Biography
Aunque se ignora la fecha exacta de su nacimiento, cabe situarla a comienzos de 1562, ya que en este año, el día 2 de febrero, fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Colomba de su ciudad natal. Realizó estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde asimismo inició, probablemente, su creación literaria. Pero este tiempo constituyó tan sólo un paréntesis en su existencia, transcurrida casi por entero en Segovia. En esta ciudad vivió cómodamente y en una situación económica desahogada, lo cual le proporcionaría el sosiego conveniente para su dedicación a las letras; y asimismo ocupó cargos de cierto relieve: alcalde de la Hermandad de Segovia, procurador del Común, diputado de cuentas de la ciudad. Casó pronto, con Magdalena del Espinar, dama “virtuosa, discreta y hermosa” (Diego de Colmenares). Murió, en su ciudad, el 15 de junio de 1633, y fue enterrado, de acuerdo con sus deseos, en la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús. Había publicado varios volúmenes de versos y alguno de prosa, que en su mayoría, alcanzaron notabilísima difusión: Conceptos espirituales [...] dirigidos a Nuestra Señora de la Fuencisla (Madrid, 1600), Segunda parte de los conceptos espirituales y morales (Madrid, 1606), Juegos de Nochebuena, con cien enigmas hechas para honesta recreación (Barcelona, 1611); Tercera parte de conceptos espirituales, con las obras hechas a la beatificación del glorioso patriarca Ignacio de Loyola (Madrid, 1612); Romancero y monstro imaginado (Madrid, 1615). [...]
Works
Romancero y monstro imaginado, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1515
Conceptos espirituales de Alonso de Ledesma, natural de Segovia. Dirigidos a Nuestra Señora de la Fuencisla, Madrid, Andrés Sánchez, a costa de Pedro de la Torre, 1600
Segunda parte de conceptos espirituales, Madrid, Imprenta Real, 1606
Juegos de Nochebuena, con cien enigmas hechas para honesta recreación, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1611
Tercera parte de conceptos espirituales con las obras hechas a la Beatificación del glorioso patriarca Ignacio de Loyola, Madrid, Juan de la Cuesta, 1612
Conceptos a las llagas del seráfico padre San Francisco, Segovia, 1621
Epigramas y jeroglíficos a la vida de Cristo, festividades de Nuestra Señora, excelencias de santos y grandezas de Segovia, Madrid, Juan González, 1625
Epítome de la vida de Cristo en discursos metafóricos, Segovia, Diego Flamenco, 1629 (de la mayoría de las obras precedentes abundan las reediciones durante el siglo xvii
existen también ediciones modernas).
Bibliography
T. Baeza y González, Apuntes biográficos de escritores segovianos, Segovia, Imprenta de la Viuda de Alba y Santiuste, 1877, págs. 175-180
M. Quintanilla, “Alonso de Ledesma. Datos biográficos”, en Estudios Segovianos (ES) (Segovia) t. I (1949), págs. 526-554
F. Vindel, Las treinta casualidades que hacen sea Alonso de Ledesma el autor del ‘Falso Quijote’, Madrid, F. Vindel, 1951
A. Revilla, “Notas para la historia de la poesía segoviana”, en ES (Segovia), t. VIII (1956), págs. 77-124
M. d’Ors, Vida y poesía de Alonso de Ledesma. Contribución al estudio del conceptismo español, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1974
D. de Colmenares, Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla. Vida y escritos de escritores segovianos, nueva edición anotada, t. III, Segovia, Academia de Historia y Arte de San Quirce, 1975, págs. 199-204.
Relation with other characters
Events and locations
