Biography
Nacido en Sevilla, se trasladó joven a Madrid, donde formó parte de la bohemia literaria de comienzos del siglo xx; era amigo de Pedro Luis de Gálvez, Ramón Goy de Silva, Emiliano Ramírez Ángel y de otros escritores que frecuentaban los mismos ambientes del Modernismo tardío. Su primer poema publicado aparece en 1907, en la revista Azul, que dirigía en Zaragoza el poeta gaditano Eduardo de Ory. El primer libro, Rimas de silencio y soledad (Madrid, 1910), está dedicado a la memoria de Gustavo Adolfo Bécquer; se trata de un poemario modernista marcado por los recuerdos de la infancia y la melancolía, con paisajes de Sevilla y del Guadarrama madrileño. El escultor Julio Antonio lo eligió como modelo para su busto El poeta (1908-1910), hoy en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. Las relaciones amistosas con Ramón Gómez de la Serna no parecen haber sido siempre buenas, puesto que, tras una etapa inicial de cercanía, Ramón transmite opiniones negativas con respecto a Lasso; hacia 1923, dijo que su poesía es “falsa como el duro más sevillano del mundo”. En su etapa más ardua de bohemia y miseria se relacionó con Antonio de Hoyos y Vinent, el dibujante Pepito Zamora y la bailarina Tórtola Valencia. En los mentideros de la villa circulaban anécdotas a su costa; se decía, por ejemplo, que se había comido un perro que le había confiado una amiga artista. Posteriormente, el poeta diría que estos años, entre 1909 y 1914 aproximadamente, estuvo residiendo en París y viajando por diversas ciudades europeas. [...]
Works
Rimas de silencio y de soledad, Madrid, José Blas y Cía., 1910
El corazón iluminado y otros poemas, Madrid, Juan Pueyo, 1919
Pasaje de la poesía, Paris, La Boussole, 1936
Oaristes, Venezia, Oficina de la Gazzetta, 1940
Constancias, Firenze, Librería Beltrami, 1941
Prestigios, Firenze, Librería Beltrami, 1942
Presencias, Firenze, Librería Beltrami, 1942
Antología, pról. de J. Caro Romero, epílogo de J. Guillén, Madrid, Rialp, 1975
Galería de espejos, Madrid, Entregas de la Ventura, 1980
Poesía, ed. de J. M. Bonet, Granada, La Veleta, 1999
“Rafael Lasso de la Vega” (poemas), en J. L. García Martín, Poetas del novecientos. Entre el Modernismo y la Vanguardia. Antología, vol. 1, Madrid, Fundación BSCH, 2001, págs. 19-51
“Rafael Lasso de la Vega Iglesias” (poemas), en A. Correa Ramón, Poetas andaluces en la órbita del Modernismo: Antología, Sevilla, Alfar, 2004, págs. 131-134.
Bibliography
J. Edwards Bello, “Rafael Lasso de la Vega, de Castilla”, en Crónicas, Santiago de Chile, Talleres La Nación, 1924, págs. 29-32
M. de la Peña, “Rafael Lasso de la Vega”, en El ultraísmo en España, vol. 1, Madrid, Fernando Fe, 1925, págs. 58-70
J. Romero Murube, “Adiós final a Rafael Lasso de la Vega”, en ABC (Sevilla), 24 de diciembre de 1959
C. González- Ruano, “El raro poeta Rafael Lasso de la Vega”, en ABC (Madrid), 2 de enero de 1960
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936, Madrid, Alianza, 1995, págs. 369-370
L. A. de Villena, “Rafael Lasso de la Vega, disparatado Marqués de Villanova”, en Biografía del fracaso, Barcelona, Planeta, 1997, págs. 117-127
A. Correa Ramón, “Rafael Lasso de la Vega Iglesias”, en Poetas andaluces en la órbita del Modernismo: Diccionario, Sevilla, Alfar, 2001, págs. 145-151.
Relation with other characters
Events and locations
