Biografía
Nacido en Nápoles, Niccolò o Nicola Conforto inició en su juventud sus estudios musicales en el Conservatorio de Santa María de Loreto, en su ciudad natal, bajo la supervisión de los afamados compositores Fischietti y Manzini (c. 1735), donde se adentró en las cláusulas compositivas del renovado barroco musical de los Scarlatti, Leo y Vinci.
Entre 1746 y 1751 estrenó en diversos teatros de Nápoles varias óperas bufas con gran éxito, así como cantatas y otras piezas menores, entre las que destacan La finta vedora (1746), La finta Tartara (1747) o Gli orti esperidi (1751), aunque será con su ópera seria, Antigono (1750, con libreto de Metastasio), representada con rotundo éxito en el Teatro de San Carlo de Nápoles, cuando se produjera su definitiva consagración como operista. [...]
Obras
[Selección de óperas serias y bufas, arias y composiciones religiosas] La finta vedora, 1746
La finta tartara, 1747
Antigono, 1750
Gli orti esperidi, 1751
La festa ciñese, 1751
Siroe, 1752
L’Eroe ciñese, 1754
Il barbaro m’affretta, c. 1755
Adriano en Siria, 1757
Achille in Sciro, 1758
Nove Lamentazioni per la Settimana Santa per soprano e orchestra, 1766.
Bibliografía
F. Florimo, La scuola musicale di Napoli e i suoi conservatori, IV, Nápoles, Stabilimento tip. di V. Morano, 1882
C. Dassori, Opere e operisti (1541-1902), Génova, R. Instituto Sordomuti, 1903
E. Cotarelo y Mori, Orígenes
y establecimiento de la ópera en España hasta 1800, Madrid, Tip. de la "Revista de archivos, bibliotecas y Museos, 1917
A. Della Corte, I primi musicisti di Metastasio, Turín, 1922
J. García Marcellán, Catálogo del Archivo de música del Palacio Nacional, Madrid, 1938
H. Anglés y J. Subirá, Catálogo Musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, II, Barcelona, Instituto Español de Musicología, 1949
J. Subirá, El Teatro del Real Palacio, Madrid, Instituto Español de Musicología, 1950
U. Manferrari, Dizionario universale delle opere melodramatiche, vol. I, Florencia, Sansoni, 1954
H. C. Wolff, L'opera italiana dal 1700 al 1750 (L'opera in Spagna), en Storia della musica. V. Opera e musica sacra (1630-1750), Milán, Feltrinelli, 1978
M. Macedonio, “Conforto, Niccolò”, en Dizionario degli Italiani, vol. 28, Roma, Istituto dell’Enciclopedia Italiana, Treccani, 1983
R. Stevenson, “Conforto, Nicola”, en S. Sadie (ed.), The New Grove Dictionary of Opera, vol. I, Londres, Macmillan Press, 1984, págs. 918-919
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 5. El siglo XVIII, Madrid, Alianza música, 1985
G. Feder, “Dramaturgische Aspekte der Cantarina-Intermezzi von Sciroli (1753), Conforto (1754), Piccini (1760) und Haydn (1766)”, en B. A. Antolini y W. Witzenmann (eds.), Napoli et il teatro musicale in Europa tra Sette e Ottocento: studi in onore di Friedrich Lippmann, Florencia, Olschki, 1993, págs. 55-67
G. G. Stiffoni, “La música teatral de Nicolò Conforto (Nápoles, 1718-Aranjuez, 1793): el estado de la investigación”, Artigrama: Revista del Departamento de Historia del arte de la Universidad de Zaragoza, nº 12 (1996-1997), págs. 147-162
J. M. Llorens Cisteró, “Conforto, Nicola”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. III, Madrid, Sociedad Feberal de Autores y Editores, 1999, págs. 870-873
G. G. Stiffoni, “Per una biografia del compositore napoletano Nicola Conforto (Napoli, 1718-Madrid, 1793). Documenti d’archivio, libretti conservati nella Biblioteca Nacional di Madrid, fonti musicali manoscritte e a stampa”, en Fonti Musicali Italiane, 4 (1999), págs. 7-54
R. Stevenson, “Conforto, Nicola”, en Grove Music Online, 2001
J. M. Leza, “Aspectos productivos de la ópera en los teatros públicos de Madrid (1730-1799)”, en La ópera en España e Iberoamérica: una creación propia, vol. I, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2001, págs. 231-262
G. G. Stiffoni, “La ‘Festa cinese’ de Nicola Conforto”, en Programa de mano del X ciclo Los Siglos de Oro, Madrid, Fundación Caja Madrid, 2005
A. Presas, “Las otras «fiestas reales» de Farinelli. A propósito de dos «componimenti drammatici» de Conforto para dúo de castrati (1756)”, en Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, n.º 31 (2021), págs. 319-347
P. Capdepón, “La Real Capilla de Madrid durante el magisterio del compositor italiano Francisco Corselli (1705-1778)”, en P. Capdepón y L. A. González (eds.), Entre lo italiano y lo español: Músicas, influencias mutuas y espacios compartidos (siglos XVI-XX), Madrid, Tirant lo Blanch, 2022, págs. 251-305.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
