Biografía
La fecha de su nacimiento se deduce de los datos que se encuentran en unos versos encomiásticos en una de las obras del mismo Gaspar Lax. Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal. Luego pasó a la Universidad de París, donde fue colegial del colegio de la Universidad de la Sorbona, el más celebre de los colegios seculares, destinados a los más brillantes estudiantes de Teología. Allí se graduó de maestro en Artes y obtuvo los doctorados en Filosofía y Teología.
A los veinte años parece que ya era profesor de aquella Universidad, algunos indican que en Teología, pero lo que es cierto es que impartía Filosofía y Matemáticas en el colegio de Monteagudo. El regente de este colegio, el maestro Juan Mair, promovía allí el ockhamismo, en el que se llegaba a grandes excesos en las cuestiones sutiles y nominales, el formalismo dialéctico y la exuberante confusión de los terministas de los dos siglos precedentes. La escolástica, por aquellas fechas, iba en rápida decadencia y se conservaban más acertadamente las orientaciones en filosofía científica. [...]
Obras
De Syllogismis, Paris, 1509
Tractatus exponibilium Propositionum, Paris, 1511
De Solubilibus et indisolubilibus, Paris, 1511
De Oppositionibus Propositionum cathegoricarum et earum Aequipolentiis solubilibus, Paris, 1511
De Impositionibus, Paris, 1512
Obligationes, Paris, 1512
Arithmeticis speculativa, Paris, 1515
De Proportionibus arithmeticis, Paris, 1515
Tractatus Summularum, Zaragoza, 1521
Tractatatus Parvorum Logicalium, Zaragoza, 1521
Summa Parvor. Logicalium, Zaragoza, 1525
Quaestiones Phisicales, Zaragoza, 1527
Summa Oppositionum, Zaragoza, 1528
De arte inveniendi medium, Zaragoza, 1528
Summa Syllogismorum, Zaragoza, 1529
Praedicabilia, Zaragoza, 1529
Quaestiones in libros Perihermenias et Posteriorum, Zaragoza, 1532
Tractatus Consequentiarum, Zaragoza, 1532.
Bibliografía
N. Antonio, Bibliotheca hispana nova, Madrid, Ibarra, 1783-1788, págs. 527-528
F. de la Lastassa, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde 1500 hasta 1590, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798, págs. 203-208
M. Menéndez Pelayo, La Ciencia Española, vol. III, Madrid, M. Rivadeneyra, 1888, págs. 181 y 352
F. Picatoste Rodríguez, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo xvi, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, 1891, págs. 166- 167
P. Bonilla San Martín, Luis Vives y la filosofía del Renacimiento, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1903, págs. 45, 51, 63-67, 586-587 y 593-594
A. Llin Cháfer, Sacerdocio y ministerio, estudio histórico-teológico sobre el sacerdocio ministerial en Santo Tomás de Villanueva, Valencia, Facultad de Teología, 1988 (col. series valentina XXII), págs. 153 y 158.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
