Biografía
Nació y se educó en el seno de la burguesía ilustrada barcelonesa: su padre era el dramaturgo Eduardo Marquina y por la rama materna de los Pitxot (cuyo apellido castellanizó después como Pichot) contaba con tres tíos artistas: Ramón era pintor, Ricardo violonchelista (alumno de Pau Casals), Luis violinista y María cantante de ópera (conocida como María Gay). Como la familia Pitxot, en especial el hijo mayor, José, tenía una gran amistad con el notario Dalí de Figueras, el joven Luis coincidió muchas veces con su hijo Salvador y entabló con él una firme y larga amistad.
En junio de 1925 se casó con Paz Jiménez Quesada, con la que tuvo tres hijos: Mercedes, Eduardo y Teresa; según algunas fuentes, el regalo de bodas de Salvador Dalí fue el cuadro Muchacha en la ventana, actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (aunque en 1931, según atestigua un reportaje de ABC, dicha pintura estaba en la casa de su padre, Eduardo). [...]
Obras
Filmografía: Dir. de: Don Quintín el amargao, 1935
El bailarín y el trabajador, 1936
El último húsar / Amore di ussaro, 1940
Torbellino, 1941
Su hermano y él, 1941
Malvaloca, 1942
Vidas cruzadas, 1942
Noche fantástica, 1943
Santander, la ciudad en llamas, 1944
Doña María la Brava, 1948
Filigrana, 1949
El capitán Veneno, 1950
Quema el suelo, 1951
Amaya, 1952
Así es Madrid, 1953
Alta costura, 1954
Las últimas banderas, 1957
La viudita naviera, 1961
Ventolera, 1961
La batalla del domingo, 1963
Valiente, 1964
con J. Grau, Tuset Street, 1967
Cerco de terror, 1969.
Bibliografía
J. Pérez Perucha, El cinema de Luis Marquina, Valladolid, 28 Semana Internacional de Cine, 1983
“Marquina, Luis (Luis Marquina Pichot)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias de España, 1998, págs. 546-547.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
