Biography
Nacido del segundo matrimonio de Juan de Borja, III duque de Gandía, con Francisca de Castro y Pinós, Felipe Manuel de Borja fue llamado por su padre en tercer lugar al mayorazgo de Navarrés, después de sus hermanos mayores, Pedro Luis Galcerán, último maestre de Montesa, y Diego de Borja.
Fue desterrado a Orán en 1567 a causa de su participación en las luchas entre bandos nobiliarios desatada en la Valencia de mediados del siglo xvi, que había costado la vida a su propio hermano Diego.
Cuando el 29 de junio de ese mismo año su hermano, el maestre de Montesa, llegó a Orán y Mazalquivir, nombrado gobernador por Felipe II para alejarle también de las banderías valencianas, Felipe Manuel salió a su encuentro, ayudándole desde entonces activamente en su tarea como gobernador. De esta manera, cuando el maestre debió ausentarse de Orán para responder en Valencia ante la acusación de sodomía de la que fue objeto por parte del tribunal de la Inquisición, fue Felipe el elegido por su propio hermano para hacerse cargo del gobierno del doble presidio africano. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Guerra Antigua, leg. 77, fols. 81, 158, 173 y leg. 79, fol. 126.
Bibliography
D. Suárez Montañés, Historia del Maestre último que fue de Montesa y de su hermano don Felipe de Borja. La manera como gobernaron las plazas de Orán y Mazalquivir, reinos de Tremecén y Ténez, ed. F. Guillén Robles, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1889 [incompleta] (ed. de M. Á de Bunes Ibarra y B. Alonso Acero, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2005 [completa])
S. García Martínez, Bandolerismo, piratería y control de moriscos en Valencia durante el reinado de Felipe II, Valencia, Universidad, Departamento de Historia Moderna, 1977, págs. 19-21
R. Carrasco, Inquisición y represión sexual en Valencia. Historias de sodomitas (1565-1785), Barcelona, Alertes, 1986, págs. 197-204
F. Andrés Robres, “Garcerán de Borja, Felipe II y la tardía incorporación del maestrazgo de la Orden de Montesa a la Corona. Los hechos (1492-1592)”, en E. Martínez Ruiz y V. Suárez Grimón (eds.), Actas de la III Reunión científica de la Asociación de Historia Moderna: Iglesia y sociedad en el Antiguo Régimen, vol. I, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 1995, págs. 409- 420
F. Fernández Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, vol. IV, Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2001-2003, pág. 89
M. Á. de Bunes Ibarra y B. Alonso Acero, “Exilio nobiliario y poder virreinal: el clientelismo político en los presidios de Argelia”, en J. Bravo Lozano (ed.), Espacios de Poder: Cortes, Ciudades y Villas, vol. I, Madrid, 2002, págs. 79-100.
Relation with other characters
Events and locations
