Biografía
Camarada de armas e íntimo amigo de Juan de Urbina, en cuya compañía comenzó a servir desde que marchó a Italia con diecisiete años de edad. Fue su alférez (1520-1524), y luego —cuando Urbina obtuvo licencia en San Remo (8 de octubre de 1524) para atender en Nápoles “a cosas que a su honra tocaban”— se hizo cargo de ella.
Durante la marcha del reducido Ejército imperial (doce mil hombres) desde San Remo a Stradella, junto a Pavía, adonde llegaron el 21 de octubre, Lombardía había sido invadida por un poderoso ejército francés al mando de Francisco I en persona. La situación era tal que el virrey de Nápoles, Carlos de Lannoy, jefe del Ejército, decidió abandonar Milán y Cremona para concentrar la defensa en Pavía y Lodi. [...]
Fuentes
Real Academia de la Historia, Col. Salazar y Castro, A-43, fol. 152, Carta de Juan Pérez, secretario de Carlos V, dirigida a éste, en creencia de Rodrigo de Ripalda; Archivo General de Simancas, Secc. Estado, legs. 1011, 1019, 1022 y 1176.
Bibliografía
J. C. Capacii, Urbis Neapolis a secretis et civis Historiae, t. II, Napoli, G. Gravier, 1771 (Raccolta di tutti i piu rinomati scrittori dell’ Historia generale del Regno di Napoli, principiando dal tempo che quelle Provincie hanno preso forma di Regno, vol. XXIII), págs. 25-26
N. de la Cruz y Bahamonde, Viaje de España, Francia, e Italia, Tomo Quinto, que trata de Nápoles y de sus alrededores, Madrid, Imprenta de Sancha, 1807, págs. 65-66
P. de Bourdeille, Abbé de Brantome, “Les vies des grands capitaines estrangers du siècle dernier”, en Oeuvres complètes, t. I, Paris, J. Renouard, 1844, pág. 334
S. M. de Soto y Abbach, Conde de Clonard, Historia Organica de Las Armas de Infantería y Caballería española, vols. III y VII, Madrid, B. Gonzalez, 1851-59, pág. 322 y pág. 439 rsepect.
B. Varchi, Storia fiorentina, ed. de G. Milanesi, vol II. Firenze, Felice le Monnier, 1858, págs. 162, 252
Fr. J. de Oznayo, “Historia de la Guerra de Lombardía, batalla de Pavía y prision del rey Francisco de Francia”, en Codoin, t. XXXVIII. Madrid, Viuda de Calero, 1861, págs. 289-403
F. Gregorovius, Geschichte der Stadt Rom im Mittelalter vom V. bis zum XVI. Jahrhundert, t. VIII, Stuttgart, Cotta, 1869, págs. 560-61
M. Garcia Cereceda, Tratado de las campañas y otros acontecimientos de los ejércitos del Emperador Carlos V [...] desde 1521 hasta 1545, ts. I y II, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1873-76, t. I (1873), págs. 93, 94, 122, 124, 178 y t. II (1874), págs, 35, 58, 125, 131, 150, 161, 207
G. Scherillo, Archeologia sacra I. Le catacombe napolitane. La terra di Caivano e S. Maria di Campiglione. Del santuario de Madre di Dio a Piedigrotta, Napoli, Pietro Marietti, 1875, pág. 288
A. Rodríguez Villa, Memorias para la historia del asalto y saqueo de Roma en 1527 por el ejército imperial, formadas con documentos originales, cifrados é inéditos en su mayor parte, Madrid, Imprenta de la Biblioteca de instrucción y recreo, 1875, págs. 218, 219, 223
H. K. Schulz, Der Sacco di Roma, Karls V. Truppen in Rom 1527-1528. M. Niemeyer, 1894, págs. 126, 128
U. Robert, “Philibert de Chalon, Prince d’Orange (1502-1530). Lettres et documents”, en Boletín de la Real Academia de La Historia, t. XL (1902), págs. 404, 405, 410, 411, 414, 417, 418, 467, 469, 479
Bol etín de la Real Academia de La Historia, vol. XLI (1902)
A. Fernández de Madrid, Silva palentina, vol. 2. Palencia, viuda de J. Alonso, 1932, pág. 138
R. Magdaleno Redondo, Archivo General de Simancas, Catálogo XVI: Papeles de Estado de la correspondencia y negociación de Nápoles, Valladolid, Seminario de Estudios de Historia Moderna de la Universidad, 1942, págs. 10, 341
B. Croce, La Spagna nella vita italiana durante la rinascenza, Bari, Laterza, 1949, pág. 285
P. de Sandoval, Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V, Maximo, fortisimo, Rey Catolico de Espana y de las Indias, Islas, y tierra firme del Mar Océano, ed. de C. Seco Serrano, Madrid, Atlas, 1955 (Biblioteca de Autores Españoles, n.º 81), págs. 61, 94, 497
P. Jove (Giovio), Historiarum sui temporis, t. 4. Roma, Istituto poligrafico dello stato, 1956, págs. 322 y 436
J. M. del Moral, El virrey de Nápoles Don Pedro de Toledo y la guerra contra el turco. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1966, págs. 209, 216
M. Pietro et al., Heráldica e historiales del Ejército, t. I, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1969, págs. 115, 127
V. Cadenas y Vicent, El saco de Roma de 1527 por el Ejército de Carlos V, Madrid, Hidalguía, 1974, pág. 129, 361
A. Gallego Morell, Garcilaso, documentos completos, Madrid, Editorial Planeta, 1976, pág. 187
C. Belloso, “El barrio español de Nápoles”, en Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica, t. II, Madrid, Fundación Mapfre, 2006, pág. 184.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
