Biography
Nació Germán Hernández Amores, de familia artesana y “con pocos medios de fortuna —que escribiera Baquero—, pero con fe y alientos que aquella hermosa época del romanticismo infundía”. En el primer tercio de siglo, entre las ideas liberales y reaccionarias, creció y se formó, el futuro pintor, máximo representante del nazarenismo español y exponente esencial de la pintura religiosa del siglo XIX.
Germán Hernández Amores inició su formación artística en las clases de la academia de dibujo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia bajo la dirección de Santiago Baglietto, clasicista, discípulo de Álvarez, e intérprete local y mediocre de la escuela de Salzillo. En 1844, Germán, en compañía de tres de sus hermanos, marchó a Madrid. En las aulas de San Fernando recibió las enseñanzas de Dibujo y Pintura de José y Federico de Madrazo, Juan y Carlos de Ribera; con estos últimos mantuvo lazos estéticos y de amistad durante toda su vida. El pintor se vinculó a las inquietudes estéticas del clasicismo. Dibujos para El Semanario Pintoresco e ilustraciones para los cuentos del editor Mellado conformaron sus primeros trabajos, así como la presentación de sus primeros cuadros en los salones de la Academia de Nobles Artes de San Fernando. [...]
Works
Sócrates reprendiendo a Alcibíades, 1858
El viaje de María Santísima y san Juan a Éfeso después de la muerte del Redentor, 1862
El Descendimiento de la cruz
La Virgen del desierto
La Anunciación
La Magdalena a la puerta del sepulcro
Susana
El Calvario, San Francisco el Grande (Madrid)
Julieta y Romeo
Safo en la Roca
Eros y Anteros
Fausto y Margarita en el jardín
Pompeyana en el baño
Una ofrenda a Pericles
Mariposa
La aguadora, Aldeana en la fuente, Retrato de mujer con claveles
Muchacha en la alcoba
La huérfana del pescador.
Bibliography
L. García del Valle, “Alcibíades reprendido por Sócrates”, en Las Bellas Artes (Valencia), 15 de junio de 1858
J. Castro y Serrano, España en Londres, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1863, pág. 87
M. Ossorio y Bernard, Galeríabiográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884
Artistas y críticos españoles, Barcelona, 1891
F. Fernández y González, Elogio del Sr. D. Germán Hernández Amores, discurso de ingreso de la Academia de San Fernando, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), 1892
A. Baquero Almansa, “D. Germán Hernández Amores”, en El Diario de Murcia, 18 de mayo de 1894, pág. 1
R. Balsa de la Vega, “Hernández Amores. Semblanza”, en La Ilustración Artística (Barcelona), 2 de septiembre de 1895, pág. 595
Catálogo de los profesores de las bellas artes murcianos, Murcia, Imprenta Sucesores de Nogués, 1913- 1980
J. Benavente, Recuerdos y olvidos Memorias, 1866-1886, Obras completas, t. XI, Madrid, Aguilar, 1958
A. E. Pérez Sánchez, Inventario de las pinturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, RABASF, 1964
“Arte en Murcia”, en VV. AA., Murcia, Madrid, Fundación Juan March, 1976 (col. Tierras de España)
B. de Pantorba, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de bellas artes celebradas en España, ed. de J. R. García-Rama, Madrid, 1980
F. J. de la Plaza y Santiago y M. Páez Burruezo, La pintura (1817-1930), en VV. AA., Historia e la Región Murciana, t. VIII, Murcia, 1980
M. Páez Burruezo, El Clasicismo en la pintura del siglo XIX: Germán Hernández Amores, Murcia, Ayuntamiento, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
