Biografía

Detalle del retrato de Vicente Martín y Soler por Josef Kreutzinger, Inv.-No. A 13532. CC Duke August Library Wolfenbüttel
Nació (Atanasio Martín Ignacio) Vicente (Tadeo Francisco Pelegrín) Martín y Soler en Valencia, a mediados del siglo XVIII. Su padre, tenor de la Catedral de Valencia, fue, posiblemente, quien lo inició en los estudios musicales y quien, a la vista de sus aptitudes, consiguió que ingresara como infante de coro en la catedral. Como era habitual en estos casos, el entonces maestro de capilla Pascual Fuentes sería el encargado de continuar con su preparación musical, al menos, hasta 1764. Pocas noticias se tienen del compositor durante unos años, de su viaje a Madrid o de otras actividades. Debía ser aún muy joven cuando se trasladó a la capital tratando de encontrar mejores oportunidades para desarrollar su carrera de músico.
Ciertamente, el ambiente musical de Madrid era rico en representaciones de zarzuelas y óperas, en especial, en esta segunda mitad del siglo XVIII.
En 1775, hay ya constancia de su presencia en la capital y con cierta fama, pues se le encargó la composición de una opera buffa, Il tutore burlato, que se representó en el teatro de La Granja de San Ildefonso. [...]
Obras
Óperas serias: Ifigenia in Aulide, 1779
L’Ipermestra, 1780
Andromaca, 1781
Astartea, 1781
Vologeso, 1783. Óperas cómicas: Il tutore burlato, 1775
L’amor geloso, 1782
In amor ci vuole destrezza, 1782
Le burle per amore, 1784
La vedova spiritosa, 1785
Il burbero di buon cuore, 1786
Una cosa rara, 1786
L’arbore di Diana, 1787
La capricciosa corretta, 1795
L’isola del piacere, 1795
La festa del villaggio, 1798. Ballets: Li novelli sposi persiani
Griselda
La bella Arsene
Il ratto delle sabine
Il barbiere di Siviglia
Tamas Kouli-Kan
La regina di Golconda
Cristiano II, re di Danimarca
Piuttosto la morte che la schiavitù
Aci y Galatea
Igor Primo, o sia Olga incoronata dai russi
Didon abandonnée
L’oracle
Amour et Psyché
Tancrède
Le retour de Poliorcète.
Bibliografía
J. Fétis, “Noticias biográficas de D. Vicente Martín”, en Gaceta Musical de Madrid, I (1855)
B. Saldoni, “Apuntes biográficos del célebre maestro español Don Vicente Martín...”, en Heraldo de las artes, de las letras y de los espectáculos (Madrid), 14 de diciembre de 1871
R. Mitjana, La musique en Espagne (Art religieux et Art Profane), Paris, Librairie Delagrave, 1920
U. Prota-Giurleo, “Del compositore spagnuolo Vicente Martín y Soler”, en Archivi, XXVII (1960), págs. 145- 156
R. Jesson, “Martín y Soler’s L’arbore di Diana”, en Musical Times, CXIII (1972), págs. 551-553
G. Gálvez, “Un nuevo hallazgo de música escénica de Vicente Martín y Soler: Il burbero di buon cuore”, en Revista de Musicología (RM), X, n.º 2 (1987), págs. 623-631
A. Ruiz Tarazona, “Vicente Martín y Soler, un gran operista español”, en Temporadas de la Música, 21 (1989), págs. 47-53
J. J. Carreras, “Operistas españoles en la Europa del xviii”, R. Alier, “Una cosa rara en la vida musical europea”, P. Tomás, “Martini, lo spagnuolo, selección de las Memorias de Lorenzo Da Ponte”, V. Pagán, “La afortunada metamorfosis de un texto teatral”, G. Gálvez, “Más sobre Il burbero di buon cuore”, y G. Allroggen, “Consideraciones sobre Una cosa rara”, en Scherzo, 47 (1990), págs. 76-77, págs. 78-79, págs. 80-81, págs. 82-85, págs. 86- 88 y págs. 90-93, respect.
A. Ruiz Tarazona, “Una cosa rara y su autor empiezan a dejar de serlo”, en Temporadas de la Música, 23 (1991), págs. 57-61
L. da Ponte, Memorias, trad. E. Benítez, Madrid, Siruela, 1991
D. Link, The Da Ponte operas of Vicente Martín y Soler, tesis doctoral, Toronto, Universidad, 1991
R. Alier, “Vicente Martín y Soler, un operista valenciano en Europa”, en G. Badenes Masó (dir.), Historia de la música de la Comunidad Valenciana, Valencia, Levante, 1992, págs. 238-240
I. Kriajeva, “Músicos españoles en Rusia: Vicente Martín y Soler en la corte de Catalina II, en base a los materiales de archivos rusos”, en Anuario Musical (AM), 49 (1994), págs. 191-198
D. Link, “Il burbero di buon cuore: the art of the librettist”, en D. Pietropaolo (ed.), Goldoni and the Musical Theatre, New York, Legas, 1995, págs. 37-48
“L’arbore di Diana: a Model for Cosí fan tutte”, en S. Sadie (ed.), W. A. Mozart: Essays on his Life and Work, Oxford, 1996, págs. 362-373
R. L. Kleinertz, “Zwischen neapel und Madrid: Vicente Martín y Soler und das spanische königshauss”, en AM, 51 (1996), págs. 165-175
D. Link, “Martín y Soler”, en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, London, 2000
A. Ruiz Tarazona, “Martín y Soler, Vicente”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 251-256
F. Romero Naranjo “Martín y Soler. Una aportación a su producción religiosa”, en RM, XXIV (2001), págs. 135-162
G. de Matteis y G. Marata, Vicente Martín y Soler, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 2001
Ch. Martin, Vicente Martín y Soler Oper “Una cosa rara”. Geschichte eines Opernerfolgs im 18. Jahrhundert, Hildesheim, Olms Verlag, 2001
M. Signes Mengual, La rara distancia: homenaje al músico valenciano Vicente Martín y Soler, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
