Biography
Cursó sus estudios en La Coruña, en la Escuela de Náutica, para posteriormente ingresar en el Ejército y en la Academia de Cadetes de Fonseca, en Santiago de Compostela. En 1819 se trasladó a Madrid en cuya Universidad terminó su carrera en Ciencias Naturales. Posteriormente fue destinado a la Fábrica de Tabacos de Santander.
Socialista utópico, seguidor de Fourier, Saint-Simon y el barón de Colins —uno de los intelectuales que más influencia ejerció en el pensamiento de La Sagra, a quien había conocido en Cuba, donde Colins residió entre 1818 y 1930— defendió la creación de un orden social racional basado en la educación y no en la revolución y abogó por la propiedad colectiva. Preocupado por la evolución de la sociedad, por la moral, la justicia y la libertad, se definió como un reformador social y defendió todas aquellas medidas que derivasen en la regeneración social y moral, por lo que parte de su obra se centró en el estudio de las mejoras sociales y de las instituciones, de forma particular en la reforma penitenciaria. En su proyecto social estaban implícitos los cambios económicos y educativos que tenían que producirse, principalmente el impulso y mejoramiento de la industria, la reforma del sistema agrícola, el desarrollo de las comunicaciones y de los sistemas de crédito y la puesta en marcha de sistemas educativos que contemplasen la adecuación de las enseñanzas a las necesidades del país, sobre todo en función de su industria y economía. [...]
Works
Principios Fundamentales para servir de introducción a la Escuela Botánica-Agrícola del Jardín Botánico de La Habana. Dispuestos para la Cátedra del Establecimiento por su profesor Don [...], La Habana, Imprenta La Amistad, 1824
Oración inaugural a la Cátedra de Mineralogía y Geología abierta en obsequio de la juventud habanera el día 18 de noviembre de 1826, La Habana, Imprenta de P. N. Palmer e Hijo, 1826
Manual de Botánica-Médica è industrial para el uso de los habitantes de la isla de Cuba y demás Antillas estractado de la Flora-Médica de las Antillas que actualmente publica en París M. E. Descourtilz, La Habana, Imprenta Pedro N. Palmer è Hijo, 1827
Memoria sobre la necesidad de ensanchar la esfera de la Agricultura cubana con nuevos cultivos de vegetales así indígenas como exóticos y cuales son los mas convenientes, La Habana, 20 de mayo de 1827
Memorias para servir de introducción a la Horticultura cubana, Nueva York, Lanuza, Mendia y C., 1827
“Estracto de la última correspondencia del Jardín Botánico de la Habana”, en Anales de Ciencias, Agricultura, Comercio y Artes (La Habana), I (1827-1828), págs. 15-17
Historia económica-política y estadística de la Isla de Cuba
ó sea de sus progresos en la población, la agricultura, el comercio y las rentas, La Habana, Imprenta de las Viudas de Arazoza y Soler, 1831
Cartilla para el cultivo del cacao en la Isla de Cuba, La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1833
Tablas necrológicas del cólera-morbus en la ciudad de La Habana y sus arrabales formadas a escitación [sic] del Escmo [sic] Señor Intendente de Ejército conde de Villanueva, La Habana, Imprenta del Gobierno, Capitanía General y Real Sociedad Patriótica, 1833
“De los instrumentos aratorios usados en la Institución agrónoma”, en Memorias de la Institución Agrónoma de La Habana (MIALH), Memoria segunda, La Habana, Imprenta de Palmer, 1834
“Del cultivo y fabricación del añil en la Isla de Cuba”, en MIALH, Memoria tercera, La Habana, Imprenta de Palmer, 1834
“Sobre el cultivo de la morera y la crianza del gusano de la seda en La Habana”, en MIALH, Memoria cuarta, La Habana, Imprenta de Palmer, 1834
Histoire physique et politique de l’lle de Cuba, París, Arthus Bertrand, 1844, 2 vols.
Historia física, política y natural de la Isla de Cuba, París, A. Bertrand, 1845, 14 vols.
Aforismos sociales: introdución á la ciencia social, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1849
Flora cubana: introducción, París, Librería de Arthus Bertrand, 1856
Le mal et la remède
Aphorismes sociaux
Profesion de foi, Paris, Typ. Renon et Maulde, 1859
Historia física, económico-política, intelectual y moral de la isla de Cuba, Paris, Hachette, 1861
Cuba: 1860. Selección de artículos sobre agricultura cubana, La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1963.
Bibliography
A. Elorza, Socialismo utópico español, Madrid, Alianza, 1970
A. García-Carranza (comp.), Índices Analíticos de los Anales de Don Ramón de la Sagra, La Habana, Biblioteca Nacional José Martí, 1970
J. Maluquer, El socialismo en España: 1833-1868, Barcelona, Crítica, 1977
[J. M.ª] L[ópez] P[iñero], “La Sagra, Ramón de”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Ediciones Península, 1983, pág. 515
L. González Guitián, Ramón de la Sagra: utopía y reforma penitenciaria, Sada, Ediciós do Castro, 1985
A. Cambrón Infante, El socialismo racional de Ramón de La Sagra, La Coruña, Deputación Provincial, 1989
A. Cambrón Infante, “Una defensa liberal de los derechos fundamentales: Ramón de La Sagra y el problema de la esclavitud en Cuba” y M. A. Puig- Samper, “Ramón de la Sagra, director del Jardín Botánico de La Habana”, en Ramón de la Sagra y Cuba, La Coruña, Ediciós do Castro, 1992, págs. 149-166 y págs. 61-80, respect.
A. Cambrón Infante, Ramón de La Sagra. El poder de la razón, La Coruña, Ayuntamiento, Editorial Vía Láctea, 1994
E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles. vol. I. Una introducción al pensamiento económico, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 1999, págs. 11-13, 27 y 189
M. A. Puig-Samper y M. Valero, El Jardín Botánico de La Habana, Madrid, Ediciones Doce Calles, 2000
S. Giner, E. Lamo de Espinosa y C. Torres (eds.), Diccionario de Sociología, Madrid, Alianza Editorial, 2002, pág. 666.
Relation with other characters
Events and locations
