Biography
Hijo de Luis Mendizábal, fundador de la escuela aragonesa de Derecho Natural, Alfredo obtuvo en 1926 la Cátedra de Elementos de Derecho Natural en la Universidad de Oviedo. El año anterior había obtenido el premio del certamen sobre el pensamiento de Tomás de Aquino, organizado por la Universidad de Salamanca, y ya entonces había declarado su “ferviente adhesión a las doctrinas del Doctor Angélico”.
Nunca abandonó esta filiación filosófica, que plasmó en un buen número de trabajos, más teóricos al principio y dirigidos a la práctica después.
Establecida la República, utilizó la versión que del tomismo ofrecen Maritain y Sturzo —a quienes tradujo al castellano— para hacer la crítica del presente político de entonces, tanto nacional como internacional. [...]
Works
Los tratados de paz. Su naturaleza, fundamento jurídico y eficacia, Madrid, Victoriano Suárez, 1927
“Una mitología política (Los principios anticristianos del racismo)”, en Cruz y Raya (agosto de 1933)
“El comunismo”, en VV. AA., La crisis moral, social y económica del mundo, Madrid, Acción Social, 1934
“Una concepción hemofílica del Derecho (Estado de raza, sinrazón de Estado)”, en Cruz y Raya (agosto de 1934)
“La doctrina de la justicia según la Summa Teologica”, en Universidad, n.os 2 y 3 (1935)
Aux origines d’une tragédie: la politique espagnole de 1923 à 1936, prol. de J. Maritain, Paris, Courier des Iles, 1937, Memorias (inéd.).
Bibliography
J. J. Gil Cremades, “Filosofía del Derecho y compromiso político: Alfredo Mendizábal (1897-1981)”, en Anuario de Filosofía del Derecho (1987)
J. Tusell y G. García Queipo de Llano, El catolicismo mundial y la guerra de España, Madrid, BAC, 1993
B. Rivaya, “Personalismo, democracia cristiana y filosofía del Derecho: Alfredo Mendizábal Villalba”, en Anuario de Filosofía del Derecho, XI (1994).
Relation with other characters
Events and locations
