Discurso pronunciado el 10 de enero de 2003 en la sede del Consejo de Estado”, en Consejo de Estado. Memoria del año 2002, Madrid, 2003, págs. 32-39 [extractado en “Elogio de Íñigo Cavero”, en Boletín Informativo de ACDP (Asociación Católica de Propagandistas), n.º 1.056 (enero 2003), Madrid, págs. 4-5]
F. J. López Raya-Serrano, “In memoriam Íñigo Cavero Lataillade”, en Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, Córdoba, 2003, págs. 34-36
J. A. Parejo Gámir y J. M. Blanch Nougués, “In memoriam D. Íñigo Cavero Lataillade”, en Notes et Documents. Pour une Recherche personnaliste. Institut Internationale Jacques Maritain (Centre International d’Etudes et de Recherches), Roma, 69/70 mai-décembre, (2004), págs. 98-99
J. Peña González, “Presentación”, J. M. Blanch Nougués, “Excmo. Sr. D. Íñigo Cavero Lataillade in memoriam”, M. Fraga Iribarne, “Libro homenaje a Íñigo Cavero Lataillade”, J. Rupérez, “Evocación dolorida del amigo que se fue, Íñigo Cavero”, en J. Peña González (coord.), Libro Homenaje a Íñigo Cavero Lataillade, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005, págs. 21-22, págs. 23-27, pág. 29, págs. 31-33 respect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
